Más del 90% de los IPM afirman que la economía se verá afectada por las tragedias en RS. El índice de satisfacción del MPI es de 121 puntos, pero el capital de trabajo es insuficiente.
Según una reciente encuesta realizada por SIMPI/Datafolha, más del 90% de los IPM evalúan que las tragedias de Rio Grande do Sul tendrán un impacto significativo en la economía brasileña. Esta investigación identificó que todos los sectores económicos sentirán los efectos de las inundaciones y las lluvias, y los IPM predicen dificultades en los próximos meses. Además, el capital de trabajo disponible actualmente para estas empresas es el más bajo jamás registrado. registrado en la búsqueda.
La encuesta destaca la situación de las micro y pequeñas industrias, que ya enfrentan importantes desafíos debido a la insuficiencia de capital de trabajo. Más del 90% de los IPM a nivel nacional reconocen que las consecuencias del mal tiempo en Rio Grande do Sul empeorarán aún más estos desafíos. La encuesta, en su 13ª edición, presenta un escenario en el que la recuperación económica será difícil para estas pequeñas empresas, lo que requerirá medidas urgentes para mitigar los impactos.
Perspectivas económicas de mayo para las micro y pequeñas industrias
La encuesta Indicadores Nacionales de Actividad de las Micro y Pequeñas Industrias, realizada por SIMPI en colaboración con Datafolha, aporta una perspectiva multifacética del escenario económico para el mes de mayo, con especial atención a las tragedias ocurridas en Rio Grande do Sul. Además, la investigación ofrece una visión completa de los aspectos económicos de los últimos dos meses, profundizando en el análisis de la situación. futuro de los MPI.
- El mayor escándalo bancario del mundo proviene del Banco do Brasil y provoca pérdidas de MÁS DE 800 MIL MILLONES, dice asociación
- ¡Elon Musk quiere la agricultura de Brasil! Starlink, la empresa del multimillonario, lanza una mega promoción destinada a llevar internet a todo el campo brasileño
- Ciudad recibirá nueva refinería y esta promete REVOLUCIONAR la región con 4 MIL nuevos empleos
- ¡São Paulo tendrá un nuevo aeropuerto internacional! Obra colosal generará 5 MIL nuevos empleos; comprobar los detalles
Satisfacción de las Micro y Pequeñas Industrias de Diferentes Regiones
Analizando el índice de satisfacción de los IPM a nivel nacional, el índice subió y alcanzó el mismo valor observado a esta altura del año anterior, registrando 121 puntos. El Nordeste emerge como la región con mayor satisfacción, totalizando 126 puntos, en contraste con la ciudad de São Paulo, donde el puntaje fue de 115 puntos. Sin embargo, al observar la componentes desagregados, la valoración de las empresas sigue siendo la más positiva, alcanzando los 139 puntos.
Cuando analizamos cada componente individualmente, el Sur se destaca como la región más satisfecha en términos de evaluación empresarial, con un total de 144 puntos, y también lidera en términos de ingresos, con 120 puntos.
Desafíos del capital de trabajo para las pequeñas industrias
Las expectativas sobre el capital de trabajo presentan un escenario pesimista: el 53% de los IPM reportan capital de trabajo insuficiente, el peor resultado jamás registrado por el Indicador Nacional de Actividad de las Micro y Pequeñas Industrias SIMPI/Datafolha. Sólo el 8% de las empresas entrevistadas revelaron que tenían capital de trabajo más que suficiente. Este contexto es preocupante para la salud financiera de las empresas, especialmente las micro y pequeñas industrias.
En cuanto a los medios utilizados para garantizar el capital de trabajo, el 14% de los IPM utilizó cheques especiales, seguido por el 11% que buscó préstamos personales. Las pequeñas industrias son las principales usuarias de controles especiales: el 27% de las empresas adoptan esta solución.
Impacto de las tragedias climáticas en la economía brasileña
En relación con las tragedias climáticas ocurridas en Rio Grande do Sul, los datos revelan una preocupación generalizada por las consecuencias sobre diversos aspectos de la economía brasileña, como la aumento de la inflación y costos de materia prima. Más del 90% de los IPM muestran preocupación por la economía interna, principalmente con el aumento de la inflación del país.
Además, la cadena de suministro y la oferta de productos y servicios son cuestiones que también preocupan a los IPM. Más del 80% de las pequeñas empresas expresaron preocupación por estos aspectos. En el Sur, el 50% de los IPM cree que la oferta de productos tendrá un cambio importante en la economía, mientras que en el Nordeste esta tasa es del 58%.
Preparándose para las tragedias climáticas
Al analizar datos específicos de Rio Grande do Sul, se observa que la principal fuente de abastecimiento y clientela de los MPI de la región fue severamente afectada por las lluvias, siendo que el 47% de los MPI desempeñan un papel fundamental en la economía interna. Sin embargo, el 59% de las pequeñas industrias de la región dicen no verse afectadas directamente por las lluvias.
Por último, mirando hacia el futuro, parece que las industrias presentan un nivel significativo de falta de preparación para afrontar tragedias climáticas como inundaciones, sequías y calor extremo. La encuesta reveló que el 33% de los IPM no se sienten preparados para inundaciones e inundaciones, el 24% para situaciones de calor extremo y el 29% para sequías.
Acerca de la Encuesta SIMPI/Datafolha
Esta investigación fue realizada por SIMPI en colaboración con Datafolha, y el Indicador Nacional de Actividad de la Micro y Pequeña Industria ofrece una visión detallada de la situación actual del rubro. La recolección de datos se realizó entre el 13 y el 29 de mayo de 2024, realizándose 712 entrevistas. Para obtener más información sobre la 13ª edición de la Encuesta Nacional de Indicadores de Actividad de las Micro y Pequeñas Industrias, contacte al equipo de Oficina de Prensa.
fuente: © SIMPI | Prensa