1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡La costa tendrá NUEVAS vías de acceso para facilitar la vida a los conductores! Proyecto divide región en tres lotes
Ubicación
- PR tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡La costa tendrá NUEVAS vías de acceso para facilitar la vida a los conductores! Proyecto divide región en tres lotes

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 05/02/2025 às 12:14
Paraná inicia estudios para nuevo complejo vial de 151 kilómetros, mejorando el acceso a los puertos y la integración vial con SC y SP.
Paraná inicia estudios para nuevo complejo vial de 151 kilómetros, mejorando el acceso a los puertos y la integración vial con SC y SP.

Gobierno lanza estudio para un complejo vial de 151 kilómetros en la costa, con el objetivo de optimizar la movilidad y la logística en la región. El proyecto, que consta de tres tramos, busca descongestionar la vía y fortalecer el turismo y el transporte de carga.

En el contexto de grandes proyectos de infraestructura, los proyectos ambiciosos a menudo prometen transformar la movilidad y el desarrollo regional.

Recientemente, una iniciativa en Paraná ha llamado la atención por su magnitud y potencial impacto en la costa del estado.

Aunque todavía está en fase de estudio, hay grandes expectativas por los cambios que puedan surgir.

La Secretaría de Infraestructura y Logística de Paraná (SEIL) avanza con el proyecto de un complejo vial de 151 kilómetros, que pretende mejorar el acceso a los puertos de Antonina y Paranaguá, además de integrar la red vial del estado con Santa Catarina y São Paulo.

El primer paso para la implantación de este sistema será la elaboración del Estudio de Viabilidad Técnica, Socioeconómica, Ambiental y Legal (EVTEA-J), cuyo proceso de selección de empresas ya está en marcha.

División de secciones de las carreteras de la costa

El complejo vial se dividirá en tres segmentos, cada uno de los cuales desempeñará un papel fundamental en la optimización del tráfico y la mejora del transporte de carga y pasajeros:

Extracto 1:Conectará la BR-277 (Marta) con la BR-116 (Alpino), con una longitud de 55 kilómetros, incluyendo un nuevo acceso de 10 kilómetros al Puerto de Antonina.

Extracto 2:Se centrará en la conexión entre la BR-277 (Marta) y la BR-376, en el límite con Santa Catarina, abarcando 62 kilómetros.

Extracto 3:Creará un enlace entre el Tramo 2 y la PR-508, rodeando la zona norte de la Bahía de Guaratuba, totalizando 24 kilómetros.

Fases del estudio

EVTEA-J se llevará a cabo en dos etapas distintas:

Fase preliminar:Incluye estudios ambientales, de tráfico, geológicos/geotécnicos, socioeconómicos y de rutas.

Fase ejecutiva: Incluye análisis técnico de alternativas, definición y cálculo de costos y beneficios, comparación entre costos y ventajas, además de la elaboración de matrices de riesgos y recomendaciones finales.

    Inversión y plazo

    La inversión prevista para la elaboración del estudio es de aproximadamente R$ 4,16 millones, con un plazo de ejecución de 15 meses a partir de la firma del contrato y la emisión de la orden de servicio.

    Impactos y beneficios esperados

    Según SEIL, la implantación de las nuevas carreteras tiene como objetivo no sólo mejorar el flujo logístico de los puertos de Paraná, sino también facilitar el movimiento de turistas, especialmente durante la temporada alta.

    El proyecto también promete reducir la congestión y minimizar el impacto ambiental del tráfico vial excesivo en la región.

    En los últimos años, bloqueos simultáneos en carreteras como la BR-376, BR-277 y PR-410, debido a fuertes lluvias y deslizamientos de tierra, han causado importantes trastornos a los residentes y transportistas de carga.

    La nueva infraestructura pretende ofrecer rutas alternativas seguras, evitando que situaciones similares vuelvan a aislar la costa de Paraná.

    Participación pública y sostenibilidad

    SEIL reforzó su compromiso de escuchar a la población y a los distintos sectores involucrados, incluidos transportistas, ambientalistas y gestores municipales.

    También se considerará la integración con proyectos en curso, como la construcción del Puente de Guaratuba, para garantizar una solución de movilidad eficiente y ambientalmente equilibrada.

    Pasos siguientes para las carreteras de la costa

    Una vez concluidos los estudios, el Gobierno de Paraná evaluará, junto con la sociedad, la viabilidad de implantar total o parcialmente el complejo vial.

    SEIL continuará monitoreando todas las etapas del proceso, asegurando que la ejecución del contrato siga los estándares técnicos y regulatorios establecidos.

    El proyecto representa una iniciativa fundamental para el desarrollo del litoral paranaense, buscando equilibrar el progreso económico, la movilidad y la sostenibilidad.

    Si se implementa según lo previsto, podría convertirse en un hito en la infraestructura del estado.

    ¿Cree que este proyecto transformará el litoral de Paraná en un nuevo polo económico y turístico? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

    ¡Sé el primero en reaccionar!
    Reaccionar al artículo
    ¡Inscríbete!
    notificar de
    invitado
    0 Comentários
    Más viejo
    Más reciente más votados
    positivas
    Ver todos los comentarios

    Alisson Ficher

    Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

    Compartir entre aplicaciones
    0
    Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x