Porto Alegre acogerá el Foro GD Sul, del 26 al 28 de marzo, con énfasis en la generación distribuida, la transición energética y las asociaciones estratégicas.
El potencial de Generación distribuida La transformación del mercado energético será el centro de atención en Porto Alegre, entre el 26 y el 28 de marzo. El Foro GD Sul, consagrado como el mayor encuentro del sector en América Latina, promete atraer a especialistas que discutirán la evolución de transición energética y cómo optimizar las prácticas de almacenamiento de energía. El evento busca resaltar el impacto que Generación distribuida puede tener en la economía, proyectándose movimientos financieros importantes hasta el año 2025.
En el contexto de una creciente necesidad de innovación, el encuentro abordará la importancia de producción de energía descentralizada en diferentes mercados. Se espera que se haga especial hincapié en el papel que desempeña la generación descentralizada de electricidad para garantizar un suministro más resiliente y eficiente. De esta manera, la Generación distribuida surge no sólo como una solución viable al sistema tradicional, sino como un pilar del nuevo orden energético global, sirviendo como incentivo para asociaciones y nuevas estrategias energéticas.
Desafíos y oportunidades en la generación distribuida
El evento regional del sector en América Latina se realiza en la reconocida sede de la Federación de Industrias del Estado de Rio Grande do Sul (FIERGS). En este prestigioso entorno, un selecto grupo de expertos, líderes del mercado y empresas de renombre mundial se reúnen con el objetivo de explorar y debatir el prometedor futuro de la energía en Brasil. Proyecciones optimistas de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) apuntan que, para 2025, importantes inversiones en energía solar fotovoltaica se traducirán en la creación de más de 396,5 mil nuevos empleos en todo el país, además de un importante aumento de ingresos fiscales para las arcas públicas.
- Nueva norma NBR 17193 cambia las reglas de la energía solar: vea qué cambia en la práctica, cómo esto afecta a los consumidores, instaladores y el futuro de la generación fotovoltaica en Brasil
- Con R$ 27 mil millones invertidos, un megaproyecto de energía solar en Piauí generará 3.500 empleos y transformará al estado en referencia en energía renovable en Brasil.
- Energía solar: La financiación de la energía solar ahora cuesta menos que las facturas de electricidad
- Voltalia lidera la emisión de certificados REC en 2024
Impacto económico de la generación descentralizada de electricidad
Este notable escenario de crecimiento está fuertemente estimulado por la progresiva instalación de sistemas de generación distribuida en cubiertas, fachadas y terrenos, aportando beneficios a millones de consumidores. El Foro GD Sul, evento de gran importancia en el sector, regresa una vez más a la vibrante ciudad de Porto Alegre, donde tuvo lugar su primera edición en 2018. En apenas seis cortos años, el Foro se ha consolidado como el evento más relevante del sector eléctrico brasileño. Su principal foco es la generación descentralizada de electricidad, especialmente a través de la micro y mini generación, según destaca Tiago Fraga, CEO del Grupo FRG Mídias & Eventos, organizador del evento.
Promoción de la seguridad energética
Fraga destaca la relevancia crucial de las empresas que hacen viable el sector de generación de energía distribuida. Estas empresas incluyen fabricantes, distribuidores y proveedores de módulos, inversores, componentes y conectores. "Estos profesionales dedicados están con nosotros de Norte a Sur, impulsando el avance de la producción de energía descentralizada en todo el país", dice con una perspectiva optimista. Según Fraga, el evento sirve como punto de encuentro para profesionales y expertos globales, empresas líderes, instaladores, inversores y representantes del mundo académico. El objetivo principal es abordar la energía solar fotovoltaica y generar discusiones productivas sobre la generación descentralizada de electricidad utilizando fuentes renovables.
Alianzas estratégicas en la cadena productiva del sector
El espacio del Foro GD Sul ofrece un ambiente propicio para la interacción entre líderes, facilitando el intercambio de conocimientos y el establecimiento de alianzas prometedoras. 'Tenemos grandes expectativas. Al reunir a toda la cadena productiva del sector, queremos identificar desafíos, cuellos de botella y oportunidades existentes. Con la presencia de grandes nombres, estamos seguros que surgirán negocios, alianzas estratégicas y soluciones que contribuirán significativamente a un transición energética 'sostenible', concluye entusiasmado Fraga. Paralelamente al 27º Foro GD Sul, también se realizará la 7ª edición de Energy Storage Brasil, evento imprescindible que ampliará discusiones relevantes sobre el almacenamiento de energía y su vital importancia para la estabilidad del sistema eléctrico. Para los integradores se ofrece un atractivo especial: un lote promocional con un 70% de descuento.
fuente: © comunicacao@grupofrg.com.br
❤️Aquí puedes quitarle la ropa a la chica y verla desnuda) Échale un vistazo ➤ Ja.cat/gosea