¡Descubre las nuevas tecnologías que están transformando el mercado de la refrigeración con eficiencia energética y sostenibilidad!
El uso del aire condicionado Es una forma eficaz de hacer frente a las altas temperaturas, pero su elevado consumo energético es una preocupación constante.
Hoy en día, empresas de todo el mundo están innovando en tecnologías de refrigeración que prometen reemplazar el aire acondicionado tradicional, enfocándose en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Explore cuatro innovaciones que tienen el potencial de reemplazar las unidades de aire acondicionado convencionales, desde innovadores techos radiantes hasta sistemas de enfriamiento geotérmico.
- Brasil realiza primeras pruebas exitosas de conexión directa entre satélite y celular con apoyo de Anatel y Claro
- La nueva tecnología permite escuchar música sin auriculares y sin molestar a nadie a tu alrededor.
- Tecnología AMOLED: Cómo esta innovación mejora la calidad de la pantalla
- Starlink lanzará internet gratis vía satélite a partir de julio para celulares compatibles en Brasil y en todo el mundo
Techo radiante: una solución sostenible y eficiente
O techo radiante surge como una alternativa innovadora, utilizando paneles con tubos de agua a baja temperatura para climatizar espacios.
Basada en la radiación térmica, esta tecnología distribuye el calor o el frío de manera uniforme, resultando en un menor consumo energético.
Además, el techo radiante ofrece un funcionamiento silencioso, un diseño discreto y bajos requisitos de mantenimiento, lo que lo hace ideal para edificios.
Caeli one: la innovación de Caeli Energie
La startup francesa Caeli Energie ha presentado Caeli One, un sistema que consume hasta cinco veces menos energía que los aires acondicionados tradicionales.
Mediante enfriamiento adiabático y evaporación de agua, elimina la necesidad de gases refrigerantes, reduciendo las emisiones de carbono en un 80%.
Con una altura de 2,5 metros, el dispositivo enfría superficies de entre 20 y 40 metros cuadrados. A pesar del coste inicial de 2.500 a 3.000 €, la eficiencia energética garantiza ahorros a largo plazo.
Enfriamiento elastocalórico: investigación de la Universidad de Hong Kong
Investigadores de la Universidad de Hong Kong están desarrollando la refrigeración elastocalórica, un sistema un 48% más eficiente que los aires acondicionados convencionales.
Este método prescinde de gases refrigerantes, utilizando aleaciones metálicas que modifican la temperatura mediante fuerza mecánica.
Además de la refrigeración doméstica, la innovación podría mejorar el rendimiento de las baterías de los coches eléctricos, según la revista Nature Energy.
Aire subterráneo: tecnología geotérmica USP
La Universidad de São Paulo (USP) creó un sistema que utiliza aire fresco del subsuelo, que naturalmente es más frío que el de la superficie. Este método geotérmico utiliza cables enterrados para enfriar ambientes, reduciendo el consumo de energía hasta en un 60% en edificios comerciales y hospitales.
Aunque ya está implementado en países como Alemania y Suiza, en Brasil el desafío es hacerlo económicamente accesible, según Canaltech.
Estas cuatro innovaciones muestran cómo el futuro de la refrigeración puede ser más ecológico y eficiente.
Con tecnologías como los techos radiantes y Caeli One, el aire acondicionado tradicional pronto podría ser cosa del pasado.
FUENTE: TUPIFM
¿Cuanto cuesta el M2?
¿Reducirá 5 o 6 grados?
No me importa, ¿verdad?
Prefiero el buen y viejo aire acondicionado…
Samuel, ¿dónde dice que bajará 5 o 6 grados?