1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / La falta de mano de obra afecta a la industria mecánica y uno de los principales polos de Brasil lucha por encontrar trabajadores
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 13 comentarios

La falta de mano de obra afecta a la industria mecánica y uno de los principales polos de Brasil lucha por encontrar trabajadores

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 10/02/2025 às 18:18
Piracicaba enfrenta una escasez de profesionales en la industria metalmecánica. Proyectos de capacitación buscan cubrir 1,5 plazas vacantes.
Piracicaba enfrenta una escasez de profesionales en la industria metalmecánica. Proyectos de capacitación buscan cubrir 1,5 plazas vacantes.

La industria metalmecánica de Piracicaba enfrenta un déficit de 3 mil profesionales calificados, como resultado de la falta de interés y calificación en las profesiones tradicionales. Para atender esta demanda, sindicatos y empresas locales promueven esfuerzos colectivos y proyectos de capacitación, buscando alinear las necesidades del mercado con la oferta de mano de obra especializada.

Piracicaba, uno de los principales polos industriales de estado de Sao Paulo, se enfrenta a una crisis en el sector metalmecánico.

La falta de profesionales cualificados ha creado un cuello de botella en la contratación, dejando alrededor de 1,5 mil puestos vacantes en la ciudad.

Este fenómeno está directamente relacionado con la rápida automatización de los procesos industriales y la dificultad de encontrar trabajadores calificados para operar nuevas tecnologías.

El avance tecnológico y la falta de mano de obra profesional

Según un informe de Portal G1Erick Gomes, presidente del Sindicato de las Industrias Metalúrgicas, Mecánicas, de Material Eléctrico, Electrónico, Siderúrgicas y Fundición de Piracicaba (Simespi), explicó que la evolución tecnológica se aceleró e impactó en la necesidad de capacitación de los trabajadores.

“Un ejemplo muy sencillo: antiguamente, la chapa se cortaba con un soplete. Veinte años después llegaron el corte con oxicorte, el corte por plasma y ahora las máquinas láser. “El cambio en la tecnología fue muy drástico y rápido”, explica.

Con la sustitución de las técnicas tradicionales por sistemas automatizados, la exigencia de calificación ha crecido exponencialmente.

Las empresas buscan profesionales con conocimientos en Implementación de software y uso de materiales para operar nuevas máquinas.

Sin embargo, la fuerza laboral disponible no sigue el ritmo de esta evolución, lo que hace que la contratación sea un desafío constante.

Iniciativas para satisfacer la demanda

Para sortear esta situación han surgido algunas iniciativas que intentan: Formar nuevos profesionales.

Hace dos años se creó el proyecto “Industria del Mañana”, una asociación entre sindicatos, el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), la Diócesis de Piracicaba y la entidad Ejército de Formiguinhas. El objetivo es capacitar a adolescentes de las comunidades locales para trabajar en el sector.

“Buscamos adolescentes en las comunidades, los capacitamos en el Senai, todo gratis. Senai nos da las vacantes, proporcionamos uniformes, transporte, comida y hasta una canasta básica de alimentos para ayudar. En dos años ya hemos formado a más de 300 jóvenes y, de ellos, casi 150 están empleados”, dice Erick Gomes.

A pesar del esfuerzo, el alto rotación de empleados impide un equilibrio en la cobertura de vacantes.

La alta rotación del personal dificulta el equilibrio del mercado

Incluso con programas de capacitación, el sector aún sufre de inestabilidad laboral.

Según datos del Registro General de Ocupados y Desempleados (Caged), del Ministerio de Trabajo y Empleo, el sector metalúrgico registró un saldo negativo de 26 espacios en 2024. Durante el período se produjeron 506 contrataciones y 532 despidos.

Erick Gomes atribuye esta oscilación a dos factores principales: Bolsa de trabajo para salarios más altos y retiros del FGTS.

“¿Cuál es el gran problema hoy en día? Traes gente, pero siempre habrá alguien que se vaya. Es muy probable que estas vacantes negativas se deban a personas que renuncian para recibir una indemnización por despido. “La deuda de la población es muy alta”, explica.

Además, los profesionales buscan mejores salarios en otras empresas, incluso si la diferencia es pequeña.

Impacto de los altos tipos de interés en el sector

Otro factor que influye en la recuperación del sector metalmecánico de Piracicaba es la alta tasa de interés en Brasil.

Según Erick Gomes, muchas industrias están interesadas en expandirse, pero la inestabilidad económica dificulta las inversiones.

“El sector está en auge y, de hecho, una multinacional que estaba en ABC Paulista viene a Piracicaba. Pero es necesario tener capacidad de inversión. En el escenario actual, esto es complicado debido a los altos tipos de interés”, Destacar.

La expectativa del sector es que, con la reducción de las tasas de interés, la inversión industrial crecer de nuevo, ampliando oportunidades para nuevos profesionales.

Sin embargo, para satisfacer la creciente demanda, será fundamental fortalecer los programas de capacitación y atraer más trabajadores al segmento.

  • Reacción
  • Reacción
12 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
13 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Noble Zeca Arnança
Noble Zeca Arnança
11/02/2025 04:46

Soy mozambiqueño, necesito una vacante de trabajo.
Soy técnico de mantenimiento mecánico.

Wenderson da Silva Barbosa (WendersonTheSilva)
Wenderson da Silva Barbosa (WendersonTheSilva)(@edubannyxlive)
Miembro activo
11/02/2025 05:47

Muchacho, las empresas no revelan los requisitos para las vacantes que abren. Soy técnico electricista y técnico en seguridad laboral y no encuentro trabajo en esta área porque exigen entre 1 y 2 años de experiencia. Gran parte de esto es un reflejo de la dificultad que crean a la hora de contratar.

Lincoln Alves dos Santos
Lincoln Alves dos Santos
11/02/2025 09:09

La brecha salarial es la principal causa, en los 90s trabajaba como soldador y ganaba en promedio 5 salarios mínimos, hoy hay supervisores de soldadura que ganan 4 salarios mínimos!!!

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en ejercicio del sector desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, actuaciones en canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x