Investigadores analizaron el ADN de Beethoven, revisitando secretos sobre su salud, ascendencia y un misterio que sorprendió a los científicos
Un tormentoso lunes de marzo de 1827, Ludwig van Beethoven falleció tras una larga y dolorosa enfermedad. Había estado postrado en cama desde la Navidad del año pasado, padeciendo ictericia, lo que le provocaba hinchazón en las extremidades y el abdomen, haciendo que cada respiración fuera un dolor. lucha.
Poco antes de su muerte, Beethoven dejó un testamento, escrito 25 años antes, en el que pedía que se hicieran públicos los detalles de su estado de salud. Le gustaría que el mundo conociera la tragedia que lo siguió a lo largo de su vida: la pérdida progresiva de la audición.
Beethoven: La sordera que desafió al arte
Beethoven, uno de los genios musicales más grandes de todos los tiempos, sufrió sordera funcional alrededor de los 45 años.
- Porque los científicos dicen que encontrar vida extraterrestre es ahora "sólo una cuestión de tiempo"
- Toyota invierte 61 mil millones de reales en la “Ciudad del Futuro” al pie del Monte Fuji y busca residentes para probar nuevas tecnologías revolucionarias en un proyecto que promete cambiar el mundo.
- Científicos estadounidenses crean el material de protección más fuerte jamás creado con 100 billones de enlaces
- Bracell emplea tecnología de punta para combatir incendios forestales y proteger el medio ambiente
Lo que inicialmente comenzó como un tinnitus, luego evolucionó hacia una pérdida auditiva severa, lo que hizo imposible su carrera como intérprete.
La ironía no pasó desapercibida, y en una carta a sus hermanos, Beethoven incluso admitió que estaba “irremediablemente angustiado“. Aunque fue evidente casi dos décadas después de la aparición de la sordera, las razones detrás de esta condición siguen siendo un misterio hasta el día de hoy.
La revolución científica que reveló sus secretos
En 2023, un estudiar El revolucionario rescató una parte del legado de Beethoven. Los investigadores analizaron muestras de cabello autenticadas del compositor, con el objetivo de comprender mejor sus condiciones de salud.
el bioquímico Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, lideró la investigación y afirmó que el objetivo principal era arrojar luz sobre la pérdida auditiva de Beethoven y otras enfermedades que provocó durante su vida, como problemas gastrointestinales y hepáticos.
Nunca se identificó la causa exacta de la sordera de Beethoven, pero ahora, con el avance de la ciencia, los investigadores han revelado que la pérdida auditiva puede estar relacionada con múltiples factores, incluidas condiciones genéticas aún desconocidas.
La investigación también reveló una nueva causa de la muerte del compositor. Durante la investigación, los científicos descubrieron que Beethoven Probablemente murió a causa de una infección por hepatitis B, que empeoró por su consumo excesivo de alcohol y otros factores de riesgo, como los tratamientos médicos de la época que utilizaban plomo.
La teoría del envenenamiento por plomo, propuesta en 2007, fue refutada, demostrando que la muerte de Beethoven tuvo una causa más compleja que aún no se comprende completamente.
Genética, misterios y secretos familiares.
Las preguntas, sin embargo, no se limitan a la salud del compositor. El estudio también reveló detalles fascinantes sobre la historia genética de Beethoven.
Al comparar muestras de cabello con el ADN de sus familiares, los investigadores descubrieron una incompatibilidad en el cromosoma Y, lo que indicaba que había habido un evento de paternidad extramatrimonial en su línea paterna, algo que Beethoven nunca descubrió. Este hecho añade un misterio más a la vida de uno de los compositores más enigmáticos de la historia. História.
La petición de Beethoven, hecha en un antiguo testamento, parecía sencilla, pero sacó a la luz cuestiones complejas sobre su salud y su vida personal.
Al final, las investigaciones revelaron más de lo que imaginaba. Como bien sabía, los misterios de su vida seguirían desvelándose mucho después de su muerte, y ahora, dos siglos después, las respuestas siguen surgiendo.
Beethoven, el gran compositor!!!
¡Han sido 200 años de sus maravillosas canciones!
Hoy no importa si era sordo y por qué. Fue fenomenal.
Para él eso importaba y eso es lo único que importa.
Lo que Antônio quería hacer y que “no importaba” era en el campo de la música porque incluso con su pérdida auditiva seguía componiendo. .
¡Es obvio que nadie quiere ser sordo!
…Hace 200 años…
Beethoven, el creador del romanticismo. Beethoven, el genio.