Guyana, un país que hasta hace poco apenas destacaba en el mapa mundial, ahora está en el punto de mira debido al auge petrolero y la exploración de ExxonMobil.
En los últimos años, Guyana ha experimentado un crecimiento económico fenomenal. Según el FMI, en 2022, el país lideró el crecimiento mundial, con una tasa del 62%. Para 2023, la previsión es un aumento del 37%. Todo ello se debe al descubrimiento de reservas de petróleo, estimadas en unos 11 millones de barriles, según el sitio web de Folha.
El ingreso per cápita también experimentó un aumento sustancial, pasando de 11 dólares a 60 dólares. La exploración petrolera presenta una oportunidad única para diversificar la economía de Guyana y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Inversión en desarrollo e infraestructura
El gobierno de Guyana tiene planes ambiciosos para utilizar esta riqueza de exploración recién descubierta. Ellos planear invertir en modernizar el país, mejorar la infraestructura y ampliar los sectores tradicionales. La salud, la educación y otros servicios sociales también están en la lista de prioridades.
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras una decisión que debería provocar despidos masivos
- 323 millones de plataformas petrolíferas encallan en una playa tras una tormenta y un vídeo sorprende al mundo marino en Túnez
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
Sin embargo, esta opinión no es compartida por todos en Guyana. Los críticos señalan que la pobreza sigue siendo una realidad para muchos y que el país ocupa una posición baja en el ranking de corrupción de Transparencia Internacional.
Desafíos ambientales y geopolíticos con la exploración petrolera
Además de los desafíos internos, Guyana enfrenta importantes preocupaciones ambientales derivadas de la exploración petrolera. Alrededor del 90% de su territorio está cubierto por la selva amazónica y cualquier daño ambiental podría tener consecuencias globales.
El país también enfrenta disputas territoriales con Venezuela, que reclama parte de su territorio, incluidas áreas ricas en petróleo. Guyana debe afrontar con cautela su ascenso como nuevo actor en el mercado petrolero mundial.
El futuro de Guyana con el petróleo
El presidente de Guyana, Irfan Ali, es consciente de los desafíos que se avecinan. Busca atraer trabajadores extranjeros y capacitar a la fuerza laboral local para apoyar las industrias del petróleo, la infraestructura y los servicios.
Guyana corre contra el tiempo ya que existe un compromiso global de lograr cero emisiones de carbono para 2050. Sin embargo, el país sostiene que, debido a su bosque, actualmente tiene emisiones de carbono negativas y puede desempeñar un papel importante en el mercado de créditos de carbono.
Mientras algunos defienden la exploración petrolera responsable, otros advierten sobre los riesgos ambientales y la necesidad de repensar el modelo de distribución de la riqueza.
El futuro de Guyana con la exploración petrolera es un enigma complejo que implica equilibrar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar de la población. La historia de Guyana como nuevo gigante petrolero apenas comienza, y su destino estará determinado por las decisiones que tome en el presente.