1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / La era de los ventiladores y el aire acondicionado ha terminado: la innovadora tecnología de techo puede reducir su factura de electricidad y refrescar su ambiente
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 7 comentarios

La era de los ventiladores y el aire acondicionado ha terminado: la innovadora tecnología de techo puede reducir su factura de electricidad y refrescar su ambiente

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 11/02/2025 às 19:57
Actualizado 12/02/2025 às 12:15
Aire acondicionado - ventilador - techo radiante - aire acondicionado
foto/reproducción: Divulgación

La tecnología de techo radiante revoluciona la eficiencia energética y el confort silencioso, ideal para edificios modernos y sostenibles

La innovación sostenible promete sustituir los tradicionales ventiladores y el famoso aire acondicionado, ofreciendo un confort térmico y una eficiencia energética superiores en edificios modernos y elegantes.

O sistema de techo radiante Surge como una innovación prometedora, que ofrece una alternativa más eficiente y sostenible a los ventiladores de techo tradicionales.

Esta tecnología de refrigeración destaca por su capacidad de enfriar ambientes de manera uniforme y silenciosa, sin depender de corrientes de aire ni de componentes en movimiento.

¿Cómo funciona el techo radiante?

El techo radiante funciona mediante la instalación de placas radiantes en el techo, que contienen tubos por donde circula agua a baja temperatura.

Este sistema utiliza la física de radiación térmica para distribuir el frío o el calor de manera uniforme, garantizando un confort térmico superior.

El agua circulante, que se enfría o calienta según sea necesario, permite utilizar el sistema tanto en climas cálidos como fríos, lo que lo hace versátil para diferentes entornos y estaciones.

Ventajas del sistema de techo radiante

Una de las principales ventajas de la calefacción por techo radiante es la eficiencia energetica, ya que el sistema no mueve aire, reduciendo así el consumo energético y proporcionando un importante ahorro en la factura eléctrica.

Los estudios indican que la eficiencia energética se puede incrementar hasta en un 30% en comparación con los sistemas de aire acondicionado convencionales.

Además, ofrece una diseño discreto y estéticamente agradable, liberando espacio en suelo y paredes y manteniendo visualmente los ambientes organizados.

Aire acondicionado - ventilador - techo radiante - aire acondicionado
Foto/reproducción: Rehau

Otra característica importante es la silencio absoluto durante el funcionamiento, por lo que es ideal para lugares que requieren tranquilidad, como bibliotecas y salas de reuniones.

El sistema también requiere poco mantenimiento, ya que no tiene conductos ni componentes móviles, como ventiladores o serpentines, que requieran una limpieza periódica.

Este bajo requerimiento de mantenimiento también puede resultar en menores costos operativos a lo largo del tiempo.

Integración y sostenibilidad

El techo radiante se puede integrar con otros sistemas de aire acondicionado, como suelos radiantes y calentadores convencionales, así como fuentes de energía alternativas, como Paneles solares y sistemas geotérmicos.

Esta flexibilidad no sólo aumenta la eficiencia energética, sino que también reduce el impacto medioambiental del aire acondicionado.

Aire acondicionado - ventilador - techo radiante - aire acondicionado
foto/reproducción: El instalador

El uso de energía renovable, en particular, puede reducir significativamente la huella de carbono de un edificio, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones.

Aplicación en construcciones

La instalación de techo radiante es factible tanto en nuevas construcciones así como en renovaciones de edificios existentes.

Es fundamental la contratación de profesionales cualificados para garantizar que el sistema se implemente e integre correctamente en el proyecto arquitectónico, optimizando su rendimiento y contribuyendo a un acabado estético agradable.

La tecnología se puede adaptar para trabajar en diferentes tipos de construcción, desde edificios residenciales hasta edificios comerciales e industriales, ofreciendo soluciones personalizadas para cada necesidad.

El futuro del aire acondicionado residencial

Ante la creciente preocupación por la eficiencia energetica y el confort térmico, los techos radiantes son una alternativa viable y deseable para el aire acondicionado residencial.

Si bien los ventiladores de techo y los sistemas de aire acondicionado tradicionales tienen sus limitaciones, los techos radiantes prometen revolucionar el mercado, ofreciendo una solución más avanzada y sostenible.

El coste de instalación puede variar significativamente dependiendo de factores como la zona, el material utilizado y la ubicación, siendo los precios medios entre R$ 200 y R$ 500 por metro cuadrado.

Aire acondicionado - ventilador - techo radiante - aire acondicionado
Foto/reproducción: Rehau

Sin embargo, la inversión inicial puede verse compensada por el ahorro energético y la durabilidad del sistema en comparación con el aire acondicionado.

A medida que más personas tomen conciencia de las ventajas de esta tecnología, los techos radiantes podrían convertirse en el nuevo estándar para el aire acondicionado en hogares y edificios comerciales.

Además, con el avance tecnológico, se espera que los costos de implementación disminuyan con el tiempo, haciendo que esta solución sea aún más accesible para un público más amplio.

El potencial de personalización e integración con otras innovaciones tecnológicas hacen de los techos radiantes una opción inteligente para quienes buscan combinar comodidad, ahorro y responsabilidad ambiental en su hogar o espacio de trabajo.

FUENTE: BRAZILPERFIL

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
46 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
7 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
José Mesías
José Mesías
13/02/2025 06:59

¿Dónde compro?

Anderson
Anderson
13/02/2025 12:46

**** ¡asunto! Me cabreo conmigo mismo cuando pierdo el tiempo buscando algo útil en esta maraña de párrafos que sólo nos hacen perder el tiempo….

Silvestre Nacimiento de Silva
Silvestre Nacimiento de Silva
13/02/2025 20:42

Pregunta sobre cómo funciona. Tendría que haber una unidad central donde se calentaría o enfriaría el líquido, como un Junker que existe hoy en día, pero es diferente ya que también enfría el líquido.

Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x