Itaú Cultural y la UFRGS lanzan la Maestría Profesional en Economía y Política de la Cultura y las Industrias Creativas, con inscripciones abiertas del 18 al 31 de marzo de 2024. El curso gratuito ofrece 30 plazas y está previsto que comience en julio de 2024. Está dirigido a egresados interesados en profundizar sus conocimientos en la intersección de la economía y la cultura.
En el escenario actual, donde cultura y economía están cada vez más entrelazadas, la formación especializada se vuelve esencial para los profesionales que desean trabajar en este dinámico campo.
Una comprensión más profunda de las políticas culturales y de las industrias creativas puede abrir nuevas perspectivas para el desarrollo y la innovación en Brasil.
En este contexto, Itaú Cultural y Universidad de Buenos Aires (UFRGS) unieron fuerzas para ofrecer la Máster Profesional en Economía y Política de la Cultura y las Industrias Creativas.
- ¡MEC lanza 22 nuevos cursos online gratuitos con inscripción inmediata! Vea cómo registrarse
- Senac ofrece 1,8 plazas gratuitas para cursos de cualificación en todo Brasil
- Domina el inglés o el español: ¡El Ayuntamiento abre la inscripción a un curso de idiomas gratuito!
- El Ayuntamiento abre 174 plazas para cursos gratuitos de cualificación
La inscripción para la clase 2024-2026 estará abierta desde 18 de marzo al 1 de abril de 2024. El curso, totalmente gratuito, ofrece 30 espacios, y una parte de ellos se destinarán a acciones afirmativas y reingreso.
Para participar es necesario tener título universitario. El inicio de las clases está previsto para julio de 2024. Más información, incluida la convocatoria y el formulario de inscripción, están disponibles en el sitio web de la Escola Fundação Itaú.
Objetivos del programa
El máster tiene como objetivo aplicar los conocimientos teóricos y prácticos de la economía a los estudios sobre la cultura y las industrias creativas.
Se busca construir una base sólida de referencias sobre políticas culturales, cualificando las discusiones de forma directa y rigurosa.
Además, se pretende proporcionar herramientas para el análisis en profundidad de las estadísticas económicas relacionadas con el sector y estimular debates informados basados en experiencias internacionales seleccionadas.
Estructura curricular
El curso, de dos años de duración, abarca temas como fundamentos de economía, micro y macroeconomía, economía cultural y políticas culturales.
También explora aspectos relacionados con el consumo, el empleo, la legislación y el desarrollo urbano.
La metodología incluye disciplinas que brindan apoyo en la investigación y estadística, permitiendo una comprensión integral del contexto brasileño e internacional.
La propuesta pedagógica contempla clases en formato híbrido, combinando actividades presenciales y virtuales.
Esta flexibilidad permite la participación de profesionales de diferentes regiones del país, ampliando el alcance del programa. El curso estará dirigido por un profesorado altamente calificado, integrado por expertos en economía, cultura y políticas públicas.
Audiencia
El programa está dirigido a profesionales graduados de todo el país que trabajan en instituciones culturales, ya sean públicas o privadas.
Es especialmente relevante para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en la intersección de la economía y la cultura, buscando aplicar conceptos económicos en la gestión y desarrollo de proyectos culturales y creativos.
Además, el curso también está recomendado para gestores públicos, investigadores y emprendedores del sector cultural que deseen comprender mejor los impactos económicos de las actividades creativas.
Asociación estratégica
La colaboración entre Itaú Cultural y UFRGS fortalece la iniciativa, uniendo la experiencia de una institución financiera comprometida con la cultura y una universidad reconocida por su excelencia académica.
Esta asociación tiene como objetivo promover una formación de calidad, alineada a las demandas contemporáneas del mercado cultural y de las industrias creativas en Brasil.
Proceso de Selección
Los candidatos pasarán por un proceso de selección que incluye análisis de currículum, prueba objetiva y entrevistas.
Los detalles sobre las etapas y criterios de evaluación están descritos en la convocatoria disponible en el sitio web de la Escola Fundação Itaú.
Es fundamental que los interesados presten atención a los plazos y requisitos establecidos para garantizar su participación.
Importancia de la formación
En un país con una rica diversidad cultural como Brasil, la formación especializada en economía cultural e industrias creativas es crucial para el desarrollo sostenible del sector.
Los profesionales calificados pueden contribuir a la creación de políticas públicas efectivas, a la gestión eficiente de proyectos culturales y a la promoción de la innovación en las industrias creativas, fortaleciendo la economía y valorando la cultura nacional.
Servicio
- Inscripciones: del 18 de marzo al 1 de abril de 2024
- Inicio de las clases:prevista para julio de 2024
- Vagas:30 (incluida la acción afirmativa y el reingreso)
- Requisito:diploma de graduación
- Más información e inscripciones: Escuela Fundación Itaú
La iniciativa representa una oportunidad única para los profesionales que quieran destacarse en el campo de la economía cultural, contribuyendo al fortalecimiento y la innovación de las industrias creativas en Brasil.
¿¿2024??? 🙃
Actualiza la información, esta maestría es para el año 2025.
¿Por qué dice 2024? ¿No es 2025?