1. Início
  2. / Industria
  3. / ¡Importante avance para la defensa naval de Brasil! Armada inicia construcción del Submarino Armado Convencionalmente con Propulsión Nuclear (SCPN)
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Importante avance para la defensa naval de Brasil! Armada inicia construcción del Submarino Armado Convencionalmente con Propulsión Nuclear (SCPN)

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 13/10/2023 às 17:35
Submarino armado convencionalmente con propulsión nuclear (SCPN)
Foto: Divulgación/Marina de Brasil

La Armada de Brasil da un salto estratégico con la construcción del SCPN, su submarino nuclear capaz de desplazar 6 mil toneladas y alcanzar profundidades de hasta 350 metros.

Marcando un paso significativo hacia el fortalecimiento de la defensa nacional, la Armada de Brasil inició la construcción del Submarino armado convencionalmente con propulsión nuclear (SCPN). La emblemática ceremonia del Corte del Primer Plato se llevó a cabo en Complejo Naval de Itaguai, consolidando un momento histórico para la evolución naval brasileña.

El proyecto de un submarino nuclear genera miles de empleos

El evento, organizado por la Dirección General de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Armada de Brasil, estuvo presidido por el Almirante de Escuadrilla Petronio Augusto Siqueira de Aguiar. Al acto asistieron autoridades civiles y militares, así como representantes del ámbito nuclear, académico y empresarial.

Durante el evento, el Contralmirante (ES) Marcio Ximenes Virgínio da Silva Aclaró la importancia de la Sección de Calificación, destacando que, a pesar de no ser parte del submarino final, es fundamental para la aprobación del proceso de construcción. Este apartado permitirá evaluar la capacidad del país, el único del hemisferio sur, para construir un submarino nuclear.

Representación de una de las iniciativas estratégicas más ambiciosas de la Armada de Brasil

La SCPN es el pilar del Programa de Desarrollo de Submarinos y representa una de las iniciativas estratégicas más ambiciosas de la Armada de Brasil. El programa no sólo permite al país diseñar y construir submarinos avanzados, sino que también promueve la transferencia de tecnología, la nacionalización de equipos y la capacitación de personal.

El proyecto emplea actualmente a unos 1.500 trabajadores y tiene potencial para generar hasta 24 mil empleos directos y 40 mil empleos indirectos en el futuro. El presidente de Itaguaí Construções Navais (ICN), Renaud Poyet, expresó su orgullo de ser parte de este monumental proyecto.

El ejecutivo enfatizó que el país está elevando su tecnología naval al nivel de potencias globales como Francia, China, Estados Unidos, Inglaterra y Rusia. Con la Armada de Brasil al mando de este submarino nuclear, Brasil estará bien equipado para proteger su enorme costa.

¿Cómo funciona un submarino nuclear?

Al concluir la ceremonia, el Almirante Petrônio destacó el salto tecnológico que el programa representa para el país que navega hacia la realización de un sueño: el Submarino de Armado Convencional y Propulsión Nuclear.

Este submarino es visto como una aspiración legítima de un país decidido a garantizar su soberanía y proteger su riqueza y su gente. El proyecto SCPN, que comenzó a desarrollarse en 1979, recibió el nombre de Álvaro Alberto, en honor al ex vicealmirante de la Armada de Brasil y científico brasileño fallecido en 1976. 

Fue profesor de química y explosivos en la Academia Naval y sostuvo que el desarrollo científico y tecnológico estaba estrechamente vinculado a la prosperidad de Brasil.

El submarino nuclear genera energía rompiendo núcleos atómicos y no necesita oxígeno para quemar diésel. Esto le da al sumergible más autonomía de navegación, ya que ya no se ve obligado a salir a la superficie periódicamente para reponer oxígeno. El proyecto indica que el submarino será capaz de mantener una autonomía de hasta tres meses ininterrumpidos.

El barco puede sumergirse hasta 350 metros.

La embarcación se mueve más rápido y cubre un área mayor en comparación con los modelos tradicionales. La Armada de Brasil también indica que el submarino nuclear brasileño Será capaz de desplazar 6 mil toneladas, podrá sumergirse hasta 350 metros y podrá alcanzar 26 nudos de velocidad. 

En esta primera etapa de construcción del submarino nuclear, aún en prueba, la empresa Itaguaí Construções Navais debe construir un sector de 100 toneladas. Esta construcción será fundamental para que ingenieros, técnicos y trabajadores evalúen la competencia técnica de la empresa para el proyecto, antes de producir el submarino.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x