¡Descubre si tienes dinero olvidado en los bancos! El Gobierno prorrogó por seis meses más el plazo para recuperar R$ 8,6 mil millones no reclamados. No pierdas esta oportunidad de recuperar valores que pueden ser legítimamente tuyos. Descubre cómo verificar y tener cuidado para no caer en estafas. ¡Tu dinero podría estar esperándote!
En un escenario económico donde cada centavo puede hacer la diferencia, muchos brasileños desconocen que tienen objetos de valor abandonados en instituciones financieras.
Estos recursos, acumulados a lo largo de los años, pueden representar una ayuda financiera inesperada para personas y empresas.
Recientemente, el Gobierno anunció una medida que ofrece una nueva oportunidad para canjear estos montos.
- Un estudio cuestiona si el trabajo remoto es realmente tan efectivo como se creía, lo que genera debate entre empresas y trabajadores.
- ¡EL SENADO ANULA LA VISA! TURISTAS DE EE. UU., CANADÁ Y AUSTRALIA TIENEN LIBRE ENTRAR A BRASIL
- Esta ley cambia los días festivos y domingos y entra en vigor a partir del 1 de julio.
- ¡El avión de combate 'más letal' de la historia recibe luz verde y será creado en EE.UU.! Trump firma un contrato de 100 millones de dólares con Boeing para fabricar el F-47
El plazo para retirar aproximadamente R$ 8,6 mil millones olvidados en bancos y otras instituciones financieras se prorroga por seis meses más.
Esta decisión beneficia tanto a las personas como a las empresas que no pudieron recuperar sus importes en el plazo anterior, que finalizaba el 16 de octubre de 2024.
Las pautas para solicitar el dinero se detallarán en un aviso que publicará el Ministerio de Hacienda.
Sistema de cuentas por cobrar (SVR)
O Banco Central do Brasil pone a disposición el Sistema de Cuentas por Cobrar (SVR), una plataforma que permite la consulta de recursos olvidados en diversas instituciones financieras.
A través del SVR es posible verificar si personas físicas, incluso fallecidas, o empresas, incluso aquellas que ya cesaron sus actividades, tienen importes no reclamados en bancos, consorcios u otras instituciones financieras.
De acuerdo con la Ley Nº 2.313 de 1954, si estos recursos no se solicitan en el plazo de 25 años, pueden incorporarse al patrimonio de la Unión.
Detalles y plazos del aviso
El Ministerio de Finanzas publicará un aviso que contendrá información sobre los montos disponibles, incluyendo la institución donde se encuentran depositados, la naturaleza del depósito, la sucursal y el número de cuenta.
Luego de la publicación, los tenedores tendrán un plazo de 30 días para impugnar el cobro de los fondos, y para ello deberán dirigirse directamente a las instituciones financieras correspondientes.
Si en este plazo no se produce ninguna controversia, aún será posible reclamar legalmente el derecho a las cantidades durante un período adicional de seis meses.
Después de este período, los recursos no reclamados serán incorporados por la Unión.
Montos disponibles
Al final del plazo anterior, de los R$ 8,6 mil millones disponibles, R$ 6,62 mil millones pertenecían a personas físicas y R$ 1,97 mil millones a empresas.
El Banco Central y el Ministerio de Finanzas aún no han publicado el saldo actualizado de los montos que quedan sin canjear.
El SVR fue reabierto en marzo de 2023, luego de casi un año fuera de servicio, con nuevas fuentes de recursos y la posibilidad de recuperar montos de personas fallecidas.
Hasta agosto de 2024, el Banco Central había devuelto R$ 8 mil millones, de un total de R$ 16,6 mil millones puestos a disposición por las instituciones financieras.
Cómo consultar y solicitar retiro de dinero
Para comprobar si tienes algún importe a recibir sigue estos pasos:
- Acceda al sitio web del Banco Central y navegue a la página del SVR.
- Proporcionar la información solicitada, como CPF o CNPJ y fecha de nacimiento o de apertura de la empresa.
- El sistema le informará si existen montos a canjear y le brindará instrucciones sobre cómo proceder.
Es importante resaltar que el trámite es gratuito y no requiere el pago de tasas.
Se han reportado estafas en las que anuncios fraudulentos afirman que el gobierno cobrará una tarifa para canjear estos fondos.
El Banco Central aclara que este servicio no tiene ningún costo y todo el trámite se realiza exclusivamente a través de la página web oficial.
Cuidado con las estafas
Recientemente han circulado anuncios fraudulentos que utilizan vídeos manipulados de personajes públicos para promover enlaces engañosos que prometen la recuperación de valores olvidados.
Estos vídeos dirigen a los usuarios a sitios web falsos que solicitan pagos o datos personales.
El Banco Central refuerza que la recuperación legítima de los importes olvidados la realiza exclusivamente la SVR y es totalmente gratuita.
La ampliación del plazo para retirar el dinero olvidado ofrece una nueva oportunidad para que los ciudadanos y las empresas recuperen recursos que de otro modo podrían incorporarse al patrimonio de la Unión.
Es fundamental que los interesados presten atención a las directrices oficiales y desconfíen de las comunicaciones que soliciten pagos o datos personales.
Para obtener más información, Sitio web del Banco Central o comuníquese con su institución financiera.