1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / Impactos Socioambientales de los Proyectos Eólicos y la Importancia de la Sostenibilidad para el Desarrollo Sostenible
tiempo de leer 6 min de lectura Comentários 0 comentarios

Impactos Socioambientales de los Proyectos Eólicos y la Importancia de la Sostenibilidad para el Desarrollo Sostenible

Por Escrito Corporativo
Publicado em 25/10/2024 às 10:21
prácticas medioambientales responsables, desarrollo sostenible, transición energética, energía sostenible
Impactos socioambientales de los proyectos eólicos y la importancia del Índice de Impulso al Desarrollo Sostenible'. – FOTO: ©2024|Impresa BRASIL ENERGÍA EÓLICA/b>

Brazil Windpower destacó la Sostenibilidad y lanzó el Índice de Impulso al Desarrollo Sostenible, centrándose en los impactos sociales y ambientales.

El cierre de Brazil Windpower destacó plenamente la importancia de Sustentabilidad en todos sus aspectos. El último día del evento, el programa estuvo íntegramente centrado en el debate sobre los impactos sociales y ambientales provocados por los proyectos de energía eólica. El evento celebró la Sostenibilidad promoviendo un espacio donde los participantes pudieron compartir ideas y soluciones que apuntan a mejorar la relación entre la tecnología. y medio ambiente.

Durante esa jornada se dio a conocer el nuevo Índice de Impulso al Desarrollo Sostenible, que tiene como objetivo medir avances en las prácticas ambientalmente responsable. La iniciativa busca evaluar cómo las actividades relacionadas con la energía eólica pueden contribuir a un futuro más verde. Se hizo hincapié en la necesaria transición energética para asegurar un suministro energético más limpio y eficiente, reforzando el papel de la Sostenibilidad en la transformación de la matriz energética global.

Inmersión en Sostenibilidad y Prácticas Ambientales Responsables

Los participantes profundizaron en métodos para llevar a cabo proyectos de gran impacto social y ambiental, con foco en lograr aceptación y apoyo de comunidades. En la inauguración, uno de los principales destaques fue ABBEólica, que, en asociación con We Sustentabilidade, lanzó el pionero Índice de Impulso al Desarrollo Sostenible. Este innovador estudio busca identificar las áreas prioritarias de inversión socioambiental para los miembros de ABBEólica. Con esta iniciativa no sólo se promueve la Sostenibilidad como base para un desarrollo equilibrado, sino que también se incorporan prácticas medioambientales responsables al núcleo de la explotación de los parques eólicos.

Mapeo de Impacto y Monitoreo Socioambiental

El estudio contempla el análisis de proyectos en 27 municipios de los estados de Bahía, Ceará y Rio Grande do Norte, zonas con mayor concentración de parques eólicos en Brasil. 'Nuestra intención es mapear los datos socioambientales disponibles en estos lugares desde la implementación de los parques, combinando estos datos con la implementación efectiva de políticas públicas a largo plazo', explicó Débora Horn, directora ejecutiva de We Sustentabilidade. Al establecer un seguimiento cuidadoso, buscamos proporcionar claridad sobre la límites del impulso dado proyectos a través de dos grupos de indicadores: económicos y socioambientales. En el primero, se evaluará la influencia de los parques eólicos en la economía local, incluidos análisis detallados del PIB, el porcentaje de ISS, los ISP centrados en la comunidad y los proveedores locales. La sostenibilidad es fundamental para el análisis de este bloque.

Construyendo un legado sostenible

Paralelamente, en el segundo bloque, se centrará la atención en la contribución de las empresas a la mejora de las condiciones de vida de los territorios, con un mapeo del porcentaje de población beneficiada por proyectos socioambientales, así como de inversiones en desarrollo humano. que abarca ingresos, educación, salud y, también, infraestructura y medio ambiente. Débora destaca que este seguimiento sistemático nos permitirá consolidar lecciones aprendidas y crear referentes de buenas prácticas, promoviendo la previsibilidad y una adecuada gestión del riesgo para emprendedores e inversores. Con un enfoque en mitigar los impactos operativos, financieros y reputacionales, la sostenibilidad se considera un elemento esencial para cualquier iniciativa futura.

Diálogo y Cooperación para el Desarrollo Sostenible

Paralelamente a este esfuerzo continuo, corresponde al sector eólico seguir mejorando sus modelos y prácticas de relación y estrategias socioambientales en sus áreas de actividad, con el objetivo de construyendo un legado duradero y próspero. Para Elbia Gannoum, presidenta ejecutiva de ABEEólica, uno de los desafíos es impulsar acciones que fomenten el diálogo transparente y la cooperación entre los distintos agentes locales. La identificación de demandas que estén en sintonía con la vocación y cultura de cada territorio es fundamental para la sostenibilidad, potenciando la ejecución de programas estructurados y de largo plazo.

Retos de la Transición Energética y la Energía Sostenible

Elbia destaca la importancia de comprender la efectos sociales y ambientales en torno a los parques eólicos, área de interés desde su incorporación a la asociación. '¡Se ha convertido en una causa vital para nosotros! Desde que visité el primer parque me di cuenta de todos los beneficios que puede generar el sector. Necesitamos resaltar el impacto positivo que tenemos en las comunidades", afirmó. A pesar de algunas críticas sociales emergentes, especialmente en los últimos cuatro años, el sector reconoce la necesidad de mejoras y busca proactivamente soluciones a los problemas planteados. Esta búsqueda es crucial para aprovechar una transición energética justa y una energía sostenible.

Impactos causados ​​por el cambio climático: una mirada enfocada

Durante el panel 'Transición Energética Justa – Integración Económica y Social', Sofia Maia, de BloombergNEF, discutió que la transición debe ser equitativa, destacando que el concepto de justicia puede variar según las perspectivas. Esta discusión se alinea con la visión de Guilherme Arantes, del BNDES, quien mencionó la necesidad de minimizar los impactos negativos que sufren las comunidades, que viven más directamente los impactos causados ​​por el cambio climático. Arantes sostiene que tanto las empresas como los financieros deben madurar juntos, catalizando impactos positivos y movilizando a los sectores hacia acciones más sostenibles.

Sostenibilidad en el Nordeste: una ventaja local

José Aldemir, del BNB, destaca el papel crucial del Nordeste en el contexto de la transición energética brasileña. Aprovechar las ventajas locales es fundamental para el desarrollo territorial y de infraestructura. Para enriquecer este enfoque, la certificación por sellos independientes se considera un paso importante para los proyectos, garantizado por evaluaciones anuales. El incentivo ofrecido, en forma de bonificaciones e intereses reducidos para los parques que demuestren certificaciones, refuerza la compromiso del evento con el desarrollo sostenible. El objetivo es transformar la vida de las comunidades locales a través de alianzas estratégicas, apoyando prácticas ambientales responsables.

Planificación espacial marina y sostenibilidad offshore

Eduardo Wagner, del Ibama, reforzó la importancia de una planificación cuidadosa para la concesión de licencias de parques eólicos marinos, destacando errores del pasado en los países europeos. La planificación espacial marina, una herramienta vital para identificar los impactos antes del proceso de concesión de licencias, es ahora una práctica necesaria. Roberta Cox, de GWEC, recordó que Brasil, con su experiencia en licencias de petróleo y gas, puede aplicar este conocimiento para mitigar los impactos de la energía eólica marina. Según Marinez Scherer, del Ministerio de Medio Ambiente, la sostenibilidad de esta energía en el sector eólico marino es prometedora, especialmente en los mares tropicales.

Próxima Edición y el Compromiso con la Sostenibilidad

El anuncio de Informa Markets sobre la próxima edición de Brazil Windpower, que se realizará del 28 al 30 de octubre de 2025 en la Expo São Paulo, reafirma el compromiso del sector con la Sostenibilidad. El evento destaca la fortaleza del sector eólico en Brasil, actualmente ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de producción de energía eólica. Reafirmar el compromiso pasa por fomentar prácticas medioambientales responsables y mejorar la transición energética en favor de una energía verdaderamente sostenible. Sigue siendo esencial construir un legado alineado con prácticas social y ambientalmente conscientes.

fuente: BRASIL EÓLICA Prensa

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x