1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / Energía solar: los investigadores desarrollan una pirámide de vidrio que podría hacer que los paneles solares sean mucho más eficientes 
tiempo de leer 2 min de lectura

Energía solar: los investigadores desarrollan una pirámide de vidrio que podría hacer que los paneles solares sean mucho más eficientes 

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 04/07/2022 às 10:42
Actualizado 05/07/2022 às 13:05
energía limpia energías renovables electricidad medio ambiente
Lente de índice graduado axialmente o AGILE: foto de la Universidad de Stanford

Investigadores desarrollan equipos capaces de abaratar mucho la producción de energía limpia

Quedó claro que invertir en energía limpia es la mejor solución para salvar al planeta de la catástrofe climática. Hoy en día, el uso de la energía solar es una de las formas más baratas de producir energia renovable. Aún quedan muchos puntos por mejorar para su aplicación a gran escala.

En un comunicado de prensa, investigadores del Universidad Stanford anunció el desarrollo de un concentrador óptico que puede hacer que los paneles solares sean mucho más eficientes. La idea del proyecto es concentrar la luz solar en un único punto a lo largo del día, independientemente de la posición del sol. 

Las celdas fotovoltaicas funcionan mejor cuando la luz del sol cae directamente sobre ellas. Como una forma de aumentar la eficiencia de los paneles solares durante el día, los científicos ya han desarrollado equipos que 'siguen' las Sol, aumentando la exposición solar directa sobre los paneles fotovoltaicos. Por otro lado, la instalación de equipos de este tipo aumenta considerablemente el costo de implementación de una planta de energía solar. 

La idea de los investigadores de la universidad era desarrollar un equipo que pudiera concentrar toda la luz solar en un solo punto, independientemente de la posición del sol en ese momento y sin utilizar ninguna energía externa. 

Cómo funciona el equipo desarrollado por la Universidad 

El dispositivo se llama Axally Graded Index Lens (AGILE), desarrollado por la investigadora de Stanford Nina Vaidya. “Es un sistema completamente pasivo: no necesita energía para rastrear la fuente ni tiene partes móviles. No tiene un foco óptico que mueva posiciones ni la necesidad de sistemas de seguimiento, la concentración de luz se vuelve mucho más simple”, destaca el investigador. 

Los investigadores también destacaron que AGILE logra captar el 90% de la luz que incide sobre él. Debido a los cambios atmosféricos, la lente funciona con un amplio espectro de luz, que va desde el ultravioleta hasta el infrarrojo. 

Convirtiendo la teoría en realidad 

Los responsables del proyecto investigaron los más diversos tipos de materiales para crear equipos capaces de aumentar la eficiencia de los paneles solares. Otra opción era usar una mezcla de materiales, sin embargo, con el calor se agrietaban más fácilmente. La versión con mejor desempeño fue construida con polímeros de vidrio y otros materiales

“El objetivo de la optimización de la altura es diseñar un dispositivo corto para ahorrar material y peso manteniendo la eficiencia. El dispositivo AGILE es escalable en el dominio del radio (es decir, siempre que la geometría del concentrador sea varias veces mayor que la longitud de onda de la luz)”, señala uno de los investigadores del proyecto. 

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones