¡La ciudad subterránea donde la gente vive en túneles rodeados de joyas valoradas en millones de dólares! En Coober Pedy, Australia, más del 60% de los residentes viven en cuevas subterráneas para escapar del calor del desierto de 45 °C. Excavada en antiguas minas de ópalo, la ciudad tiene casas, iglesias, escuelas e incluso un cementerio subterráneo. Conocida como la “Capital mundial del Ópalo”, el lugar atrae a 150 mil turistas al año y ha sido escenario de películas como Mad Max.
¿Alguna vez te has imaginado vivir en un lugar donde el sol abrasador nunca llega a tu ventana porque… bueno, no hay ventanas? En medio del desierto australiano, hay una ciudad subterránea donde la vida sucede literalmente bajo tierra. Y no se trata de un lugar cualquiera, estamos hablando de uno de los lugares más singulares del planeta, donde sus habitantes viven rodeados de piedras preciosas que valen una fortuna.
Esta ciudad es Coober Pedy, conocida como la “capital mundial del ópalo”. Pero no penséis que son sólo un grupo de mineros buscando oro. Aquí las casas, las tiendas, las iglesias e incluso el cementerio están bajo tierra. ¿Y por qué? Por qué el calor en la superficie ¡Puede alcanzar unos absurdos 45°C en verano! Vivir bajo tierra no es sólo un detalle curioso, es una cuestión de supervivencia.
Coober Pedy, la ciudad subterránea
Si miras Coober Pedy en el mapa, verás un pequeño pueblo en medio de la nada, perdido en el desierto australiano. Pero lo cierto es que este “agujero en el mapa” esconde un auténtico tesoro. Desde que un joven llamado Willie Hutchison encontró el primer ópalo en 1915, la ciudad se ha convertido en un imán para aventureros y mineros.
- Gobierno autoriza la construcción de 1.863 viviendas a través de Minha Casa, Minha Vida
- Brasil y China discuten construcción del Corredor Bioceánico
- Flamengo inicia fase técnica de construcción de nuevo estadio en el Gasómetro
- Universidad estadounidense avanza con proyecto para construir nuevo reactor nuclear
El nombre “Coober Pedy” proviene de la lengua aborigen y significa algo así como “el agujero del hombre blanco”. Y tiene sentido, porque desde entonces, miles de personas han cavado sus casas bajo tierra, no sólo para encontrar más ópalos, sino también para escapar del calor insano de la superficie, pasando a ser conocida como la Ciudad Subterránea.
Casas excavadas en la tierra
Vivir bajo tierra aquí no significa renunciar a la comodidad. ¡De lo contrario! Las casas subterráneas, conocidas como “dugouts”, son frescas todo el año, manteniendo una temperatura estable en torno a los 23°C. Y no es un simple agujero en el suelo, no: estas casas tienen todo lo que una casa normal tendría: electricidad, agua corriente, internet y algunas incluso tienen una piscina subterránea.
¿Lo único extraño? La mayoría de ellos no tienen ventanas. Si necesitas ver la luz del sol Despertarse por la mañana, quizá no te vaya muy bien aquí...
Además de casas, la ciudad subterránea tiene todo bajo tierra: escuelas, tiendas, iglesias e incluso un cementerio subterráneo. Sí, incluso después de la muerte la gente continúa bajo tierra por aquí.
¿Oro? ¡De ninguna manera! ¡Aquí el tesoro está hecho de piedra!
A diferencia de la fiebre del oro, en Coober Pedy lo que hizo que todos se mudaran al medio de la nada fue el ópalo. Esta piedra preciosa se encuentra en abundancia aquí, y algunos residentes han hecho verdaderas fortunas extrayéndola en sus patios traseros.
Muchos comenzaron a excavar sus casas, pensando ya encontrar algo valioso en el camino. ¿Te imaginas remodelar tu baño y de repente encontrar una piedra que vale miles de dólares? ¡Bueno, eso pasa aquí!
La minería sigue siendo fuerte en la ciudad subterránea, pero hoy en día también el turismo se ha convertido en uno de los motores de la economía.
Un entorno de otro mundo que atrae a turistas y a Hollywood.
Con su aspecto un tanto postapocalíptico, Coober Pedy terminó captando la atención del mundo entero. La ciudad recibe alrededor de 150 mil turistas al año, personas que vienen a ver cómo es vivir bajo tierra.
Y si este lugar te resulta familiar, quizá sea porque ya apareció en la pantalla grande. Aquí se filmaron películas como Mad Max: Beyond Thunderdome, Total Darkness y Priscilla, Queen of the Desert. Al final, Con este paisaje lunar y casas subterráneas, el lugar ya parece un plató de película natural.