1. Início
  2. / Industria
  3. / Exploración del Margen Ecuatorial divide al gobierno: Lula busca aprobación, pero enfrenta resistencia de Marina Silva e Ibama en medio de debates ambientales y económicos
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Exploración del Margen Ecuatorial divide al gobierno: Lula busca aprobación, pero enfrenta resistencia de Marina Silva e Ibama en medio de debates ambientales y económicos

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 14/03/2025 às 09:57
Exploración del Margen Ecuatorial divide al gobierno: Lula busca aprobación, pero enfrenta resistencia de Marina Silva e Ibama en medio de debates ambientales y económicos
Foto de : IA

La liberación de la exploración del Margen Ecuatorial ha generado conflictos al interior del gobierno. Mientras Lula presiona por su aprobación, Marina Silva y el Ibama mantienen la resistencia.

La liberación de la exploración del Margen Ecuatorial ha sido un tema de intenso debate entre distintos sectores del gobierno y ambientalistas. El presidente Lula intenta desbloquear el proceso, pero encuentra resistencia por parte de la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, y del equipo técnico del Ibama, que mantiene una postura cautelosa sobre los impactos ambientales de la extracción de petróleo en la región.

Desafíos ambientales y requisitos del Ibama

Ibama, bajo la gestión de Rodrigo Agostinho, ha adoptado medidas rigurosas para evaluar la viabilidad de perforar pozos en la región. Recientemente, la autoridad local autorizó la descontaminación de la sonda Foresea Coral-Sol, un organismo invasor que puede afectar negativamente la biodiversidad marina. A pesar de este avance, Ibama reforzó que esta decisión no representa una autorización directa para el inicio de actividades de exploración en el Margen Ecuatorial.

El coral sol es una especie exótica originaria del Indo-Pacífico, conocida por su alta tasa de proliferación y la ausencia de depredadores naturales en Brasil. Puede comprometer la biodiversidad y causar daños a las actividades pesqueras y al turismo. Desde la década de 1980, este coral ha sido identificado en plataformas petroleras de la Cuenca de Campos (RJ), pero recién en 1998 se registraron los primeros impactos sobre sustratos naturales.

Después de la exigencia de descontaminación, el Ibama también solicitó la instalación de un Centro de Defensa Ambiental en Oiapoque (AP), una estructura destinada a reforzar la seguridad ambiental en la región. Según Petrobras, la obra está en su fase final y deberá estar concluida a finales de marzo. La empresa estatal también indicó que se cumplieron todos los requisitos técnicos y está a la espera de que se complete la Evaluación Pre-Operacional (APO) para continuar con el proyecto.

La exploración del Margen Ecuatorial ha generado disputa interna en el gobierno

Tras bastidores, el tema de la exploración del Margen Ecuatorial ha generado tensión al interior del gobierno. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, recibió el encargo del presidente Lula de presionar al Ibama y a la ministra Marina Silva para acelerar el proceso.

Sin embargo, el director del Ibama, Rodrigo Agostinho, reforzó que la negación de la solicitud de Petrobras no se basa en ilegalidades, sino en una "convicción" del equipo técnico sobre la riesgos ambientales.

Ante las dificultades, el presidente Lula designó a la ministra jefe de la Casa Civil, Gleisi Hoffmann, para intentar desbloquear la negociación. El objetivo es encontrar un punto medio que haga viable la exploración del Margen Ecuatorial sin comprometer las directrices ambientales defendidas por Marina Silva.

Futuro incierto para la exploración del Margen Ecuatorial

La presión política para aprobar la exploración petrolera en la región sigue siendo intensa, pero la posición de Ibama y de los ambientalistas sigue siendo un obstáculo para los planes de Petrobras. Aunque la empresa estatal afirma que se cumplieron los requisitos, Ibama insiste en que son necesarios nuevos estudios ambientales antes de cualquier liberación definitiva.

La expectativa es que hasta la COP30, la conferencia climática que se realizará en Brasil en 2025, la discusión permanecerá estancada. Si la gestión ambiental no cede, el gobierno tendrá que reevaluar las estrategias para equilibrar el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

fuente: Petronoticias

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x