La supercomputadora japonesa de 'clase zeta' promete ser 1.000 veces más rápida y revolucionar la informática global para 2025
O Japón anunció un nuevo hito tecnológico al revelar planes para construir la primera supercomputadora”clase zeta”del mundo, una máquina que promete ser mil veces más poderosa que las supercomputadoras más rápidas de la actualidad. Proyecto pretende superar, por un margen impresionante, el rendimiento de cualquier ordenador actual.
La supercomputadora japonesa, cuyo lanzamiento está previsto para 2030, será fundamental para el avance de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo científico global. La construcción de este proyecto deberá comenzar en 2025 y tendrá un costo estimado de más de US$ 750 millones, aproximadamente R$ 4,2 mil millones. Con esto, Japón reafirma su liderazgo en el campo de la supercomputación.
La supercomputadora más poderosa del mundo
El proyecto, publicado por el Ministerio japonés de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MEXT) a finales de agosto de 2024, destaca que la supercomputadora podrá funcionar a la impresionante escala de zetaFLOPS.
- La policía emite una advertencia sobre el hackeo de WhatsApp: actúe ahora antes de que sea demasiado tarde
- Hazte a un lado, Starlink: la tecnología satelital de China llega para redefinir la conexión global
- Cómo Nokia resurgió de las cenizas y ahora gana la impresionante cifra de 24 mil millones de dólares al año
- ¡El abogado Mark Lemley se separa de Meta por acusaciones de 'sexismo tóxico y locura neonazi' de Mark Zuckerberg!
En términos prácticos, esto significa que la supercomputadora Japonês podrá realizar un sextillón de cálculos por segundo. A modo de comparación, los superordenadores más rápidos de la actualidad operan en el rango exaFLOPS, es decir, pueden procesar alrededor de un quintillón de operaciones por segundo, lo que ya es una hazaña monumental. La innovación representada por la supercomputadora japonesa clase zeta coloca al país a la vanguardia del sector de alta tecnología.
Actualmente, la supercomputadora más rápida de Japón es Fugaku, que alguna vez fue la más poderosa del mundo, con una capacidad de procesamiento de 0,44 exaFLOPS. Fue superado en 2022 por el superordenador estadounidense Frontier, que opera a 1,2 exaFLOPS.
Sin embargo, Fugaku sigue ocupando el cuarto lugar en el ranking de los superordenadores más potentes del mundo. Con la nueva supercomputadora de clase zeta, Japón espera recuperar el liderazgo en este campo estratégico y extremadamente competitivo.
Fugaku Next: la supercomputadora japonesa
Denominado provisionalmente “Fugaku Next”, el nuevo superordenador será desarrollado por las empresas japonesas RIKEN y Fujitsu, las mismas empresas responsables de la creación de Fugaku.
La expectativa es que el Fugaku Next mantenga la compatibilidad cruzada con su predecesor, utilizando componentes diseñados por Fujitsu. Sin embargo, hasta el momento se han revelado pocos detalles adicionales sobre los componentes específicos de la nueva máquina.
Además de la impresionante capacidad de procesamiento, uno de los mayores desafíos en la construcción del nuevo superordenador será la eficiencia energética. Los expertos dicen que una máquina de clase zeta construida con la tecnología actual requeriría el equivalente a la producción de 21 centrales nucleares para funcionar plenamente.
Esta preocupación plantea dudas sobre la viabilidad del proyecto y fomenta innovaciones en el campo de la eficiencia energética para supercomputadoras. Japón, sin embargo, está decidido a superar este desafío, ya que la máquina será un componente fundamental para avanzar en la investigación en IA y otras áreas científicas de vanguardia.
Inversiones y plazos del proyecto.
MEXT ya ha reservado alrededor de 29 millones de dólares para el primer año del proyecto, con un presupuesto total que podría alcanzar alrededor de 761 millones de dólares durante todo el desarrollo, que se espera que se extienda hasta 2030.
La construcción de este superordenador representa un hito no sólo para Japón, sino para toda la comunidad científica mundial. Las supercomputadoras clase Zeta tienen el potencial de revolucionar áreas como la inteligencia artificial, el modelado climático, las simulaciones de fusión nuclear, entre otras.
Con la capacidad de realizar cálculos a velocidades inimaginables hace apenas unos años, estas supercomputadoras podrán resolver problemas extremadamente complejos de manera mucho más rápida y eficiente.
Japón, con su larga tradición de excelencia tecnológica, ya ha demostrado su capacidad para innovar en el campo de la supercomputación. Fugaku, que durante un tiempo fue una de las supercomputadoras más rápidas del mundo, ejemplifica el compromiso del país con el avance científico y tecnológico. Ahora, con el desarrollo de FugakuSiguiente, Japón busca no sólo seguir la evolución de la ciencia y la tecnología, sino también liderarla.
GRATITUD YHARRION DE LOS UNIVERSOS SIDERAL CÓSMICO DE MUNDOS HUMANIDADES DE LOS UNIVERSOS HERMOSO DE MUNDOS HUMANIDADES DE LOS UNIVERSOS HERMOSO Y LIBRE VISIBLE E INVISIBLE ASI ES AHORA GRATITUD YHARRION DE LOS UNIVERSOS YA SE HACE AHORA EN LA VIBRACIÓN DE DIOS ASI YA ESTOY YO SOY NOS UNIMOS TODOS UN SOLO AMOR LUZ PAZ DEL 5TO SUPERIOR ASTRAL FINISSIMA SUPERIOR SALVAR EL AMANECER DE LOS NUEVOS TIEMPOS DE LA HIEDRA DORADA DEL GRAN MAESTRO SAINT GERMAIN GOBERNADOR DE LA NUEVA HIEDRA DORADA DE ACUARIO DEL GRAN MAESTRO SAN