La industria metalmecánica de Piracicaba enfrenta un déficit de 3 mil profesionales calificados, como resultado de la falta de interés y calificación en las profesiones tradicionales. Para atender esta demanda, sindicatos y empresas locales promueven esfuerzos colectivos y proyectos de capacitación, buscando alinear las necesidades del mercado con la oferta de mano de obra especializada.
Piracicaba, uno de los principales polos industriales de estado de Sao Paulo, se enfrenta a una crisis en el sector metalmecánico.
La falta de profesionales cualificados ha creado un cuello de botella en la contratación, dejando alrededor de 1,5 mil puestos vacantes en la ciudad.
Este fenómeno está directamente relacionado con la rápida automatización de los procesos industriales y la dificultad de encontrar trabajadores calificados para operar nuevas tecnologías.
- La Argentina de Milei pide 20 millones de dólares al FMI para estabilizar la economía, una medida que divide opiniones en el país sobre el destino real del monto.
- ¡Oportunidad para Técnico en Enfermería en Salud Ocupacional! Sesi tiene una vacante abierta con salario de R$ 2.990,73 + vale de alimentación de R$ 990,00, auxilio de guardería de R$ 370,00, pensión privada y otros beneficios.
- Sicredi ofrece 24 puestos remotos, con beneficios como 14° y 15° sueldo, asistencia para cuidado de niños, pensión privada hasta el 6% del sueldo, seguro de vida y más, mira cómo postularte a los puestos
- Atento busca profesional para brindar atención al cliente con salario de R$ 2.000 por 180 horas/mes en el horario de 16h20 a 22h40 y turno 6x1. También ofrece vales de alimentación, asistencia médica, asistencia odontológica, alianzas con instituciones educativas y otros beneficios.
El avance tecnológico y la falta de mano de obra profesional
Según un informe de Portal G1Erick Gomes, presidente del Sindicato de las Industrias Metalúrgicas, Mecánicas, de Material Eléctrico, Electrónico, Siderúrgicas y Fundición de Piracicaba (Simespi), explicó que la evolución tecnológica se aceleró e impactó en la necesidad de capacitación de los trabajadores.
“Un ejemplo muy sencillo: antiguamente, la chapa se cortaba con un soplete. Veinte años después llegaron el corte con oxicorte, el corte por plasma y ahora las máquinas láser. “El cambio en la tecnología fue muy drástico y rápido”, explica.
Con la sustitución de las técnicas tradicionales por sistemas automatizados, la exigencia de calificación ha crecido exponencialmente.
Las empresas buscan profesionales con conocimientos en Implementación de software y uso de materiales para operar nuevas máquinas.
Sin embargo, la fuerza laboral disponible no sigue el ritmo de esta evolución, lo que hace que la contratación sea un desafío constante.
Iniciativas para satisfacer la demanda
Para sortear esta situación han surgido algunas iniciativas que intentan: Formar nuevos profesionales.
Hace dos años se creó el proyecto “Industria del Mañana”, una asociación entre sindicatos, el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), la Diócesis de Piracicaba y la entidad Ejército de Formiguinhas. El objetivo es capacitar a adolescentes de las comunidades locales para trabajar en el sector.
“Buscamos adolescentes en las comunidades, los capacitamos en el Senai, todo gratis. Senai nos da las vacantes, proporcionamos uniformes, transporte, comida y hasta una canasta básica de alimentos para ayudar. En dos años ya hemos formado a más de 300 jóvenes y, de ellos, casi 150 están empleados”, dice Erick Gomes.
A pesar del esfuerzo, el alto rotación de empleados impide un equilibrio en la cobertura de vacantes.
La alta rotación del personal dificulta el equilibrio del mercado
Incluso con programas de capacitación, el sector aún sufre de inestabilidad laboral.
Según datos del Registro General de Ocupados y Desempleados (Caged), del Ministerio de Trabajo y Empleo, el sector metalúrgico registró un saldo negativo de 26 espacios en 2024. Durante el período se produjeron 506 contrataciones y 532 despidos.
Erick Gomes atribuye esta oscilación a dos factores principales: Bolsa de trabajo para salarios más altos y retiros del FGTS.
“¿Cuál es el gran problema hoy en día? Traes gente, pero siempre habrá alguien que se vaya. Es muy probable que estas vacantes negativas se deban a personas que renuncian para recibir una indemnización por despido. “La deuda de la población es muy alta”, explica.
Además, los profesionales buscan mejores salarios en otras empresas, incluso si la diferencia es pequeña.
Impacto de los altos tipos de interés en el sector
Otro factor que influye en la recuperación del sector metalmecánico de Piracicaba es la alta tasa de interés en Brasil.
Según Erick Gomes, muchas industrias están interesadas en expandirse, pero la inestabilidad económica dificulta las inversiones.
“El sector está en auge y, de hecho, una multinacional que estaba en ABC Paulista viene a Piracicaba. Pero es necesario tener capacidad de inversión. En el escenario actual, esto es complicado debido a los altos tipos de interés”, Destacar.
La expectativa del sector es que, con la reducción de las tasas de interés, la inversión industrial crecer de nuevo, ampliando oportunidades para nuevos profesionales.
Sin embargo, para satisfacer la creciente demanda, será fundamental fortalecer los programas de capacitación y atraer más trabajadores al segmento.
Soy mozambiqueño, necesito una vacante de trabajo.
Soy técnico de mantenimiento mecánico.
Muchacho, las empresas no revelan los requisitos para las vacantes que abren. Soy técnico electricista y técnico en seguridad laboral y no encuentro trabajo en esta área porque exigen entre 1 y 2 años de experiencia. Gran parte de esto es un reflejo de la dificultad que crean a la hora de contratar.
La brecha salarial es la principal causa, en los 90s trabajaba como soldador y ganaba en promedio 5 salarios mínimos, hoy hay supervisores de soldadura que ganan 4 salarios mínimos!!!