Uno de los mayores aliados de Putin sorprendió a todos al exigir que Crimea, territorio anexado por Rusia en 2014, sea devuelto a Ucrania.
En los últimos días, un giro inesperado de los acontecimientos marcó la disputa territorial entre Rusia y Ucrania. Uno de los mayores aliados de Putin, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sorprendió a todos al exigir que Crimea, región anexada por Rusia en 2014, sea devuelta a Ucrania. La actitud dejó perplejos a muchos, después de todo, Turquía ha mantenido una relación amistosa con Rusia en los últimos años. Entonces, ¿por qué Erdogan ha hecho esta exigencia ahora? ¿Y cómo afecta este movimiento al ya complejo escenario geopolítico de la guerra entre Rusia y Ucrania? Entendamos mejor esta situación.
Anexión de Crimea y la importancia estratégica de la península
Crimea es una península situada en Ucrania, bañada por el Mar Negro, y siempre ha tenido un papel estratégico en la región. En 2014, Rusia, bajo el liderazgo de Putin, anexó Crimea, lo que provocó una ola de críticas internacionales. La anexión se llevó a cabo tras un referéndum organizado por Rusia, en el que se afirmaba que la mayoría de la población local quería unirse al país. Sin embargo, la comunidad internacional, incluida la ONU, consideró esta maniobra como una violación del derecho internacional, ya que Crimea es reconocida como territorio ucraniano.
Desde entonces, la península se ha convertido en un punto álgido en la relación entre Rusia y Ucrania. Para Putin, Crimea tiene un valor inmenso, tanto militar como económico. La península ofrece a Rusia una base naval estratégica en el Mar Negro, además de garantizar el acceso a importantes rutas comerciales. La devolución de Crimea sería un duro golpe para Putin, tanto a nivel nacional como global.
-
Brasil paga más de R$ 1,3 millones de deuda internacional y fortalece su presencia global en organismos multilaterales
-
China supera a EE.UU. y se convierte en la mayor potencia económica del mundo en 2025
-
Europa almacenará suministros bélicos en respuesta a la amenaza rusa
-
Trump promete un paquete de armas de mil millones de dólares a Ucrania y dice que el país podrá elegir el equipo.
La sorprendente exigencia de Erdogan: ¿qué hay detrás?
La exigencia de Erdogan de que Putin devuelva el Crimea a Ucrania causó sorpresa, principalmente porque Turquía ha mantenido buenas relaciones con Rusia en los últimos años. Erdogan, conocido por su capacidad para equilibrar los intereses internacionales, siempre ha sabido “jugar en ambos lados”. Turquía es miembro de la OTAN, una alianza militar occidental que Putin considera una amenaza. Al mismo tiempo, Erdogan mantiene acuerdos comerciales con Rusia, como la construcción de una central nuclear en colaboración y el suministro de gas natural.
Sin embargo, el presidente turco siempre ha dejado claro que nunca reconoció la anexión de Crimea por parte de Rusia. Lo que hace que este momento sea tan interesante es el contexto en el que la guerra entre Rusia y Ucrania se está intensificando y Erdogan decide reforzar su apoyo a Ucrania. Esto plantea la pregunta: ¿por qué Erdogan hace esta exigencia ahora?
El papel de los tártaros de Crimea y la jugada política de Erdogan
Una posible explicación del renovado apoyo de Erdogan a Ucrania radica en la relación histórica entre Turquía y los tártaros de Crimea. Este grupo étnico tiene una larga historia con Turquía y desde que Rusia tomó el control de Crimea, los tártaros han enfrentado persecución. Erdogan, al declarar que los tártaros deben vivir en paz y seguridad en su patria, envía un mensaje claro a Putin y al mundo: se está posicionando como un defensor de los derechos humanos.
Este es un movimiento inteligente de Erdogan para ganar apoyo internacional. Al defender a los tártaros, refuerza su imagen de líder preocupado por los derechos humanos, algo que podría mejorar su relación con Occidente, especialmente con Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, es difícil creer que Putin simplemente renunciaría a Crimea, dada su importancia estratégica para Rusia.
La delicada relación entre Rusia y Türkiye
A pesar de las apariencias de una sólida amistad, la relación entre Erdogan y Putin tiene sus complicaciones. En los últimos años, Turquía se ha mantenido en una posición única, evitando imponer sanciones a Rusia tras su invasión de Ucrania en 2022, pero al mismo tiempo proporcionando drones militares al gobierno ucraniano. Erdogan ha demostrado ser un verdadero maestro en mantener el equilibrio entre ambos lados del conflicto.
La postura ambigua de Erdogan plantea la pregunta: ¿está simplemente jugando para ganar puntos con Occidente, especialmente con la OTAN, o hay algo más en este movimiento político? La respuesta puede estar en el intento de Erdogan de colocar a Turquía en una posición aún más influyente en el escenario geopolítico global, especialmente mientras continúa la guerra en Ucrania.
¿Rusia devolvería Crimea?
La pregunta sigue siendo: ¿Putin realmente consideraría devolver Crimea a Ucrania? La respuesta más probable es no. La península es vital para Rusia en términos militares y económico, y renunciar a este territorio sería visto como un signo de debilidad, algo que Putin probablemente no aceptaría.
Sin embargo, al exigir la devolución de Crimea, Erdogan no sólo está desafiando a Putin, sino que también está mostrando a Occidente que Turquía está “en el lado correcto de la historia”. Esta postura podría fortalecer la posición de Turquía dentro de la OTAN y mejorar sus relaciones con los países occidentales, manteniendo al mismo tiempo su relevancia como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El futuro de las relaciones entre Rusia, Türkiye y Ucrania
A medida que se intensifica la guerra entre Rusia y Ucrania, la posición de Türkiye se vuelve cada vez más delicada. Si Erdogan continúa presionando a Putin por Crimea, la relación entre los dos países podría deteriorarse aún más. Sin embargo, el presidente de Turquía es conocido por su capacidad para jugar en ambos bandos y por ahora continúa manteniendo acuerdos estratégicos con Rusia mientras se acerca a Occidente.
El futuro de las relaciones entre Rusia, Turquía y Ucrania aún es incierto, pero una cosa está clara: Erdogan está jugando una partida de ajedrez geopolítico a muy alto nivel. Al exigir la devolución de Crimea, se presenta como un defensor de los tártaros y de los derechos humanos, al tiempo que equilibra sus vínculos comerciales y estratégicos con Rusia. Queda por ver cómo reaccionará Putin ante esta nueva presión y si la relación entre ambos países se verá afectada de manera más drástica.