1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / La escasez de mano de obra afecta a los supermercados y las empresas tienen dificultades para encontrar a estos profesionales
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 2 comentarios

La escasez de mano de obra afecta a los supermercados y las empresas tienen dificultades para encontrar a estos profesionales

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 15/03/2025 às 15:24
¡Los supermercados se enfrentan a una crisis de contratación! 8 de cada 10 puestos están vacantes, lo que dificulta las operaciones. ¡Entienda las razones de esta escasez!
¡Los supermercados se enfrentan a una crisis de contratación! 8 de cada 10 puestos están vacantes, lo que dificulta las operaciones. ¡Entienda las razones de esta escasez!

Los supermercados en Brasil sufren por falta de mano de obra. 8 de cada 10 puestos esenciales no cuentan con suficientes profesionales, lo que afecta el funcionamiento de las tiendas.

Los supermercados en Brasil se enfrentan a un grave problema de escasez de mano de obra, con dificultades para rellenar 8 de las 10 ocupaciones principales, que representan casi 70% de la fuerza laboral en estos establecimientos.

Esta situación fue revelada por un encuesta de la Confederación Nacional del Comercio de Bienes (CNC), publicado en 11 de marzo 2025, a petición del periódico Estadão.

El estudio señala que varios factores han contribuido a este desafiante escenario, afectando directamente el funcionamiento de los supermercados y la atención al cliente.

La falta de trabajadores no sólo impacta al sector minorista, sino que también genera un efecto cascada que afecta a consumidores, proveedores y toda la cadena de suministro.

Con menos profesionales para realizar funciones esenciales, los supermercados se han registrado aumento del tiempo de espera en las colas, caída de la calidad del servicio e incluso dificultades para reponer productos.

Principales puestos afectados por la escasez

Según la CNC, los puestos que más sufren la falta de trabajadores son:

  • Operador de caja
  • Panadero
  • carnicero
  • envasador
  • reabastecedor
  • Dependiente de tienda
  • Vendedor
  • Asistente de servicio de alimentos

Estas funciones son fundamentales para el funcionamiento diario del sector, y la falta de profesionales ha llevado a los establecimientos a sobrecargar a los trabajadores existentes y buscar soluciones alternativas.

¿Qué está causando la escasez de trabajadores?

El estudio del CNC señala dos factores principales que explican esta dificultad:

baja tasa de desempleo

La última encuesta del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) mostró que la tasa de desempleo entre la Población Económicamente Activa (PEA) fue 6,5% en el trimestre que finaliza en enero de 2025.

Esto significa que hay menos personas que buscan activamente empleo formal.

Preferencia por el trabajo informal

Muchos jóvenes están optando por trabajos informales, como la entrega de aplicaciones y el trabajo independiente, que ofrecen horarios más flexibles y, en algunos casos, ingresos más atractivos.

    Además, hay un problema cultural en curso: la nueva generación busca Más autonomía, calidad de vida y oportunidades de crecimiento rápido, algo que el comercio minorista tradicional a menudo no puede ofrecer de inmediato.

    Salarios y cuota de mercado

    La encuesta del CNC también analizó el salario inicial de cada una de estas ocupaciones y su variación salarial a lo largo del último año. Vea los datos a continuación:

    OcupaciónSalario inicial (diciembre de 2024 – R$)Variación salarial (dic. 2023 – dic. 2024 – %)Porcentaje del empleo total (%)
    Operador de caja1.683,436,85%17,57%
    reabastecedor1.660,646,61%15,03%
    Dependiente de tienda1.683,316,89%10,29%
    Vendedor1.842,9613,69%6,87%
    carnicero1.899,537,17%6,82%
    Asistente de servicio de alimentos1.709,486,71%2,68%
    envasador1.435,278,34%2,66%
    Panadero1.988,217,55%2,35%
    asistente de cafeteria1.651,004,55%2,38%
    Conserje1.620,974,33%2,28%

    ¿Cómo afrontan los supermercados la falta de trabajadores?

    Para mitigar esta escasez, los supermercados han adoptado algunas estrategias, como:

    Automatización y autoservicio

    Muchas redes están invirtiendo en autopagos y cajeros automáticos para reducir la dependencia de los cajeros.

    Alianzas con instituciones educativas

    Algunas cadenas están firmando convenios con escuelas técnicas para formar a jóvenes en funciones como panadero y carnicero.

    Beneficios e incentivos

    Los supermercados han comenzado a ofrecer planes de carrera, capacitación interna y beneficios como cupones de alimentos más robustos para atraer candidatos.

    El impacto de la falta de trabajadores en el consumidor

    Con la escasez de mano de obra, los supermercados pueden enfrentarse a... aumento de precios, colas más largas y una calidad de servicio reducida.

    Además, la carga de trabajo de los profesionales que permanecen empleados puede afectar directamente la eficiencia y el bienestar de dichos empleados.

    Para los consumidores, esto significa un servicio potencialmente más lento y posiblemente precios más altos para los bienes, ya que las empresas necesitarán ofrecer salarios más competitivos para atraer trabajadores.

    El futuro del mercado laboral en los supermercados

    La tendencia es que la búsqueda de profesionales seguirá siendo un reto para los supermercados en los próximos años.

    A medida que el mercado laboral evoluciona, será necesario implementar nuevas estrategias para hacer que estas carreras sean más atractivas y garantizar que se satisfaga la demanda de mano de obra.

    • Reacción
    • Reacción
    6 personas reaccionaron a esto.
    Reaccionar al artículo
    ¡Inscríbete!
    notificar de
    invitado
    2 Comentários
    Más viejo
    Más reciente más votados
    positivas
    Ver todos los comentarios
    Yuri
    Yuri
    19/03/2025 06:13

    ¡Mira estos sueldos ridículos! ¡Y apuesto a que es en escala 6×1!
    Realmente hay que boicotearlo.

    Mario
    Mario
    19/03/2025 08:30

    Por supuesto, con salarios como esos, cuando la gente ni siquiera puede cubrir sus gastos básicos, todo el mundo huye.

    Alisson Ficher

    Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

    Compartir entre aplicaciones
    0
    Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x