La expansión impulsada por Starlink y nuevas empresas promete revolucionar el acceso a Internet satelital en regiones remotas, mientras que el 5G sigue siendo limitado
Internet satelital continúa creciendo en Brasil, registrando un aumento del 38% en el último año, según datos divulgados por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) en marzo de 2025. El número de suscriptores al servicio superó los 500 mil usuarios, impulsado principalmente por la demanda en regiones remotas y la expansión de Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk. Según los expertos de la industria, la limitación de la infraestructura 5G ha sido uno de los principales factores que han impulsado este crecimiento.
5G limitado y la búsqueda de alternativas confiables
Si bien el 5G se ha promocionado ampliamente como la próxima revolución en conectividad, Su implementación en Brasil enfrenta desafíos importantes. Según un estudio de la Fundación Getulio Vargas (FGV), publicado en enero de 2025, la cobertura 5G todavía está restringida a las ciudades grandes y medianas, dejando vastas áreas del país sin acceso a la nueva tecnología.
Esta limitación ha abierto espacio para soluciones alternativas, como Internet por satélite, que ofrece conexión de alta velocidad sin depender de la infraestructura terrestre. Según la Asociación Brasileña de Proveedores de Internet y Telecomunicaciones (Abrint), alrededor del 40% de la población rural brasileña todavía no tiene acceso a una conexión estable, lo que refuerza la importancia de este avance.
- El telescopio espacial James Webb ha identificado una galaxia espiral similar a la Vía Láctea
- WhatsApp dejará de funcionar en estos dispositivos a partir del 5 de mayo
- Los científicos han creado olo, un color azul verdoso nunca visto: ¡entienda cómo los láseres estimularon la retina y las controversias que rodean el experimento!
- La luz solar y los desechos de la caña de azúcar impulsan la producción de hidrógeno a un ritmo cuatro veces superior al estándar comercial.
Starlink lidera la industria a medida que nuevos competidores ingresan al mercado
Starlink, el principal operador de internet por satélite del país, ha dominado el sector. Datos de Anatel indican que, en 2024, la compañía duplicó su base de clientes en Brasil, alcanzando los 326,8 mil suscriptores, un aumento del 145,8% en comparación con el año anterior. Este crecimiento permitió a Starlink superar a HughesNet, que anteriormente lideraba el mercado nacional.
Empresas chinas, como SpaceSail, también han anunciado planes para ingresar al mercado brasileño en 2025, prometiendo ofrecer paquetes más asequibles y una cobertura ampliada. Según un informe del Consejo Nacional de Telecomunicaciones de China, la compañía planea comenzar operaciones en Brasil en la segunda mitad de este año.
Internet satelital e inclusión digital
La conectividad satelital ha sido esencial para la inclusión digital de comunidades aisladas. Regiones de la Amazonía, del Pantanal y del interior del Nordeste se han beneficiado de este avance, permitiendo el acceso a servicios de telemedicina, educación a distancia y banca digital. El Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) estima que la expansión de este servicio podría reducir en un 30% el número de brasileños sin acceso a Internet hasta 2030.
Según la Universidad de São Paulo (USP), proyectos gubernamentales también están explorando esta tecnología para mejorar la conectividad en escuelas públicas y centros de salud. El Ministerio de Comunicaciones confirmó que parte del presupuesto de 2025 se destinará a la expansión de internet satelital a las comunidades ribereñas y quilombolas.
Perspectivas para el futuro de Internet satelital en Brasil
Se espera que la tendencia de crecimiento de Internet por satélite continúe en los próximos años. Según proyecciones de la Asociación Internacional de Satélites (SIA), Brasil podría alcanzar 1 millón de usuarios conectados vía satélite en 2027.
Con la llegada de nuevos competidores y El avance de la tecnologíaLa expectativa es que los precios del servicio serán más asequibles y la calidad de la conexión mejorará. Según Starlink, los nuevos satélites de órbita baja, lanzados en enero de 2025, reducirán la latencia y mejorarán la estabilidad de la conexión en regiones densamente pobladas.