Los parques fotovoltaicos en Mato Grosso, construidos por GreenYellow, Enersim y Oeste Solar, generarán 24 GWh de energía limpia y abastecerán a 12 mil hogares.
Se espera que las plantas de energía fotovoltaica ubicadas en el interior de Mato Grosso generen 24 GWh de energía limpia y renovable al año. La colaboración entre las empresas GreenYellow, Enersim y Oeste Solar ha proporcionado importantes avances en el sector energético de la región, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la creación de nuevas oportunidades de empleo.
Los parques de energía fotovoltaica instalados a través de esta alianza atenderán la demanda de 12 mil hogares con energía solar. Además de impulsar la economía local, este proyecto también promueve el uso de tecnologías más sostenibles e innovadoras. La implementación de la energía fotovoltaica como fuente de energía renovable reafirma el compromiso de las empresas involucradas con la preservación del medio ambiente y la reducción de su huella de carbono.
Capacidad de generación e impacto ambiental
En Mato Grosso, las plantas fotovoltaicas instaladas, con una capacidad total de 12,56 MW, son capaces de generar 24 GWh de energía fotovoltaica limpia al año. La planta ubicada en la ciudad de Nova Ubiratã ya está conectada a la red de distribución de la concesionaria, mientras que la planta en Alta Floresta se encuentra en sus etapas finales de construcción. Con el energía generada, se podrán atender hasta 12 mil hogares, evitando la emisión de más de 900 toneladas de CO2 al medio ambiente, un beneficio significativo para la sostenibilidad.
- ¡Panel solar en forma de teja! La empresa lanza teja solar casi 'invisible' con células ultrafinas de 0,13 mm y una eficiencia del 25%
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
- Norte y Nordeste de Brasil: La revolución en la distribución de energías renovables que puede transformar el futuro sostenible global hasta 2029
Asociaciones y habilidades
Tiago Vianna, director del Grupo Oeste Solar y Enersim, destaca la importancia de granjas fotovoltaicas fruto de la colaboración con la multinacional francesa GreenYellow, especializada en transición energética. El grupo tiene la experiencia necesaria para implementar plantas solares de energías renovables, desde la construcción hasta el mantenimiento, operando en el mercado desde 2018. Enersim, además de gestionar plantas solares, gestiona los créditos de energía generada. 'Estamos contribuyendo a que todos puedan tener acceso a una energía limpia, sostenible y más asequible', afirma Vianna.
Inversiones y Estrategias
Marcelo Xavier, CEO de GreenYellow, destaca el desempeño integral de la empresa en infraestructura, abarcando inversión propia, construcción, mantenimiento y operación de proyectos, lo que es crucial para la expansión de nuevos proyectos de energía renovable en Brasil. Las iniciativas de GreenYellow son fundamentales para el mercado nacional de energía fotovoltaica, con planes de inyectar R$ 400 millones en el segmento brasileño en 2024.
Impacto económico local
Las inversiones en plantas fotovoltaicas también aportan una serie de beneficios económicos a las ciudades. En Alta Floresta, la llegada de estas plantas impulsó el sector comercio y servicios, además de generar empleos directos e indirectos. El alcalde de Alta Floresta, Valdemar Gambá, destacó que además de la producción de energía limpia, el municipio ganó con la creación de empleos e ingresos. 'Estamos en un momento de crecimiento fantástico', afirmó el alcalde.
Certificación y Liderazgo
Oeste Solar, empresa de Cuiabá especializada en energías renovables desde 2018, cuenta con la certificación ISO 9001, que regula y asegura la calidad de los procesos y servicios que ofrece. La empresa es líder en capacidad instalada de generación fotovoltaica en Mato Grosso, siendo responsable de aproximadamente el 30% de los MW instalados en la capital en regímenes de generación distribuida.
Modelos de negocio y beneficios
Enersim, un generación de energía compartida, ya sea fotovoltaica, hidráulica o termoeléctrica, distribuye esta energía a sus 10 mil afiliados, permitiéndoles aprovechar la energía renovable sin costos adicionales como cuota de socio, mantenimiento o fidelización. Al no cobrar tarifas adicionales, los consumidores pueden ahorrar hasta un 20% en sus facturas de energía. Por ejemplo, un consumidor con un costo promedio de R$ 2.000 por mes puede ahorrar alrededor de R$ 322,00 al afiliarse a Enersim. El proceso de membresía se realiza de forma digital, sin costos de cancelación y se puede simular a través del sitio web o WhatsApp.
GreenYellow: Presencia Global y Servicios Diversificados
Fundada hace 17 años, GreenYellow se ha convertido en un actor relevante en la transición energética global, apoyando a empresas y comunidades. Como especialista en energía fotovoltaica y eficiencia energética, la empresa acompaña a sus clientes desde el diseño y financiación hasta la operación de proyectos de infraestructura. En Brasil desde 2014, GreenYellow ha implementado más de 1.000 proyectos de eficiencia energética y cuenta con 280 MWp en proyectos fotovoltaicos distribuidos en alrededor de 80 plantas solares. Entre sus clientes se encuentran Oi Telecom, DPSP, Claro y Magazine Luiza, entre otros. Puede encontrar más información en http://www.greenamarillo.com.br/.
fuente: 220 Consultoría