El almacenamiento de carbono en el Mar del Norte avanza en un megaproyecto innovador liderado por gigantes energéticos, impulsando el camino hacia el cero neto
El primer almacenamiento de carbono del Reino Unido está oficialmente despegando. La Autoridad de Transición del Mar del Norte (NSTA) ha concedido a Northern Endurance Partnership (NEP), un consorcio formado por BP, Shell y TotalEnergies, la licencia para iniciar un megaproyecto innovador destinado a almacenar CO₂ a gran escala en el subsuelo del mar. Se espera que la construcción comience a mediados de 2025, con la primera inyección en 2027 y la plena operación en 2028.
Situado aproximadamente a 75 kilómetros al este de Flamborough Head, en la costa este de Inglaterra, este megaproyecto innovador de almacenamiento de carbono tendrá capacidad para inyectar hasta 4 millones de toneladas de CO₂ al año, durante unos 25 años, totalizando hasta 100 millones de toneladas.
Instalación de infraestructura marina
La licencia otorgada, combinada con la Licencia Económica del Departamento de Seguridad Energética y Net Zero, permite la instalación de infraestructura offshore, incluidos gasoductos submarinos de 145 kilómetros, así como compresores y una red de recolección de CO₂ en tierra.
- Toyota invierte 61 mil millones de reales en la “Ciudad del Futuro” al pie del Monte Fuji y busca residentes para probar nuevas tecnologías revolucionarias en un proyecto que promete cambiar el mundo.
- Científicos estadounidenses crean el material de protección más fuerte jamás creado con 100 billones de enlaces
- Bracell emplea tecnología de punta para combatir incendios forestales y proteger el medio ambiente
- Ni Volkswagen, ni Toyota ni BYD: la fábrica de automóviles más moderna de Brasil pertenece a la empresa que los brasileños suelen dejar de lado
Esta infraestructura inicial respalda tres iniciativas clave de captura de carbono en la región de Teesside: NZT Power, H2Teesside y Teesside Hydrogen CO2 Capture. Todo esto es parte de un esfuerzo más amplio para almacenar carbono en el llamado Endurance, un acuífero salino a unos 1.000 metros bajo el lecho marino, que forma parte del East Coast Cluster, destacado en el programa Track 1 del gobierno británico.
El almacenamiento de carbono ya no es sólo un concepto
Para Stuart Payne, presidente ejecutivo de la NSTA, la finalización de la concesión de licencias es un hito histórico, ya que el almacenamiento de carbono deja de ser un concepto lejano y se convierte en una realidad.
Según Payne, la industria energética del Reino Unido cuenta con una infraestructura sólida, una cadena de suministro reconocida mundialmente y profesionales altamente calificados, factores que impulsan este megaproyecto innovador hacia el cero neto, asegurando empleos de calidad y oportunidades de crecimiento en el sector.
En anuncios paralelos, el empresas informaron haber llegado al cierre apoyo financiero a NEP y también a NZT Power, en la que Equinor y BP tienen participaciones importantes. Así, el almacenamiento de carbono avanza como un megaproyecto innovador, consolidando al Reino Unido como uno de los principales hubs globales de captura y almacenamiento de CO₂, y allanando el camino hacia una economía más sostenible y baja en carbono.