1. Início
  2. / Industria
  3. / Fiebre del oro: Mato Grosso do Sul sorprende con un crecimiento astronómico de R$ 12 MIL MILLONES en la producción de tierras raras, litio y otros minerales
Ubicación
- MS, MT tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Fiebre del oro: Mato Grosso do Sul sorprende con un crecimiento astronómico de R$ 12 MIL MILLONES en la producción de tierras raras, litio y otros minerales

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 28/08/2024 às 12:35
“tierras raras”, “minería”, “mineral”, “minería”, “litio”
foto/reproducción: jpt

Estado se consolida como potencia en extracción y procesamiento de minerales, con énfasis en la producción de tierras raras y litio

Minería en Mato Grosso do Sul ha mostrado un crecimiento impresionante en los últimos cuatro años, con el Valor de Producción Mineral (VPM) alcanzando el R $ 11,8 mil millones entre 2020 y 2024. Este avance refleja la rica diversidad de recursos minerales en el estado, que incluye desde la producción de agua mineral hasta la extracción y procesamiento de minerales estratégicos como hierro, manganeso, litio e tierras raras, según el sitio web capitaldopantanal.

El sector minero no sólo impulsa la economía local, pero también coloca a Mato Grosso do Sul en una posición destacada en la escena nacional. Con una colección de R $ 80,4 millones en regalías en 2023, el estado alcanzó la séptima posición entre las mayores recaudaciones de la Federación. Pero el crecimiento no se detiene ahí; Las perspectivas para los próximos años indican una expansión aún mayor, con nuevas inversiones y tecnologías que prometen transformar la minería en Mato Grosso do Sul en un ejemplo de innovación y sostenibilidad.

El impresionante avance de la minería en MS

“minería”, “empresa minera”, “safm mining”, “empleo”, “vacantes”
foto/reproducción: ia

Mato Grosso do Sul no sólo extrae minerales; el Estado está creando valor en toda la cadena productiva. La producción minera bruta en el estado alcanzó U$D 334,48 millones en ingresos, destacando el potencial bruto de sus depósitos. Sin embargo, es el proceso de procesamiento el que realmente marca la diferencia, con un valor total de R $ 11,21 mil millones gerado. Este resultado no sólo resalta la importancia de la minería para la economía regional, sino que también muestra cómo la implementación de tecnologías avanzadas ha optimizado los procesos industriales.

Jaime Verruck, Secretaría de Estado de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Innovación (Semadesc), destaca la eficiencia y modernización de las empresas mineras en Mato Grosso do Sul “.Este valor expresivo no es sólo resultado de lo que hay bajo tierra, sino del arduo trabajo y la tecnología que transforma estas riquezas en productos de alto valor agregado.”, destaca Verruck.

Agua mineral y sostenibilidad: la calidad que surge del subsuelo

Además de los minerales, la producción de agua mineral en Mato Grosso do Sul también ha ganado protagonismo, con ingresos acumulados de R$ 143,25 millones en los últimos cuatro años. Y no es un agua mineral cualquiera; La pureza y calidad del producto local son reconocidas tanto en Brasil como en el exterior. “Cuando abres una botella de agua mineral de Mato Grosso do Sul, estás bebiendo la pureza que viene directamente del subsuelo de Mato Grosso do Sul.”, comenta Verruck tranquilamente, pero con la certeza de que el producto ha ganado cuota de mercado.

La sostenibilidad también está en el radar de las empresas mineras. Se están implementando tecnologías como la filtración y el apilamiento en seco para minimizar el impacto ambiental, yeliminando la necesidad de grandes presas de relaves y reduciendo el riesgo de accidentes ambientales.

Las empresas mineras miran hacia el futuro: el manganeso y las tierras raras en el punto de mira

Entre las empresas que han invertido mucho en Mato Grosso do Sul, Minería de LHG destaca por una sólida inversión y una plantilla de 3.500 empleados. La empresa ha explorado de manera óptima las minas Santa Cruz y Urucum, ubicadas en Corumbá y Ladário, que cuentan con vastas reservas de Minerales de hierro y manganeso de alta ley.

“tierras raras”, “minería”, “mineral”, “minería”, “litio”
foto/reproducción: jpt

La producción de manganeso, por ejemplo, alcanzará las 450 mil toneladas en 2023, y con la expectativa es duplicar esta cantidad para 2025, alcanzando el millón de toneladas. Y no se detiene ahí; Alrededor del 80% de este manganeso es granulado, con un contenido del 42%, algo raro en el mundo y muy valorado en la producción de aceros aleados y en el calentamiento de altos hornos.

Además, la empresa está enfocada en nuevas tecnologías y procesos para maximizar la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. El ambicioso objetivo es aumentar la producción hasta los 8 millones de toneladas a finales de este año y alcanzar los 20 millones de toneladas en 2025., dependiendo de las mejoras en las rutas de flujo, como el ferrocarril y las vías fluviales.

Perspectivas prometedoras: las tierras raras y el litio como nuevos protagonistas

Según el Instituto Brasileño de Minería (IBRAM), el sector minero brasileño debería recibir inversiones de 64,5 millones de dólares entre 2024 y 2028. Mato Grosso do Sul, con sus vastas reservas de manganeso, hierro, piedra caliza y basalto, está bien posicionado para beneficiarse de estas contribuciones, especialmente en minerales críticos para la transición energética, como las tierras raras y el litio.

Eduardo Pereira, coordinador de Minería de la Semadesc, destaca que la diversificación minera es una prioridad. “Estamos centrados en explorar nuevos horizontes, como las tierras raras y el litio, que son esenciales para las tecnologías verdes. Con políticas públicas favorables e inversiones continuas, Mato Grosso do Sul está listo para convertirse en uno de los cinco estados mineros más grandes de Brasil en los próximos años.”, predice Pereira.

El Estado también está invirtiendo en infraestructura para facilitar el flujo de minerales, con la revitalización del ferrocarril Malha Oeste y la mejora de la navegabilidad de la hidrovía del río Paraguay. Estas iniciativas, junto con el enfoque en proyectos socioambientales, garantizarán que el crecimiento del sector se produzca de manera sostenible y responsable, colocando a Mato Grosso do Sul en el mapa como uno de los principales actores del sector minero brasileño.

Por lo tanto, Mato Grosso do Sul está subido a la ola minera, con un futuro brillante a la vista, donde el litio y las tierras raras prometen ser las joyas de la corona. Y con la infraestructura adecuada y las políticas apropiadas, el Estado tiene todo lo que necesita para brillar en el escenario nacional e internacional.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x