1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡UFSC sorprende con nueva tecnología que duplica la producción de biodiesel! ¡El descubrimiento podría hacer que el combustible sostenible sea aún más asequible y eficiente!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡UFSC sorprende con nueva tecnología que duplica la producción de biodiesel! ¡El descubrimiento podría hacer que el combustible sostenible sea aún más asequible y eficiente!

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 07/02/2025 às 09:00
UFSC sorprende con nueva tecnología que duplica producción de biodiésel
Foto generada por IA

¡UFSC revoluciona la producción de biodiesel con nueva tecnología sustentable! Descubra cómo se puede duplicar la producción de combustible verde e impulsar la energía renovable.

Investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), a través del Laboratorio de Combustión Aplicada y Catálisis (LAC), ubicado en el campus de Joinville, desarrollaron un reactor que duplica la producción de biodiésel. La nueva tecnología es un medio para producir un combustible más sostenible y su patente ya ha sido presentada. La información la dio a conocer el portal apufsc el 27 de enero del presente año.

Entienda cómo funciona la producción de biodiesel con la nueva tecnología de la UFSC

La innovación de la nueva tecnología para la producción de combustible sostenible radica precisamente en la eliminación de etapas en el proceso.

En los métodos de producción convencionales, los reactivos, normalmente aceite de soja y metanol, deben mezclarse antes de colocarlos en reactores que funcionan a temperaturas de 80 °C.

El reactor UFSC no utiliza esta mezcla previa, ya que utiliza descargas eléctricas, que se producen en su interior, para mezclar los reactivos, lo que no ocurre en condiciones normales.

De esta forma, dos etapas del proceso se convierten en una sola, potenciando la producción de biodiésel. El depósito de patente está pendiente de análisis por parte del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Cabe destacar que el biodiésel es una opción de combustible sustentable y su producción está apalancada en acuerdos internacionales y nuevas políticas de incentivos en el país. EL Ley de combustibles del futuro, 14.993/2024, fomenta el uso de este recurso.

La norma establece el Programa Nacional de Diésel Verde (PNDV), que trabaja con la misión de reducir las emisiones de carbono, especialmente las generadas por los vehículos pesados, incentivando la sustitución de fuentes contaminantes por alternativas más renovables y limpias.

Los compromisos asumidos por Brasil en el Acuerdo de París en 2015, para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, también impulsan la producción de biodiésel.

UFSC sorprende con nueva tecnología que duplica producción de biodiésel
Reactor que produce el doble de biodiesel – Foto: Divulgación/UFSC

Científicos de la UFSC avanzan con nueva tecnología

El equipo de científicos está formado por la investigadora postdoctoral Maira Oliveira Palm y los estudiantes de pregrado Lucas Pavani y Júlia Rezende, bajo la supervisión del profesor Rafael Catapan, coordinador del proyecto, y los profesores Cátia Carvalho Pinto y Diego Duarte. La idea de la nueva tecnología para generar combustible sustentable surgió durante el doctorado en ingeniería ambiental de Maira Oliveira Palm. 

La investigadora reformuló el proyecto durante sus estudios postdoctorales en ingeniería y ciencias mecánicas. Los científicos de la UFSC continuarán investigando nuevas tecnologías de producción de biodiésel, probando procesos con nuevas materias primas y verificando la calidad de los productos obtenidos. Los investigadores también probarán el uso de catalizadores heterogéneos, que podrían reducir los costos de producción.

Instituciones detrás de la tecnología de la UFSC

Además del LAC, el proyecto de producción de combustible sustentable involucró al Laboratorio de Tratamiento de Superficies (LAT) también de la UFSC Joinville y al Posgraduación en Ingeniería y Ciencias Mecánicas, en Joinville, en Ingeniería Ambiental y en Ingeniería Mecánica, en Florianópolis. Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Ferroviaria y de Metros participaron en el desarrollo de la nueva tecnología a través de becas de iniciación científica.

El proyecto contó con el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (FNDCT/MCTI) y de la Fundación de Apoyo a la Investigación e Innovación del Estado de Santa Catarina (FAPESC).

Es importante mencionar que el biodiesel es un combustible sustentable y biodegradable, y puede obtenerse mediante esterificación, craqueo o transesterificación. Las principales materias primas son el girasol, el maní, el babasú, la soja, el aceite de ricino, el aceite de palma y la grasa animal.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x