1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡Inspiración de la arquitectura brasileña! Megaproyecto de R$ 3,5 mil millones apunta a construir una nueva embajada de Estados Unidos en Brasil
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

¡Inspiración de la arquitectura brasileña! Megaproyecto de R$ 3,5 mil millones apunta a construir una nueva embajada de Estados Unidos en Brasil

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 06/11/2024 às 22:34
¡Inspiración de la arquitectura brasileña! Megaproyecto de R$ 3,5 mil millones apunta a construir una nueva embajada de Estados Unidos en Brasil
Se espera que la construcción de la nueva embajada de Estados Unidos en Brasil genere alrededor de 2.400 empleos temporales y 800 puestos diarios en el pico de construcción, impulsando la economía local. (Imagen: Reproducción)

El gobierno de Estados Unidos está invirtiendo aproximadamente R$ 3,5 mil millones en la construcción de una nueva embajada de Estados Unidos en Brasil. El proyecto, ubicado en Brasilia, se destaca por su arquitectura inspirada en las obras de Oscar Niemeyer y el uso de materiales típicos como hormigón, tejas y cobogós. La nueva sede diplomática, cuya finalización está prevista para 2031, fue diseñada para armonizar con el paisaje catalogado de la capital brasileña, en un terreno de 22.000 m².

Con énfasis en la seguridad, la construcción de la nueva embajada de Estados Unidos en Brasil generó dudas debido a los nueve pisos subterráneos y tres superiores. La obra, además de respetar las normas urbanísticas de Brasilia, incorpora un alto estándar de diseño de seguridad, con equipamiento avanzado y una estructura resistente. La elección de empresas especializadas en búnkeres para su ejecución refuerza la percepción de que el megaproyecto estadounidense es, al mismo tiempo, un hito para la cooperación y un centro de especulación sobre intenciones estratégicas.

Proyecto e infraestructura de la nueva embajada de Estados Unidos en Brasil

La nueva embajada de Estados Unidos en Brasil tiene como objetivo promover la integración arquitectónica con Brasilia. EL propuesta abraza el estilo modernista de Niemeyer e incluye áreas comunes, como canchas deportivas, gimnasio, piscina y 347 estacionamientos. El ambiente externo fue diseñado siguiendo el concepto de Roberto Burle Marx, integrando especies nativas del Cerrado, un total de 56 especies vegetales.

La nueva embajada de Estados Unidos en Brasilia se construye en el mismo lugar que la actual sede, ubicada en el Sector Embajada Sur, Lote 3, en Asa Sul. El terreno tiene aproximadamente 50.000 metros cuadrados, de los cuales 22.000 metros cuadrados serán ocupados por. los nuevos edificios.

¡Inspiración de la arquitectura brasileña! Megaproyecto de R$ 3,5 mil millones apunta a construir una nueva embajada de Estados Unidos en Brasil
Sede actual de la Embajada de Estados Unidos en Brasil

Instalaciones subterráneas

Las instalaciones subterráneas siguen siendo un punto destacado en el diseño de la nueva embajada de Estados Unidos en Brasil. Aunque las especulaciones iniciales indicaban que el edificio tendría nueve pisos subterráneos, la Embajada de Estados Unidos en Brasilia desmintió esa información en un comunicado oficial el pasado lunes (4 de noviembre de 2024).

Según la aclaración, la estructura tendrá una sola planta subterránea, siendo necesaria la instalación de pilotes de hasta 29 metros de profundidad para distribuir el peso del edificio. El portavoz de la embajada, Luke Ortega, reforzó que la relación entre Brasil y Estados Unidos es "sólida y en constante evolución", como lo demuestra la nueva construcción, que representa la sexta misión diplomática estadounidense más grande en el mundo.

Aspectos de seguridad y controversia.

Desde los ataques del 11 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos ha aumentado significativamente las medidas de seguridad en sus representaciones diplomáticas. brasilia sigue esta tendencia con una construcción lo que hace referencia a la robusta seguridad que se observa en otras embajadas estadounidenses, como la de Londres, considerada una de las más seguras del mundo. En Brasilia, la vegetación circundante no sólo es decorativa, sino que también actúa como elemento de defensa, disimulando dispositivos de seguridad y dificultando el acceso no deseado.

El diputado federal Felipe Barros, líder de la oposición en la Cámara, expresó públicamente su preocupación y pidió aclaraciones sobre la necesidad de una estructura de seguridad tan importante en suelo brasileño. La falta de transparencia sobre los detalles del proyecto generó una ola de especulaciones en las redes sociales, con brasileños sugiriendo posibles actividades de inteligencia y vigilancia.

Repercusión internacional e impacto económico

La construcción de una nueva embajada de Estados Unidos en Brasil refleja el compromiso de cooperación a largo plazo entre los países. Además del aspecto diplomático, el proyecto tendrá un impacto económico positivo, con una inversión estimada de 315 millones de dólares (alrededor de 1,5 mil millones de reales) en la economía brasileña. Se espera que la obra genere hasta 2.400 empleos temporales y 800 empleos diarios durante el pico de construcción, impulsando el sector de la construcción local.

Para los expertos, el alto costo en comparación con otras embajadas en países como Canadá y Australia, cuyas obras costaron entre R$ 75 millones y R$ 200 millones, resalta la importancia estratégica de la nueva embajada estadounidense en Brasil. Sin embargo, los analistas de relaciones internacionales señalan que el megaproyecto estadounidense podría consolidar la percepción de una “presencia constante” de Estados Unidos, con implicaciones para la diplomacia y la seguridad regional.

Aclaración oficial

En nota oficial difundida el 4 de noviembre de 2024, la Embajada de Estados Unidos en Brasil aclaró que el edificio tendrá solo un piso subterráneo y no nueve, como se especulaba. La confusión, según el comunicado, habría surgido por una interpretación incorrecta de los cimientos, que cuentan con pilotes de hasta 30 metros para distribuir el peso de la estructura.

La construcción de una nueva embajada de Estados Unidos en Brasil simboliza más que una simple sede diplomática. Con un llamativo diseño arquitectónico y infraestructura de seguridad de vanguardia, el megaproyecto estadounidense se convertirá en una presencia imponente en Brasilia, reflejando tanto el compromiso diplomático como la compleja dinámica de la seguridad global.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Cruz
Cruz
09/11/2024 06:23

Será el nuevo centro de coordinación de la CIA para América Latina, teniendo en cuenta la situación geográfica de Brasil en el continente americano, por lo que dice que es para la seguridad global.

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, actualiza diariamente sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x