El Proyecto Redigir, impulsado por la Escuela de Comunicación y Artes de la USP, está dirigido a personas de bajos recursos y tendrá clases presenciales los sábados en el campus. El curso es gratuito y está enfocado en la comunicación y la ciudadanía.
La Universidad de São Paulo (USP) abre inscripciones para el Proyecto Redigir, un curso libre de escritura y lengua portuguesa promovido por la Escuela de Comunicaciones y Artes (ECA). Dirigido a personas de bajos recursos mayores de 16 años, el programa busca fortalecer la ciudadanía a través del lenguaje, promoviendo el acceso al conocimiento de forma inclusiva y accesible.
Las clases presenciales se realizarán los sábados, de 10:30 a 12 horas, en el campus de la ECA-USP, ubicado en la Zona Oeste de São Paulo. El curso se realizará del 5 de abril al 28 de junio de 2025. La inscripción deberá completarse antes del 29 de marzo de XNUMX. a través de un formulario en línea publicado en los canales oficiales del proyecto.
¿Quién puede participar?
Para inscribirse es necesario tener 16 años o más, no poseer título de institución pública de educación superior y residir en la ciudad de São Paulo o en la región metropolitana. Los menores de edad deberán enviar una autorización firmada por sus tutores, según modelo disponible en el Instagram del proyecto.
- Instituto Federal abre 80 vacantes en cursos técnicos gratuitos en el área de Aeronáutica. ¡Esta es tu oportunidad de estudiar gratis en IFSP!
- La Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) está aceptando solicitudes para más de 100 cursos en línea gratuitos con certificado de finalización.
- La colaboración entre la UFF y el MEC ofrece 7 plazas en cursos gratuitos en línea y a distancia para la formación en Educación en Medios.
- Plataforma MEC abre inscripciones para cursos 100% online, gratuitos y con certificado de habilitación
La selección se realizará en función de criterios socioeconómicos, incluidos la educación y el ingreso familiar. En caso de alta demanda, tendrán prioridad los candidatos en situación de mayor vulnerabilidad. Los candidatos seleccionados serán notificados por correo electrónico.
¿Qué ofrece el curso?
El curso, que es totalmente gratuito, propone actividades que involucran lectura crítica, interpretación de textos, producción textual y debates sobre temas sociales y culturales. La principal diferencia del Proyecto Redigir es su enfoque: más que enseñar a escribir bien, busca reflexionar sobre el uso del lenguaje como herramienta de transformación social.
Creado en 1999 por estudiantes de la ECA-USP, el Proyecto Redigir ya benefició a miles de participantes y ahora es coordinado por estudiantes voluntarios, con orientación de profesores de la universidad.
Importancia social del Proyecto Redigir
La escritura no sólo fortalece las habilidades lingüísticas de los participantes, sino que también amplía sus relaciones sociales y Profesional. Según datos del propio proyecto, un gran porcentaje de antiguos alumnos utilizaron los contenidos aprendidos para mejorar su rendimiento en el mercado laboral, en los exámenes de acceso o en las oposiciones.
Además, el curso promueve dinámicas participativas y debates actuales, valorando el repertorio individual de cada alumno y promoviendo la diversidad cultural y lingüística de los participantes.
¿Cómo aplicar?
Las inscripciones están abiertas hasta el 29 de marzo de 2025 y se pueden realizar online, mediante el formulario publicado en el Instagram oficial del proyecto: @projectoredigir. Es necesario rellenar todos los campos obligatorios y, en el caso de menores de edad, adjuntar autorización de los padres o tutores.
¿Puede ser en linea?