1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Japón adopta gatos robot como camareros, aportando innovación y eficiencia a los restaurantes.
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Japón adopta gatos robot como camareros, aportando innovación y eficiencia a los restaurantes.

Publicado em 16/03/2025 às 08:23
Robots gatos, Robots, Japón
Imagen representativa generada por IA.

En Japón se utilizan gatos robot como camareros, mejorando la experiencia del cliente y optimizando el servicio en los restaurantes.

En el corazón de Tokio, una nueva tendencia conquista a restaurantes y clientes. Los robots con forma de gato se deslizan entre las mesas, equilibrando bandejas y anunciando las entregas con un alegre "maullido". El fenómeno, lejos de ser ciencia ficción, refleja la naturaleza cambiante del sector servicios de Japón.

Estos robots gatos fueron implementados por Skylark Holdings Co., la cadena de restaurantes con servicio de mesa más grande del país. La empresa ya cuenta con alrededor de 3.000 de estos máquinas para ayudar a los empleados.

Pero esta no es una iniciativa aislada. Otras empresas también están invirtiendo en automatización para abordar la escasez de trabajadores.

Demografía y escasez de mano de obra

Japón se enfrenta a un problema demográfico crónico. Según el Recruit Works Institute, se espera que el país tenga un déficit de 11 millones de trabajadores para 2040. Las proyecciones del gobierno indican que, para 2065, el 40% de la población tendrá 65 años o más.

Con pocos jóvenes entrando al mercado laboral y una política migratoria restringida, las empresas están buscando alternativas.

Los robots de servicio han surgido como una solución. Consideradas en un principio como una mera curiosidad, hoy resultan imprescindibles. Trabajan junto a los humanos, ayudando a los restaurantes a mantener un servicio eficiente.

También permiten a las empresas emplear a trabajadores mayores o extranjeros que de otro modo podrían tener dificultades con el ritmo o el idioma.

Crecimiento del mercado de robots

El mercado de robots de servicio en Japón está en auge. La firma de investigación Fuji Keizai estima que para 2030 la industria valdrá más de ¥400 mil millones (alrededor de R$ 13,6 mil millones). Este crecimiento está impulsado por la necesidad de mano de obra y avances tecnológicos.

Los robots están equipados con sensores 3D que les permiten navegar en espacios llenos de gente transportando platos pesados. Su diseño amigable agrada a los clientes, pero su mayor ventaja es operativa: funcionan sin días libres ni sueldos.

Robots en la atención sanitaria y el cuidado de personas mayores

Además de la restauración, la automatización está ganando terreno en otro ámbito: el cuidado de personas mayores. A medida que la población envejece, crece la demanda de cuidadores. Sin embargo, el sector se enfrenta a una grave escasez de profesionales. En diciembre de 2024, solo había un candidato por cada 4,25 puestos de enfermería disponibles.

Los robots están ayudando a llenar este vacío. Se utilizan en residencias de ancianos para monitorizar a los pacientes, ayudarles con la movilidad y realizar tareas repetitivas. En algunas instalaciones, dirigen sesiones de estiramiento y actúan como monitores del sueño, alertando al personal sobre cambios en los signos vitales.

Avance de la IA

Entre los más avanzados se encuentra AIREC, un robot humanoide creado por la Universidad de Waseda. Desarrollado con inteligencia artificial, puede ayudar a los pacientes a darse la vuelta en la cama, sentarse y ponerse los calcetines.

El proyecto recibe financiación gubernamental y está dirigido por el profesor Shigeki Sugano. "Dada nuestra sociedad envejecida y altamente avanzada y las tasas de natalidad en descenso, necesitaremos el apoyo de robots para la atención médica y de los ancianos, y en nuestra vida diaria.", dijo a Reuters.

En la institución Zenkoukai de Tokio, los robots ya forman parte de la rutina. Los profesionales de la salud creen que los asistentes robóticos más sofisticados pueden mejorar la atención si respetan las necesidades individuales de los pacientes.

"Si contamos con robots impulsados ​​por IA que puedan comprender las condiciones de vida y las características personales de cada receptor de cuidados, es posible que en el futuro puedan brindar atención de enfermería directamente.", dijo Takaki Ito, un conserje de Zenkoukai.

Sin embargo, lanzó una advertencia: “No creo que los robots puedan entender todo lo relacionado con los cuidados de enfermería. Los robots y los humanos trabajando juntos para mejorar la atención de enfermería es un futuro que espero con ilusión."

Aceptación pública

Para que esta revolución continúe, la aceptación pública es esencial. Si la gente rechaza el servicio robótico, las empresas tendrán que reconsiderar sus inversiones.

Japón es un campo de pruebas mundial para la automatización. A diferencia de otros países, donde los robots generan preocupaciones sobre la pérdida de empleos, los japoneses tienen una relación más positiva con la tecnología. Desde el anime hasta los robots reales, la cultura popular ha ayudado a normalizar su presencia en la vida cotidiana.

Este factor cultural facilita la transición de los robots al mercado laboral. En los restaurantes, son vistos como aliados de los camareros, reduciendo su carga de trabajo. En las residencias de ancianos se consideran una solución necesaria. Para que la automatización se expanda a otros países, puede ser necesario un cambio en la percepción sobre el papel de los robots en la sociedad.

Con información de ZME Science.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x