1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Ingeniero brasileño revoluciona con invención de botella que filtra, esteriliza y enfría líquidos utilizando sólo energía solar, ¡sin electricidad!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 5 comentarios

Ingeniero brasileño revoluciona con invención de botella que filtra, esteriliza y enfría líquidos utilizando sólo energía solar, ¡sin electricidad!

Por Escrito Noel Budeguer
Publicado em 27/09/2024 às 09:19
agua - energía solar - agua potable

Bárbara Paiva, ingeniera ambiental y estudiante de la Carrera de Ingeniería de Materiales (Redemat) de la UFOP, diseñó una botella que utiliza la radiación solar para filtrar, esterilizar y enfriar agua

Bárbara Paiva inventó una botella que filtra, esteriliza y enfría agua mediante energía solar. Aproximadamente 35 millones de personas no tienen acceso al agua potable en Brasil, lo que las expone a enfermedades diarreicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades se encuentran entre las diez principales causas de muerte en los países de bajos ingresos. Consciente de esta alarmante situación, un ingeniero de la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP) desarrolló un solución innovadora.

Desarrollo del proyecto

Bárbara Paiva, ingeniera ambiental y estudiante de la Carrera de Ingeniería de Materiales (Redemat) de la UFOP, diseñó una botella que utiliza la radiación solar para filtrar, esterilizar y enfriar agua. Su proyecto, llamado “Aqualux”, representó a Brasil en la final de la Red Bull Basement University, donde recibió un premio. energia

Origen de la idea

La idea de Bárbara surgió hace cinco meses en la clase de Emprendimiento e Innovación, donde investigaba la esterilización de parásitos mediante radiación. “El proyecto se puede aplicar en regiones sin acceso a agua potable, como zonas subdesarrolladas, además de ser útil para deportistas y campistas”, explicó Bárbara.

Impacto

El proyecto Aqualux destaca por su capacidad de esterilizar el agua sin necesidad de electricidad. “Desarrollé este proyecto para democratizar el acceso al agua potable de forma simplificada, utilizando la luz solar”, afirmó el ingeniero.

Operación de esterilización con energía solar.

La botella Aqualux utiliza dos sistemas: primero, un filtro de membrana elimina las partículas grandes. Luego, la radiación azul mata microorganismos como Escherichia coli, garantizando agua segura para el consumo humano.

Producción y Comercialización

Bárbara planea comenzar a producir las botellas a finales de este año, enfocándose en personas sin acceso a agua potable. Aunque actualmente sólo tiene un prototipo, espera que el coste de producción no sea elevado. El cargador solar es el componente más caro, necesario para las comunidades sin acceso a la electricidad.

Reconocimientos

El proyecto de Bárbara Paiva la llevó a ser incluida en la lista “Forbes Under 30”, que reconoce a jóvenes exitosos en diversas áreas. Bárbara desarrolló su proyecto en el Laboratorio de Polímeros y Propiedades Electrónicas de Materiales (Lappem) bajo la supervisión del Prof. Rodrigo Bianchi. Este proyecto aumentó la reputación de la UFOP tanto en Brasil como a nivel internacional.

El proyecto Aqualux de Bárbara Paiva representa una solución innovadora y asequible para proporcionar agua potable en regiones sin acceso a este recurso vital. Su participación en Universidad del sótano de Red Bull 2021 y su reconocimiento en la lista “Forbes Under 30” demuestran el impacto y el potencial de su trabajo en ingeniería ambiental y sostenibilidad.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
5 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Crítico de fotografía
Crítico de fotografía
27/09/2024 20:55

En la foto, puso en cortocircuito el inserto Peltier y agregó la punta de prueba del multímetro al empalme.

Antonio Carlos
Antonio Carlos
28/09/2024 04:39

Acabará en el cajón.

Eduardo José
Eduardo José
28/09/2024 10:02

Esto merece un Premio Nobel porque beneficiará a personas necesitadas en lugares sin tratamiento de agua. Es un proyecto en beneficio de muchas personas alrededor del mundo que no tienen acceso al agua potable.

Noel Budeguer

De nacionalidad argentina, soy periodista y especialista en la materia. Cubro temas como ciencia, petróleo, gas, tecnología, industria automotriz, energías renovables y todas las tendencias del mercado laboral.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x