Gobierno busca fortalecer la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria con importantes inversiones en infraestructura, tecnologías y apoyo a los agricultores
A India, reconocido como uno de los principales productores de alimentos del mundo, se prepara para una importante inversión en el sector agrícola.
En 2026, el gobierno planea asignar R $ 1,131 billones en iniciativas dirigidas a la agroindustria, un aumento en comparación con el R $ 926,1 mil millones invertido en 2025.
Este esfuerzo surge como respuesta a la creciente demanda de alimentos, impulsada por una población que debe llegar 1,67 mil millones de personas para el año 2050, según las Naciones Unidas.
- La nueva ley de tránsito prevé multa de R$ 2.934,70 con suspensión de la licencia de conducir por 12 meses y se convertirá en una pesadilla para los conductores brasileños en 2025.
- Embraer cierra uno de los mayores acuerdos de su historia para generar 5 empleos y producir aviones C-390 Millennium
- Cantante country sorprende al sector agropecuario tras vender su finca: cerca de R$ 350 millones
- Gobierno dice que son patrimonio de la Unión y autoriza expropiaciones en la zona de un nuevo megaferrocarril que transportará 25 millones de toneladas de mineral de hierro al año
Diversidad en la producción agrícola
A India es el mayor productor de leche, especias, legumbres e té, además de destacarse en la producción de trigo, Arroz, azúcar, algodon e aceites vegetales.
El país lidera la producción de Plátanos, Manga e papayas, y es uno de los principales productores de patatas, cebollas e tomates.
La diversa ubicación geográfica del país y sus variados climas permiten la producción de una amplia gama de cultivos, lo que garantiza un suministro estable tanto para el mercado interno como para el de exportación.
Centrarse en el desarrollo económico
El Ministro de Finanzas, Nirmala Sitharaman, destacó la importancia de la agricultura como uno de los Cuatro motores del desarrollo en el pais.
En su reciente presentación en el Parlamento, destacó que el presupuesto 2026 se centrará en diez áreas clave, priorizando joven, agricultor e mujeres.
El énfasis en un enfoque inclusivo tiene como objetivo garantizar que los beneficios del crecimiento agrícola se distribuyan equitativamente entre todos los segmentos de la sociedad.
Apoyo directo a los agricultores
Para apoyar 17 millones de agricultoresEl gobierno lanzará el programa 'Primer Ministro Dhan-Dhaanya Krishi Yojana', que se centrará en distritos con baja productividad agrícola.
Este programa tiene como objetivo aumentar la productividad agrícola, diversificar cultivos y mejorar la almacenamiento poscosecha.
Las medidas específicas incluirán la capacitación de los agricultores en prácticas agrícolas modernas y la introducción de tecnologías que aumenten la eficiencia de la producción.
Iniciativas para la resiliencia rural
Además, un nuevo programa llamado 'Prosperidad rural y resiliencia' Se implementará para combatir la subempleo en la agricultura.
El objetivo es generar oportunidades que hagan de la migración una opción, no una necesidad. También se lanzará “Misión por la autosuficiencia en legumbres”, que se centrará en variedades como tur, oficina e masoor.
Esta misión será esencial para aumentar la producción nacional de legumbres y reducir la dependencia de las importaciones.
Avances en investigación y desarrollo en la India
Para fortalecer la producción de semillasEl gobierno propone una misión nacional centrada en las semillas alto rendimiento, con el objetivo de aumentar la resiliencia climática y la resistencia a las plagas.
Un nuevo Consejo de Makhana se establecerá en Bihar para mejorar la producción y comercialización de Makhana, beneficiando a los agricultores locales.
Este consejo será responsable de promover prácticas sostenibles y garantizar que los agricultores tengan acceso a tecnologías adecuadas.
Inversiones en infraestructura agrícola
inversión en infraestructura agrícola es crucial, especialmente después de los shocks de precios que han afectado al sector.
El Gobierno pretende aumentar las inversiones en almacenamiento en frio y la infraestructura, garantizando que los agricultores estén protegidos contra las fluctuaciones de precios.
Se priorizará la construcción de caminos rurales y mejoras en los sistemas de riego, facilitando el transporte de productos y mejorando el acceso al agua.
Sostenibilidad en el sector pesquero de la India
Para el sector pesquero, se creará un marco regulatorio para la explotación sostenible de la pesca, centrándose en Islas Andamán y Nicobar e lakshadweep.
La implementación de prácticas pesqueras responsables es vital para garantizar la salud de los ecosistemas acuáticos y los medios de vida de las comunidades pesqueras.
Además, una misión específica para aumentar la Productividad del algodón Se lanzará una nueva línea de fibras con el objetivo de promover variedades de fibra extra larga, que atiendan tanto al mercado interno como a la exportación.
Facilitar el acceso al crédito
El acceso a los crédito Para los agricultores se mejorará mediante la expansión de Tarjetas de crédito Kisan (KCC), aumentando el límite de crédito de R $ 20 mil para R $ 33 mil.
Se espera que esta iniciativa impulse el crecimiento del mercado de tarjetas de crédito en India, beneficiando tanto a los bancos públicos como privados.
El aumento del límite de crédito permitirá a los agricultores realizar las inversiones necesarias en insumos y tecnologías, promoviendo una producción más eficiente.
Un futuro prometedor para la agroindustria india
Estas acciones no sólo pretenden revitalizar la economía india, sino también garantizar la Seguridad alimenticia y el desarrollo sostenible de agroindustria, consolidando la posición de la India como líder mundial en la producción de alimentos.
Con una sólida inversión y un enfoque en la innovación, India busca no sólo satisfacer las necesidades de su creciente población sino también establecerse como un exportador clave en el mercado mundial de alimentos.
El futuro de la agroindustria india parece prometedor, lo que refleja la importancia estratégica de la agricultura para el desarrollo económico y social del país.
FUENTE: FORBES