¡Los aranceles de EE.UU., las represalias de China y las tensiones comerciales hacen bajar el precio del mineral de hierro! Con la reapertura de los mercados chinos y los problemas logísticos en Australia, los inversores están en alerta mientras el precio cae a 801 yuanes por tonelada.
El mercado del mineral de hierro está sufriendo una importante caída. ¿Por qué? La vieja disputa comercial entre China y Estados Unidos. Con el regreso de los mercados chinos después de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, los inversores quedaron en un estado de tensión, atentos a los nuevos aranceles y el impacto de todo esto en la demanda. Pero ¿esta caída es sólo un susto o hay más por venir? Vamos a entender qué está pasando.
La guerra comercial ha vuelto con fuerza y el mineral de hierro ha sentido el golpe
Puede parecer una telenovela, pero la disputa entre las dos mayores economías del mundo es implacable. Ahora, Estados Unidos ha decidido aplicar un arancel adicional del 10% a todas las importaciones chinas. Por supuesto, China no iba a permitirlo: tomó represalias con la misma moneda, gravando los productos estadounidenses, incluido el carbón, un ingrediente esencial para la producción de acero.
Con este tira y afloja de los aranceles, los inversores han echado el freno. El contrato de mineral de hierro de mayo en la Bolsa de Dalian cerró con una baja del 0,99%, a 801 yuanes (unos 110 dólares) por tonelada. ¿Y por qué? Es muy sencillo: si la demanda de acero cae, el consumo de mineral de hierro se va al traste. Al mercado no le gusta la incertidumbre y esta disputa comercial está echando leña al fuego.
- La mina de diamantes más grande del mundo inaugurada en Rusia podría cambiar el mercado global
- Ciudad del interior de Pará se convierte en potencia económica nacional impulsada por la minería y alcanza récord de PIB per cápita
- Brazil Iron hace oferta de US$1 millones por Bahia Mineração, apuntando a un complejo integrado con ferrocarril y puerto; Las inversiones podrían alcanzar los R$ 30 mil millones en Bahía
- Trump toma medidas inmediatas para impulsar la producción nacional de minerales críticos como el uranio, el cobre, la potasa y el oro.
China vuelve de las vacaciones y la realidad toca a la puerta
Según InfoMoney, entre el 28 de enero y el 4 de febrero, los mercados chinos estuvieron cerrados para celebrar el Año Nuevo Lunar. En general, después de esta pausa, hay optimismo y una fuerte reanudación de las negociaciones. Sólo que esta vez, los chicos Abrió los ojos y vio una escena muy diferente., lleno de nuevas tarifas e incertidumbres del mercado.
Los analistas de ANZ ya habían predicho que cuando el mercado de valores chino reabriera, el sentimiento del mercado sufriría por esta avalancha de aranceles. Y no fue diferente. Tan pronto como se reanudaron las actividades, el pesimismo se apoderó de todo y el mineral de hierro sintió el golpe.
Problemas en Australia: ¿un alivio temporal?
Como si la tensión comercial no fuera suficiente, el clima decidió darle una mano al mineral de hierro para frenar su caída. El gigante industrial Rio Tinto ha comenzado a retirar barcos de dos puertos de Australia Occidental debido a la amenaza de dos ciclones tropicales. En otras palabras, al salir menos mineral de Australia, la oferta es más limitada, lo que podría evitar una caída aún mayor de los precios.
Sin mencionar que, en enero, Rio Tinto ya había advertido que las fuertes lluvias habían interrumpido sus operaciones ferroviarias. Ahora, con más problemas en el horizonte, los envíos podrían verse comprometidos en el primer trimestre. La menor disponibilidad de mineral en el mercado puede dar un respiro a los precios, pero eso no resuelve el problema de los aranceles.
Producción mundial de acero: ¿quién participa y quién pierde terreno?
Las cifras de la Asociación Mundial del Acero muestran que la producción mundial de acero está bien repartida:
- China: -1,7%
- Japón: -3,4%
- Estados Unidos: -2,4%
- Rusia: -7,0%
- Corea del Sur: -4,7%
- India: +6,3%
- Brasil: +5,3%
- Alemania: +5,2%
- Turquía: +9,4%
Mientras China, Japón y Estados Unidos desaceleran su crecimiento, India está creciendo con toda su fuerza, aumentando su producción de acero. Brasil también dio un paso al frente, lo que demuestra que el mercado del acero está experimentando un cambio de escenario.
Con un aumento del 5,3% en la producción de acero, Brasil se consolida como un actor importante en el mercado global. ¿Pero podrás mantener este ritmo? Depende mucho del escenario externo. Con Estados Unidos y China peleados, cualquier cambio podría afectar la demanda y, en consecuencia, al sector aquí en Brasil.
Y ahora ¿A dónde va el mineral de hierro?
Lo cierto es que nadie tiene una bola de cristal, pero una cosa es segura: mientras Estados Unidos y China continúen con este tira y afloja, el mercado del mineral de hierro seguirá siendo inestable. Si China reduce por completo su producción de acero, el impacto podría ser aún mayor.
Para quienes siguen este mercado, el secreto es estar atentos a las políticas comerciales y los movimientos de los principales actores del sector. Ampliar mercados y reducir la dependencia de China puede ser una estrategia inteligente, y Brasil, como la India, tiene potencial para crecer en este escenario.