1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Japón lidera la carrera tecnológica con el primer dispositivo inalámbrico 6G: ¡velocidad 20 veces más rápida que el 5G!
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Japón lidera la carrera tecnológica con el primer dispositivo inalámbrico 6G: ¡velocidad 20 veces más rápida que el 5G!

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 06/05/2024 às 11:39
¡Japón lidera la carrera tecnológica con el primer dispositivo inalámbrico 6G con una velocidad 20 veces más rápida que el 5G!
Japón lidera la carrera tecnológica con el primer dispositivo inalámbrico 6G: ¡velocidad 20 veces más rápida que el 5G!/Freepik

La tecnología 6G llega a Japón: ¡pronto llegarán avances en internet y nuevas posibilidades con el fin del 5G!

Las empresas japonesas se unen para desarrollar el primer dispositivo 6G del mundo, allanando el camino hacia una nueva era de conectividad ultrarrápida. El innovador dispositivo 6G ofrece velocidades de hasta 100 gigabits por segundo (Gbps), 20 veces más rápido que el actual 5G, a distancias de hasta 100 metros.

Este logro marca un paso significativo en la evolución de la tecnología móvil, superando las capacidades de la red 5G, que representa la quinta generación de estándares de comunicación inalámbrica, sucesora de 1G, 2G, 3G y 4G. Con la llegada del 6G, podemos esperar una Internet más rápida y confiable con menor latencia, abriendo puertas a nuevas aplicaciones y servicios como realidad virtual y aumentada, vehículos autónomos, telemedicina y mucho más.

La introducción de 6G promete revolucionar la forma en que nos comunicamos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea, impulsando la desarrollo tecnológico e innovación en diversos sectores. ¡Esté atento a los próximos pasos de esta prometedora tecnología y prepárese para un futuro conectado y ultrarrápido!

Primer dispositivo 6G desarrollado desde 2021

La red 5G (quinta generación) abre la puerta a un mundo de conectividad ultrarrápida, con velocidades máximas de datos de varios Gbps, latencia ultrabaja, alta confiabilidad, capacidad de red masiva, mayor disponibilidad y experiencias de usuario más fluidas. Esta tecnología tiene el potencial de conectar prácticamente todo y a todos, desde máquinas y objetos hasta dispositivos personales, impulsando el Internet de las Cosas. (IoT) y revolucionando diversos sectores de la sociedad.

En 2021, cuatro gigantes tecnológicos japoneses: DOCOMO, NEC Corporation, NTT Corporation y Fujitsu – han unido fuerzas para formar un consorcio con el objetivo de desarrollar el primer dispositivo inalámbrico 6G que utilice tecnología subterahercios. Desde entonces, estas empresas han colaborado intensamente en la investigación y desarrollo de esta revolucionaria innovación tecnológica.

Las pruebas del primer dispositivo 6G de Japón lograron velocidades de transmisión ultraaltas de 100 Gbps en las bandas de 100 GHz y 300 GHz en distancias de hasta 100 metros. Este resultado representa un salto significativo en comparación con 5G, que opera en bandas de frecuencia más bajas y ofrece velocidades típicas de 1 a 10 Gbps.

Impactos que generó el primer dispositivo 6G

Las transmisiones 5G se realizan en frecuencias inferiores a 6 GHz y se expanden a bandas de alrededor de 40 GHz, conocidas como “bandas de ondas milimétricas”. Sin embargo, se espera que las bandas de frecuencia más altas, llamadas bandas de “subterahercios”, que se encuentran entre 100 y 300 GHz, sean utilizadas por 6G.

Las frecuencias de banda significativamente más altas para el primer dispositivo inalámbrico 6G requieren equipos inalámbricos completamente diferentes, que se están creando desde cero, a diferencia de los que operan en las bandas de 28 GHz y otras bandas milimétricas utilizadas en los sistemas 5G existentes.

Es fácil suponer que el primer dispositivo inalámbrico 6G proporcionará Internet más rápido, pero existen impactos significativos a largo plazo. La empresa de contratación y educación tecnológica Builtin define 6G como la “sexta generación de redes móviles para tecnología celular”.

6G puede eliminar buffers, retrasos y desconexiones en todo el mundo. Lo más importante es que mejorará la conexión “máquina a máquina” y hará realidad un futuro de IoT. Actualmente, el mundo cuenta con 5G, que ofrece 20 GB por milisegundo. Por otro lado, el 6G proporcionará 1TB por microsegundo.

¿Cómo desarrollaron las empresas japonesas el primer dispositivo 6G?

Cada empresa en Japón gestionaba una parte de la investigación y el desarrollo. A DOCOMO analizó configuraciones de sistemas inalámbricos para aplicaciones de telecomunicaciones de 100 GHz. Además, desarrolló equipos de transmisión inalámbrica con velocidades de entrega de datos de hasta 100 Gbps en un alcance de 100 metros.

A corporación ntt, El principal proveedor de telecomunicaciones de Japón ha desarrollado dispositivos de 300 GHz de próxima generación que pueden canalizar 100 Gbps por canal a más de 100 metros. 

A COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL, Una empresa japonesa de TI ha producido una antena multielemento Active Phased Array (APAA) con más de 100 elementos de antena.

Por último, Fujitsu una empresa de electrónica con sede en Japón, ha desarrollado semiconductores que pueden amplificar señales en las bandas de 100 GHz y 300 GHz con alto rendimiento y eficiencia.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x