1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡Los investigadores desarrollan una tecnología nunca antes vista, capaz de transformar tu piel en una batería viva, donde tú puedes ser la fuente de energía para cargar tus propios dispositivos!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 3 comentarios

¡Los investigadores desarrollan una tecnología nunca antes vista, capaz de transformar tu piel en una batería viva, donde tú puedes ser la fuente de energía para cargar tus propios dispositivos!

Por Escrito ruth rodrigues
Publicado em 28/01/2025 às 16:46
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon desarrollan una tecnología que utiliza la piel para cargar dispositivos sin baterías tradicionales.
Foto de : IA

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon desarrollan una tecnología innovadora que utiliza piel humana para cargar dispositivos sin baterías tradicionales.

La idea de cargar dispositivos usando la propia piel parecía lejana y hasta ciencia ficción, pero ahora está más cerca de convertirse en realidad, gracias a investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos. Han desarrollado una nueva tecnología llamada Power-Over-Skin, que permite cargar dispositivos a través de la piel humana, sin el uso de batería tradicional.

Con esta tecnología, la piel humana se convierte en una fuente de energía para cargar diferentes tipos de dispositivos, ofreciendo una alternativa a las baterías convencionales.

¿Cómo funciona la tecnología de poder sobre la piel?

Power-Over-Skin utiliza la piel como conductora de energía, transmitiendo corrientes eléctricas a través del cuerpo humano.

Su funcionamiento es bastante sencillo: un transmisor que funciona con pilas envía energía a través de la piel a pequeños receptores situados en dispositivos como anillos o pendientes.

Investigadores destacan que la energía viaja a través de la piel de forma similar a como la radio transmite señales a través del aire

Esto significa que la piel humana, que normalmente utilizamos para sentir el mundo que nos rodea, podría convertirse en una forma de cargar dispositivos, sin necesidad de baterías externas.

Según Andy Kong, investigador destacado de la Universidad Carnegie Mellon, “el objetivo de la tecnología Power-Over-Skin es permitir que la piel se utilice como medio para transmitir energia, así como el aire transmite señales de radio”.

Esto abre nuevas posibilidades para cargar dispositivos de bajo consumo como monitores de glucosa en sangre, marcapasos, pulseras de fitness e incluso auriculares, utilizando únicamente la piel como “batería viva”.

Los científicos crean un transmisor que funciona con baterías para enviar energía a los receptores a través de la piel humana. Foto: Universidad Carnegie Mellon
Los científicos crean un transmisor alimentado por baterías capaz de enviar energía a los receptores a través de la piel humana. Foto: Universidad Carnegie Mellon

Retos y avances en la transmisión de energía a través de la piel

Aunque la tecnología ha demostrado un gran potencial, los investigadores saben que todavía queda mucho por aprender sobre cómo optimizar la transmisión de energia a través de la piel.

En su investigación inicial, los científicos utilizaron ondas sinusoidales para transmitir la energía, pero descubrieron que las ondas cuadradas, con su forma de pulso, son más efectivas.

Este descubrimiento se hizo accidentalmente, cuando un error de programación provocó que la máquina transmitiera ondas cuadradas, lo que resultó en una transmisión de energía más eficiente.

Kong explica que las ondas cuadradas, con sus ángulos rectos, facilitan que se transmita más energía a través de la piel, lo cual es una gran ventaja para la tecnología Power-Over-Skin.

“Este descubrimiento inesperado fue fundamental para mejorar la eficiencia de la transmisión de energía”, comenta Kong.

El equipo de investigadores se centra ahora en mejorar la tecnología, con el objetivo de permitir cargar más dispositivos a través de la piel, sin necesidad de baterías.

El potencial de la piel como batería del futuro

Aunque la idea de reemplazar todos batería Debido a que la energía transmitida a través de la piel es una realidad lejana, el avance de Power-Over-Skin abre nuevas posibilidades para el futuro.

La investigación aún se encuentra en sus primeras etapas, pero los investigadores ya están explorando cómo aumentar la potencia de la energía transmitida a través de la piel.

"El siguiente paso sería aumentar la potencia unas diez veces", afirma Kong. Este aumento podría hacer que la tecnología sea más viable para su uso en dispositivos más exigentes, como los auriculares, allanando el camino para una nueva generación de dispositivos portátiles que se cargan directamente a través de la piel.

Si bien no es una solución inmediata para eliminar todas las baterías, la tecnología Power-Over-Skin ofrece un nuevo camino para cargar dispositivos y podría transformar la forma en que manejamos la energía en el futuro.

Con el cuerpo humano funcionando como una batería viva, la piel se convierte en una fuente de energía capaz de cargar dispositivos de manera eficiente y sin necesidad de baterías externas.

¿La piel como fuente de energía?

Con el desarrollo de Power-Over-Skin, la tecnología avanza hacia transformar la piel humana en una batería viva.

Esto representa un avance en cómo pensamos sobre la carga de dispositivos y el uso de energía.

Noticia publicada en el sitio web de la Universidad Carnegie Mellon

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
21 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
cleiton negherbon
cleiton negherbon
30/01/2025 07:16

Estamos cerca de la matriz. Ia asume la humanidad y descubre que somos una batería viva, eso es todo.

Marcos Jerónimo de Araujo
Marcos Jerónimo de Araujo
31/01/2025 07:05

Estas energías ya se utilizan como medios en procesos de curación.

Josimar Soares
Josimar Soares
08/02/2025 09:35

Maravillosa noticia, abre un nuevo camino en el mundo tecnológico.👏👏👏👏

ruth rodrigues

Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN), trabaja como escritora y divulgadora científica.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x