Obstáculos a la expansión de la energía nuclear
Expertos reunidos en el XIV Seminario Internacional de Energía Nuclear, realizado en la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Río de Janeiro, abordaron los principales desafíos para la expansión de la energía nuclear en Brasil. La conclusión es clara: para que la energía nuclear “despegue” en el país es imprescindible una planificación a largo plazo y decisiones políticas asertivas. La reunión, que comenzó el 21 de noviembre, debatió cómo hacer que los proyectos nucleares sean más rápidos y económicos.
La necesidad de planificación y toma de decisiones políticas
Luis Fernando Prioli, director general de ENBPar, destacó la importancia de una planificación que trascienda a los gobiernos y se establezca como política de Estado. Eduardo Grivot de Grand Court, presidente de Eletronuclear, destacó las repercusiones negativas de las interrupciones en el trabajo de las centrales nucleares, señalando el aumento innecesario de los costos y los riesgos potenciales de escasez de energía en el futuro. Ambos coinciden en que la energía nuclear es crucial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono, siendo más ventajosa en comparación con otras fuentes más caras.
Costos y plazos de construcción: un desafío global
John Forman, director de J. Forman Consultoria y moderador del panel “Costos y plazos de construcción”, destacó que los retrasos e interrupciones son un problema global, que conlleva aumento de costos y tarifas. Gustavo Cerqueira, de la Empresa de Investigación Energética (EPE), destacó que el retraso en las obras no es una particularidad brasileña, con plazos de construcción que varían de ocho a más de 40 años. También enumeró los beneficios adicionales de la energía nuclear, incluida la producción de conocimientos, el dominio tecnológico, la reducción de carbono y los impactos socioeconómicos positivos.
- ¡Después de pérdidas multimillonarias, se reactivará Central Nuclear! Virgilio C. El verano reabrirá debido a la alta demanda energética
- La fusión nuclear encontró el milagro que necesitaba en su camino hacia las centrales eléctricas comerciales
- El sueño nuclear de Fidel Castro: cómo una planta nuclear en Cuba se convirtió en un cementerio de miles de millones de dólares
- Japón vuelve a activar la mayor planta nuclear del mundo, capaz de generar la impresionante cifra de 8.200 MWe de energía, equivalente a la producción de más de 12 reactores nucleares como Angra 1
Comunicación y aceptación pública de los SMR.
Paulo Senra, del Grupo de Estudio del Sector Eléctrico (GESEL/UFRJ), abordó los desafíos en seguridad, gestión de residuos y aceptación pública de los Pequeños Reactores Modulares (SMR). Destacó la necesidad de mejorar la comunicación con el público para superar la ignorancia sobre la energía nuclear, citando el ejemplo de un influencer que enfrentó críticas por defender la energía nuclear.
Conclusión: camino hacia el crecimiento nuclear
El Seminario Internacional de Energía Nuclear continúa su programa, discutiendo y formulando estrategias para superar desafíos e impulsar la industria nuclear en Brasil. Más información sobre el evento se puede encontrar en www.sienbrasil.com.br. La energía nuclear, con los ajustes adecuados en la planificación, la toma de decisiones políticas y la comunicación, puede desempeñar un papel importante en el futuro energético de Brasil.
Fuente: Nelza Oliveira – Primeira Linha Comunicações.