1. Início
  2. / Automotriz
  3. / Loovi, empresa vinculada a Pablo Marçal, ve suspendida su actividad por hacerse pasar por una aseguradora
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 7 comentarios

Loovi, empresa vinculada a Pablo Marçal, ve suspendida su actividad por hacerse pasar por una aseguradora

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 15/03/2025 às 17:58
La Susep suspende a Loovi Seguros, vinculada a Pablo Marçal, por operar sin registro. La empresa fingió ser una compañía de seguros, ¡pero era solo un representante!
La Susep suspende a Loovi Seguros, vinculada a Pablo Marçal, por operar sin registro. La empresa fingió ser una compañía de seguros, ¡pero era solo un representante!

¡Loovi Seguros, empresa vinculada a Pablo Marçal, fue suspendida por la Susep por actuar ilegalmente como compañía de seguros! Fenacor denunció la práctica, revelando que la empresa no estaba registrada para operar.

La Superintendencia de Seguros Privados (susep) suspendió las actividades de Seguros Loovi, una empresa que se presentó como una compañía de seguros, pero no contaba con acreditación legal para operar en el sector.

La decisión se tomó tras una solicitud formal de Federación Nacional de Corredores de Seguros y Reaseguros Privados (Fenacor), que señaló irregularidades en la forma como la empresa se promocionaba al público.

La polémica se intensificó porque Loovi tiene vínculos con pablo marçal, inversor de la marca y ex candidato a la alcaldía de São Paulo por el PRTB.

Según la Susep, la empresa no tiene registro para actuar como aseguradora, y su publicidad podría engañar a los consumidores.

¿Qué llevó a la suspensión de Loovi?

Fenacor informó que Loovi no estaba registrado en la Susep y que se promocionaba como una compañía de seguros, a pesar de ser sólo un representante de seguros.

La compañía tuvo que eliminar de sus materiales de marketing cualquier mención “directa o indirecta” de que era una aseguradora regulada.

El director de la Susep, Julia Normande Lins, reforzó que la empresa no informó claramente a sus clientes sobre los riesgos y responsabilidades de los servicios ofrecidos.

El principal problema identificado fue la falta de transparencia en la relación de Loovi con LTI Seguros S.A., empresa registrada en la Susep y participante del Sandbox regulatorio — un programa que permite la operación experimental de nuevas soluciones en el mercado de seguros.

la situación de Seguro LTI En el sitio web de Loovi solo se menciona en los pies de página, sin prominencia.
Lo mismo ocurre en los servicios online de la empresa: sólo cuando se les pregunta directamente, los asistentes aclaran que Loovi actúa como representante y no como asegurador.

Lo que dice Pablo Marçal sobre el caso

Ante la polémica, Pablo Marçal afirmó que no es socio de Loovi, únicamente un inversor, y que su participación se limita al apoyo financiero de la empresa.

Soy inversor, no socio de la empresa, como en docenas de otras. Loovi es una compañía de seguros y LTI forma parte del mismo holding. “No hay ninguna irregularidad”, declaró Marçal en una nota enviada al diario valor.

A pesar de la declaración, los anuncios de Loovi generaron dudas sobre la transparencia del modelo de negocio, lo que llevó a la Susep a intervenir en el caso.

Fenacor advierte de los riesgos del mercado asegurador digital

Fenacor también cuestionó un sorteo promovido por Loovi en enero, que no fue registrado correctamente.

Según la entidad, esta práctica puede suponer un riesgo para los consumidores, ya que Desinformar al público sobre la naturaleza de una empresa puede causar pérdidas financieras.

El presidente de Fenacor, Armando Virgilio, criticó duramente a las empresas que utilizan las redes sociales y a los influencers para difundir información engañosa sobre los servicios financieros.

Según él, “Hay operadores que están utilizando masivamente influencers digitales para engañar a los consumidores. “Esto es un fraude”.

La decisión de la Susep Representa una advertencia a las empresas que operan irregularmente en el sector asegurador., garantizando una mayor protección de los consumidores y preservando la credibilidad del mercado.

El impacto de la decisión en el sector asegurador

El caso Loovi plantea interrogantes sobre La regulación de las empresas financieras emergentes y tecnológicas que operan en el sector de seguros.

Con el avance de la digitalización han surgido nuevas empresas que ofrecen productos innovadores, muchas veces sin cumplir con todos los estándares establecidos por los organismos reguladores.

Susep refuerza que cualquier empresa que pretenda actuar como aseguradora debe Obtener la autorización oficial y seguir las regulaciones establecidas por el sector..

El incumplimiento de estas normas podrá dar lugar a la aplicación de sanciones, incluida la prohibición de operar.

El caso Loovi también pone de relieve la importancia de Educación financiera y supervisión en el sector asegurador, garantizando que los consumidores tengan acceso a información clara y segura antes de contratar un servicio.

La suspensión de las actividades de Loovi por parte de la Susep refleja la necesidad mayor rigor en la supervisión de las empresas que operan en el sector financiero y asegurador.

El caso sirve como advertencia a consumidores e inversionistas, reforzando la importancia de verificar el registro y la credibilidad de las empresas antes de contratar servicios.

Para quienes deseen adquirir un seguro, la recomendación es verificar siempre si la compañía está debidamente registrado ante la Susep y si los productos ofertados cumplen con la legislación vigente.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
11 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
7 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Renan
Renan
15/03/2025 21:14

¡Qué artículo más deprimente! Una simple visita al sitio web de Loovi es suficiente para desmentir lo que aquí se dice, ser “periodista” se ha convertido ahora en un medio exclusivo para expresar opiniones infundadas, basadas en puros principios individuales, y no en hechos.

Edson Araújo
Edson Araújo
16/03/2025 07:11

El chico es puro 171

joao roberto
joao roberto
16/03/2025 18:56

Este tipo debe haber ganado una buena cantidad de dinero 💰💰 para decir eso.

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x