Con 80 vacantes abiertas, el sector de la construcción de Portugal busca ayuda urgente de los inmigrantes para evitar el colapso. Están en riesgo proyectos de miles de millones de dólares y el gobierno está estudiando soluciones rápidas para regularizar a los trabajadores extranjeros.
Una de las mayores crisis de la historia reciente de la construcción civil en Portugal amenaza con paralizar proyectos de miles de millones de dólares y comprometer el crecimiento económico del país.
con 80 mil lugares abiertos y sin perspectivas de finalización en el corto plazo, el sector busca soluciones urgentes para evitar el colapso de la obra pública y privada.
Mientras los empresarios intentan superar los desafíos planteados por la falta de mano de obra, el gobierno portugués enfrenta presiones para revisar sus políticas de inmigración.
- ¡Sem Parar abre una vacante remota con un salario atractivo y beneficios increíbles! Postúlate ahora y logra una carrera flexible y lucrativa con vacantes hasta febrero de 2025
- Braskem desembolsa R$ 614 millones en gigantescas inversiones para impulsar la producción química en Brasil
- El puerto de aguas profundas de África: una inversión de 1,25 millones de dólares que generará 205 millones de dólares y transformará el comercio mundial
- El Ayuntamiento se asocia con la aplicación Waze y dará a conocer la ubicación de los radares móviles
¿Sería la regularización de los inmigrantes la solución inmediata para salvar el sector y mantener el ritmo de desarrollo económico? Ésta es la gran pregunta en el centro del debate nacional.
Un sector en alerta: 80 mil vacantes sin trabajadores
Según la Asociación de Industrias de la Construcción Civil y Obras Públicas (AICCOPN), la escasez de trabajadores es el mayor desafío que enfrenta el sector en las últimas décadas.
"Esta falta de mano de obra ya es crónica, pero ha adquirido proporciones alarmantes en los últimos meses", dijo Manuel Reis Campos, presidente de AICCOPN, en entrevista con Columna Giro de Portugal, firmado por Gian Amaro en el periódico El Globo.
Campos destacó que la escasez de trabajadores afecta directamente a la capacidad de las empresas para realizar obras importantes, incluidas las financiadas por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) de la Unión Europea.
"Sin una solución urgente, tendremos importantes retrasos en proyectos esenciales, lo que perjudica no sólo a la economía portuguesa, sino también a la credibilidad del país ante la Unión Europea", prevenido.
Según AICCOPN, los 80 puestos vacantes incluyen roles como albañiles, electricistas, plomeros e ingenieros especializados.
La mayoría de los puestos requieren cualificación técnica o experiencia, pero también hay oportunidades para trabajadores sin formación previa.
El papel de la inmigración como solución estratégica
Ante este escenario, el sector apuesta por la inmigración como alternativa inmediata. “La inmigración debe verse como una solución estratégica, no sólo para solucionar la falta de mano de obra, sino para garantizar la competitividad del sector” explicó Campos.
Aboga por un enfoque más eficiente y menos burocrático para la regularización de los inmigrantes que desean trabajar en Portugal.
Entre las propuestas de AICCOPN está la creación de un “camino verde” para las empresas del sector de la construcción. Esta iniciativa tendría como objetivo reducir la burocracia y acelerar los procesos de legalización de trabajadores extranjeros.
Además, la asociación sugiere implementar una preautorización de residencia para inmigrantes con ofertas de trabajo garantizadas y simplificar el reconocimiento de títulos y cualificaciones profesionales obtenidos fuera de Portugal.
Obras de miles de millones de dólares amenazadas
La crisis de la construcción no es sólo un problema sectorial. Tiene importantes repercusiones para la economía portuguesa en su conjunto.
El ministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, destacó, en recientes declaraciones ante el Parlamento, que las obras financiadas por el PRR se encuentran entre las más afectadas por la escasez de mano de obra.
“Estamos hablando de proyectos que son cruciales para el desarrollo del país, que van desde infraestructura vial hasta mejoras en hospitales y escuelas”. dijo Almeida.
Advirtió que los retrasos en la realización de estas obras podrían comprometer el uso de los fondos europeos, que tienen plazos de solicitud estrictos.
Además del PRR, la falta de trabajadores también afecta a proyectos privados, como la construcción residencial y comercial.
"El mercado inmobiliario, que ya se enfrenta a desafíos relacionados con el aumento de los costes de los materiales, también sufre una escasez de profesionales". explicó Campos.
El peso de las condiciones laborales
Pero ¿por qué el sector enfrenta tantas dificultades para atraer trabajadores locales? Una de las respuestas está en las condiciones laborales.
“La construcción civil se caracteriza por sus intensas jornadas de trabajo y el esfuerzo físico que requiere, lo que la hace poco atractiva para muchos trabajadores portugueses”, señaló el presidente de la AICCOPN.
Además, los salarios ofrecidos no siempre son competitivos, especialmente si se comparan con otros sectores.
Esta realidad aleja a los profesionales calificados y obliga a las empresas a buscar alternativas en el mercado internacional.
Soluciones en debate
Para afrontar esta crisis, el gobierno portugués y las asociaciones del sector están discutiendo una serie de medidas.
Entre las más prometedoras está la implementación de políticas que faciliten la entrada y permanencia de inmigrantes en el país.
Otra iniciativa implica la creación de programas de formación profesional dirigidos al sector de la construcción.
Estos programas objetivo formar trabajadores locales e inmigrantes para satisfacer demandas específicas del mercado.
“La combinación de políticas migratorias más ágiles y programas de cualificación podría ser la clave para solucionar este problema a medio y largo plazo”, afirmó Castro Almeida.
Impacto económico y social de la regularización
La regularización de inmigrantes no es sólo una solución a la escasez de mano de obra, sino también una oportunidad económica.
“La integración de trabajadores extranjeros al mercado formal genera beneficios directos, como mayores ingresos fiscales y una reducción del trabajo informal”. destacó Campos.
Además, la presencia de inmigrantes contribuye a la diversificación cultural y al enriquecimiento de las comunidades locales.
“Los inmigrantes no sólo traen mano de obra, sino también nuevas perspectivas y conocimientos que fortalecen el sector”. terminado.
El futuro de la construcción civil en Portugal
Con un sector en crisis y proyectos multimillonarios en juego, Portugal se enfrenta a un momento decisivo.
La forma en que el país afronte la falta de mano de obra en la construcción podría definir no sólo el futuro del sector, sino también el ritmo de la recuperación económica en los próximos años.
La gran pregunta es: dadas tantas oportunidades en la industria de la construcción y políticas que pueden facilitar la regularización, ¿se mudaría a Portugal para trabajar y aprovechar los puestos vacantes?
Me gustaría ir a Portugal a trabajar.
Buenas noches, me encantó esta oportunidad, ciertamente a mi esposo, a mí y a mis dos hijas, incluida una de mis hijas, técnica de enfermería y maestra capacitada, nos encantaría mudarnos a Portugal y aprovechar esta oportunidad laboral, sería maravilloso. !!!
Soy farmacéutico y me gustaría trabajar en Portugal. ¿Sabes si hay alguna vacante? ¿Y el salario?