1. Início
  2. / Economía
  3. / La guerra en Oriente Medio y su impacto en los precios del petróleo
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

La guerra en Oriente Medio y su impacto en los precios del petróleo

Por Escrito Corporativo
Publicado em 14/11/2023 às 23:08
Medio Oriente: ¿cómo impacta la guerra en el precio del petróleo?
Fuente: Nathalia Bellintani See More

El Conflicto en Medio Oriente genera preocupación sobre el mercado del Petróleo

La reciente escalada de tensiones en Medio Oriente, especialmente debido a los ataques de Hamas contra Israel, ha atraído la atención internacional y ha generado importantes preocupaciones sobre el impacto en los precios mundiales del petróleo. La región, conocida por ser uno de los principales centros de producción de petróleo, enfrenta ahora una situación que podría alterar profundamente la dinámica del mercado energético mundial.

Cualquier conflicto en Medio Oriente plantea una amenaza potencial a la seguridad del suministro de petróleo. Una guerra que involucre a un gran productor como Irán o los países del Golfo Pérsico podría tener implicaciones aún más graves para el mercado petrolero mundial, conduciendo a un escenario en el que ninguna consecuencia sería positiva.

Resiliencia de la OPEP+ ante el conflicto

Dados los recientes recortes de producción, implementados para mantener los precios del petróleo en niveles deseables por la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderada por Rusia), los principales productores del grupo parecen estar más preparados para afrontar shocks, en comparación con crisis anteriores. Con la producción de petróleo reducida para sostener los precios, Arabia Saudita y los aliados de la OPEP+ tienen una considerable reserva técnica de capacidad de producción de petróleo, estimada en alrededor de 4 millones de barriles por día (4% del suministro global), según la EIA (Administración de Información Energética de EE.UU.).

El impacto potencial de la guerra y la situación en Irán

La guerra puede alterar significativamente las condiciones de suministro, dependiendo del alcance y la duración del conflicto. La implicación de Irán, que controla el estrecho de Ormuz, por el que fluyen alrededor de 17 millones de barriles diarios (el 17% de la demanda mundial), es un punto crítico. Cualquier interrupción de este flujo podría tener un efecto dramático en los mercados petroleros.

Otro factor relevante es el reciente cambio de política estadounidense hacia Venezuela, que podría llevar a un aumento de las exportaciones de crudo pesado. Sin embargo, debido a años de subinversión, el aumento de la producción venezolana será limitado, al menos en el corto plazo.

Perspectivas de futuro y el papel de Brasil

En este contexto, se espera que el mercado petrolero mundial siga tenso e incierto. Se espera que Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP+ mantengan sus cuotas de producción reducidas, al menos hasta finales del primer trimestre de 2024. El mercado predice un nivel de producción histórico de 102 millones de barriles por día en 2023, con una demanda mundial de petróleo aumentando en alrededor de 1,3 millones de barriles por día para 2024.

A pesar de los desafíos globales, Brasil está en una posición favorable, gracias a su ubicación lejos de zonas de conflicto y su condición de exportador de petróleo en ascenso. Con una amplia gama

fuente: Por Felipe Kury.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x