1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡Washington en alerta! Ahora sí que va en serio: la Marina brasileña se prepara para una revolución naval y el país promete convertirse en el primero de América Latina en construir y operar un portaaviones.
tiempo de leer 6 min de lectura Comentários 16 comentarios

¡Washington en alerta! Ahora sí que va en serio: la Marina brasileña se prepara para una revolución naval y el país promete convertirse en el primero de América Latina en construir y operar un portaaviones.

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 12/02/2025 às 19:56
¡Washington en alerta! Ahora la cosa va en serio: la Marina brasileña quiere construir un portaaviones y promete convertir al país en el primero de América Latina en operar esa poderosa máquina, revolucionando su posición geopolítica en el mundo.
Imagen: Hablemos de Historia

¡Washington en alerta! La Marina de Brasil quiere construir un portaaviones y promete convertir al país en el primero de América Latina en operar esta poderosa máquina, revolucionando su posición geopolítica en el mundo.

La Marina de Brasil está decidida a elevar su posición en el escenario geopolítico mundial con un ambicioso proyecto: La construcción de un portaaviones. De implementarse, este plan convertiría a Brasil en el primer país de América Latina en operar un buque de este porte, consolidando su fuerza naval y reforzando su capacidad de defensa marítima.

El avance de esta iniciativa ha puesto en alerta a Washington, poniendo de relieve el impacto estratégico de este movimiento.

Brasil apunta a la élite naval mundial con planes para construir un portaaviones

El proyecto de un portaaviones brasileño representa un cambio en la estrategia de defensa del país. La Marina de Brasil ve este buque como un factor crucial para ampliar su presencia en los océanos y fortalecer su proyección de poder. Además de reforzar la seguridad de la chamada amazona azulLa iniciativa podría redefinir la posición de Brasil en el escenario militar internacional.

La propuesta ha generado reacciones en círculos geopolíticos, especialmente en Washington, que sigue de cerca cualquier movimiento que altere el equilibrio naval en la región. Si Brasil avanza con este proyecto, podría unirse a un selecto grupo de naciones que operan portaaviones, ampliando su influencia y capacidad de respuesta en escenarios de conflicto y defensa.

¡Ahora sí que va en serio! Brasil quiere construir un portaaviones nuclear en 2040

Entre los planes evaluados destaca la posibilidad de un portaaviones nuclear, una tecnología dominada sólo por unas pocas potencias navales. La Marina de Brasil considera esta alternativa como una forma de garantizar mayor autonomía y poder de proyección a largo plazo. La meta es que el buque esté operativo en 2040, un objetivo audaz que, de lograrse, revolucionará la defensa naval del país.

Con un extenso litoral y la necesidad de proteger sus recursos marítimos, Brasil ve en un portaaviones nuclear una inversión estratégica para consolidar su soberanía en los océanos. Sin embargo, los expertos advierten que el desafío va más allá de construir el buque: será necesario desarrollar una estructura de apoyo avanzada, formar tripulaciones altamente especializadas y asegurar un presupuesto robusto para el mantenimiento de la flota.

Desafíos para la construcción de un portaaviones nuclear

La implantación de un portaaviones nuclear por parte de la Marina brasileña enfrenta desafíos considerables. El almirante Marcos Sampaio Olsen destaca que, a pesar del interés estratégico, el país necesitará una sólida planificación financiera e importantes inversiones en tecnología para viabilizar el proyecto.

Además del elevado coste, la construcción requiere conocimientos técnicos avanzados, un sector industrial especializado y una infraestructura de apoyo adecuada. Actualmente, pocas naciones tienen la experiencia necesaria para operar un buque de este tipo. Por ello, los analistas se preguntan si Brasil será capaz de superar estas barreras y transformar su visión en realidad.

Un ambicioso plan de la Marina brasileña que podría redefinir la geopolítica naval

Si logra desarrollar un portaaviones nuclear, Brasil tendrá una presencia mucho más fuerte en el escenario mundial. Esta decisión influiría en el equilibrio geopolítico de la región y provocaría reacciones de países que históricamente dominan los mares, como Estados Unidos y Reino Unido.

La comparación con Rusia es inevitable. A pesar de ser una gran potencia militar, Moscú optó por no priorizar los portaaviones en su estrategia naval, lo que genera debates sobre la real necesidad de este tipo de buques para la Marina brasileña. Sin embargo, los partidarios de la iniciativa argumentan que, a diferencia de Rusia, Brasil tiene una extensa costa y necesita medios para proteger sus intereses marítimos.

La implementación de este proyecto requerirá decisiones estratégicas bien fundamentadas. Brasil tendrá que decidir si pretende desarrollar su propio buque desde cero o buscar alternativas en el mercado internacional.

La Marina brasileña también evalúa la adquisición del portaaviones HMS Prince of Wales

Además de la idea de tener su propio portaaviones, la Marina brasileña ha mostrado interés en adquirir el HMS Príncipe de Gales, un portaaviones de la Marina Real Británica. La posibilidad generó intensas discusiones entre expertos, ya que la compra de este buque podría acelerar el proceso de fortalecimiento de las fuerzas navales de Brasil.

La adquisición del portaaviones británico garantizaría a Brasil una capacidad inmediata para proyectar poder en el Atlántico. Sin embargo, los desafíos logísticos y financieros son importantes. El coste de operación y mantenimiento de un barco de este tamaño es extremadamente alto, lo que genera dudas sobre la viabilidad de esta inversión.

Otro factor que complica la negociación es la competencia. Australia también está interesada en comprar el HMS Príncipe de Gales, que pueden influir en el proceso de toma de decisiones de la Marina de Brasil. Además, la necesidad de adaptar la flota brasileña para operar con este portaaviones requeriría tiempo y recursos adicionales.

La fuerza naval y la capacidad defensiva de Brasil

Con una plantilla de aproximadamente 81.040 soldados, la Marina de Brasil es la mayor fuerza naval de América Latina. Su misión incluye la protección del vasto litoral brasileño, las operaciones de seguridad marítima y la defensa de los recursos naturales del país. Además, la Armada desempeña un papel crucial en las misiones humanitarias, la investigación científica y la cooperación internacional.

Actualmente, el principal buque de la flota brasileña es el NAM Atlántico (A140), un portahelicópteros de asalto anfibio adquirido al Reino Unido. Originalmente operado como HMS Ocean,el Atlántico Se convirtió en el mayor buque de la Armada de Brasil, cumpliendo funciones estratégicas de proyección de fuerza y ​​operaciones anfibias.

A pesar de estos avances, Brasil aún no cuenta con un portaaviones operativo. En el pasado, el país operaba el NAe São Paulo, adquirido a Francia, pero el buque fue dado de baja debido a problemas técnicos y altos costes de mantenimiento. Ahora, con los nuevos planes en discusión, la Armada busca recuperar esta capacidad y dar un salto adelante en su estrategia de defensa.

Brasil busca recuperar su relevancia naval

Históricamente, Brasil se ha destacado en el escenario naval. A principios del siglo XX, el país sorprendió al mundo al adquirir acorazados. Minas Gerais e São Paulo, que eran considerados los más avanzados de su tiempo. Estos barcos reforzaron la influencia de Brasil en América del Sur y demostraron su interés en tener una marina moderna y bien equipada.

Ahora, con la posibilidad de desarrollar su propio portaaviones o adquirir un modelo extranjero, Brasil busca una vez más consolidar su posición entre las fuerzas navales más relevantes del mundo. Los desafíos son enormes, pero el potencial de cambio en el escenario geopolítico es igualmente significativo.

Ya sea con un portaaviones nuclear o con la compra de HMS Príncipe de GalesUna cosa es cierta: la Marina de Brasil está decidida a redefinir su futuro y fortalecer su presencia en el mar. Y, a la luz de este movimiento, Washington continúa siguiendo de cerca cada paso de esta evolución.

¿Qué piensa usted? ¿Brasil realmente necesita un portaaviones nuclear para fortalecer su defensa naval, o sería una inversión arriesgada? ¿Podría esta decisión cambiar el equilibrio geopolítico en América Latina? ¡Deja tu opinión en los comentarios! 🔥👇

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
34 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
16 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
jose rodrigo
jose rodrigo
13/02/2025 00:46

Lo sé, pero es fácil ser portador de drones.

Fernando Porto
Fernando Porto
13/02/2025 08:02

El chiste más grande del mes jajaja FFAA en quiebra, Lula arruinando al país! Noticias para niños

color
color
13/02/2025 09:04

Teniendo en cuenta todo, incluida la guerra moderna, es mejor construir un portaaviones naval o un dirigible que transporte drones, y también invertir masivamente en el desarrollo de drones equipados con buenas armas de alta precisión y tecnología láser. Esto de fabricar portaaviones es cosa del pasado, al igual que aquellos grandes acorazados del pasado, equipados con cañones, y que hoy resultan inútiles tras el desarrollo de los misiles y los aviones modernos. El mundo avanza hacia armas hipersónicas, armas láser, drones y armas de alta precisión. Un portaaviones hoy será lo mismo que invertir en un acorazado equipado con cañones en el comienzo de la era de los misiles y de los aviones bien equipados. Masacre en el campo de batalla. ¿Cómo se protegerá un portaaviones de las armas láser, enjambres de drones, misiles hipersónicos como el Kinzhal, entre tantas otras armas? Será simplemente un objetivo gigante en alta mar y, lo que es peor, si se hunde, lo que es muy probable que suceda, desmoralizará a la armada del país.
Hoy en día, Estados Unidos no se arriesga a desplegar sus portaaviones en cualquier lugar, pues conoce los riesgos que conllevan las armas modernas, y el coste de proteger a este gigante en el mar es extremadamente alto. Un arma de ataque que necesita millones para protegerse.

Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x