1. Início
  2. / Economía
  3. / La crisis en Volkswagen amenaza el futuro de toda una ciudad; la empresa no descarta tener que despedir hasta 120 empleados
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

La crisis en Volkswagen amenaza el futuro de toda una ciudad; la empresa no descarta tener que despedir hasta 120 empleados

Por Escrito bruno teles
Publicado em 21/10/2024 às 22:16
La crisis en Volkswagen amenaza el futuro de toda una ciudad; la empresa no descarta tener que despedir hasta 120 empleados
Fábrica de VW en Alemania (Imagen: Reproducción)

La ciudad de Wolfsburg, conocida por su próspera industria automovilística, se enfrenta a una crisis sin precedentes. La inminente crisis de Volkswagen ha generado incertidumbre en todos los rincones de la ciudad, donde casi todo el mundo depende directa o indirectamente del mayor fabricante de automóviles de Europa. Si los recortes anunciados se concretan, se teme que Wolfsburgo, que alguna vez fue un símbolo de progreso, se convierta en un “museo industrial”.

Llegar a Wolfsburg, al norte de Alemania, es como entrar en el corazón de la industria del automóvil. Las cuatro imponentes chimeneas de la fábrica Volkswagen, marcadas por el icónico logo azul y blanco, dominan el horizonte. Fundada en 1938 para albergar a los trabajadores que construyeron el KdF-Wagen, el famoso Escarabajo, la ciudad fue planeada para servir al fabricante de automóviles. Hoy en día, con más de 60 empleados en VW, aproximadamente la mitad de la población de la ciudad depende de este gigante.

Sin embargo, Los días de gloria de Volkswagen puede ser contado. Por primera vez en su historia, la empresa se enfrenta a una crisis tan grave que podría provocar el cierre de fábricas en la propia Alemania y el despido de hasta 120 empleados. Para una ciudad que creció con VW y vive de VW, la crisis significa mucho más que una cuestión económica: es una amenaza a su propio futuro.

Miedo en Volkswagen e incertidumbre en Wolfsburgo

La crisis en Volkswagen amenaza el futuro de toda una ciudad; la empresa no descarta tener que despedir hasta 120 empleados

La crisis de Volkswagen está en el centro de todas las conversaciones en la ciudad. Con la noticia de posibles recortes de empleo, los residentes están angustiados. La agente inmobiliaria Kristin Rößer, que vive en Wolfsburgo desde los años dorados de VW, informa que muchos temen que el valor de sus casas caiga en picado. “La gente duda a la hora de comprar una casa nueva y prefiere ahorrar dinero hasta saber qué pasará con la empresa”, afirma.

Incluso con unos beneficios que alcanzarán los 18 millones de euros en 2023, Volkswagen anunció un drástico programa de recortes para ahorrar 10 millones hasta 2026, con el objetivo de aumentar su competitividad. Aunque las cifras muestran que la empresa sigue gozando de buena salud financiera, el futuro de los trabajadores en Wolfsburg sigue siendo incierto.

Silencio a las puertas y cambios en el comercio

Una tarde de otoño, cientos de trabajadores abandonan la fábrica de VW tras el turno de mañana. A pesar del movimiento, el ambiente es de aprensión. Nadie quiere hablar del futuro de la empresa. “Ya hemos sobrevivido a otras crisis, sobreviviremos a ésta también”, afirma uno de los empleados, con una mezcla de optimismo y resignación.

El impacto de la crisis en Volkswagen también se siente en el comercio local. Djuliano Saliovski, propietario de un hotel y restaurante, señala que la frecuencia de sus clientes ha disminuido drásticamente. Antes, muchos trabajadores de VW cenaban en su restaurante una vez a la semana, pero ahora sólo van una vez al mes. “Las cosas ya eran difíciles por la pandemia y ahora la situación es aún peor”, afirma.

Wolfsburgo: ¿de capital del automóvil a museo?

La historia de Volkswagen en Wolfsburg es grandiosa. El Museo Volkswagen, por ejemplo, celebra el legado de la empresa, exhibiendo modelos icónicos como el Beetle y la Kombi. La ciudad atrae a unos 300 turistas al año, muchos de los cuales visitan el “Autostadt”, un parque temático dedicado al mundo del automóvil. Sin embargo, incluso el turismo parece estar en declive y los taxistas informan de una caída en la demanda.

El gran temor es que Wolfsburgo, que simboliza la industria automovilística europea desde hace décadas, se convierta en un “museo industrial”. Con el avance de los coches eléctricos, VW parece tener dificultades para adaptarse a la nueva realidad del mercado.

El liderazgo que mantuvo la compañía en la era de los motores de combustión ya no es suficiente, y la crisis de Volkswagen podría ser una señal de que la ciudad está viviendo los últimos capítulos de su historia como capital de la producción de automóviles.

Impacto en Brasil y más allá

La crisis de Volkswagen no afecta sólo a Alemania. Brasil, donde el fabricante de automóviles también tiene una fuerte presencia, sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos. Si VW decide cerrar fábricas en Alemania, existe la posibilidad de que los recortes también se extiendan a sus operaciones en Brasil. Esta interconexión entre los dos países no hace más que reforzar la gravedad de la situación, mostrando que el impacto de esta crisis puede atravesar continentes y sacudir economías enteras.

La situación en Wolfsburgo es un claro ejemplo de cómo el destino de una ciudad puede estar tan intrínsecamente ligado al éxito de una sola empresa. Si Volkswagen tropieza, Wolfsburgo podría verse obligado a reinventar completamente su identidad o resignarse a su papel como testimonio del pasado industrial de Alemania.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x