2024 rompió todos los récords climáticos: el nivel del mar subió 0,59 cm y 600 eventos extremos afectaron al planeta
Se han detectado señales claras del cambio climático inducido por el hombre. nuevas alturas en 2024, y algunas consecuencias serán irreversibles durante cientos o miles de años, según el informe Estado del Clima Global 2024 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El informe también destaca los enormes impactos económicos y sociales resultantes de los fenómenos meteorológicos extremos.
El documento “El estado del clima global 2024” refuerza las advertencias ya realizadas por Copernicus y otras fuentes sobre lo cerca que estamos de alcanzar el límite de 1,5 grados centígrados.
- Cómo utilizar una motosierra de forma segura
- Corea del Sur crea un supermetal que puede soportar temperaturas de congelación de -196 °C a temperaturas extremas de 600 °C.
- Arqueólogos hallan vino líquido de 2.000 años de antigüedad con cenizas romanas en su interior
- Fin de la escasez de mano de obra en la agricultura: China creará un 'robot humano' capaz de trabajar como agricultor
Según el informe, la temperatura global se sitúa entre 1,34 y 1,41 grados centígrados por encima de la media registrada entre 1850 y 1900, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de aerosoles y otros factores.
En cualquier caso, estamos muy cerca del umbral de los 1,5 grados, lo que ya supone un aumento significativo, con graves consecuencias como el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, el derretimiento de los casquetes polares y el aumento irreversible del nivel del mar. Este informe sirve, una vez más, como un llamado urgente a la acción.
En su nuevo informe sobre el estado del clima mundial, la OMM confirma que el año pasado fue el más cálido de todo el período de 175 años del que existen registros observacionales, siendo el primer año en superar la temperatura media del período preindustrial (1,5-1850) en 1900 °C.
Además, el informe actualiza índices relacionados con el calentamiento atmosférico en la superficie, el calentamiento de los océanos, el derretimiento de los casquetes polares, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, entre otros factores.
Fenómenos meteorológicos extremos
Todos estos indicadores apuntan a la creciente dificultad de cumplir los compromisos asumidos en el Acuerdo de París. El informe destaca especialmente la importancia de fortalecer los sistemas de alerta temprana ante fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y destructivos, que causan grandes pérdidas materiales y humanas.
Todos los elementos que contribuyen a estos sistemas de alerta temprana —como el monitoreo atmosférico e hidrológico, la predicción meteorológica, hidrológica e hidráulica a diferentes escalas de tiempo, la evaluación de riesgos, la automatización de procedimientos, la comunicación y difusión de alertas con protocolos claros y la capacitación de las comunidades afectadas y los tomadores de decisiones— necesitan ser fortalecidos para minimizar los efectos de estos eventos extremos, para lo cual una respuesta rápida es esencial.
La OMM tiene experiencia demostrada en el desarrollo y la aplicación de todos los componentes esenciales para el correcto funcionamiento de los sistemas de alerta temprana.
El año pasado rompió todos los récords climáticos y tuvo la mayor concentración de CO₂ en los últimos 800 años.
Según la OMM, la velocidad a la que aumenta el nivel del mar se ha duplicado desde que comenzaron los registros. Además de ser el año más caluroso registrado, 2024 rompió todo tipo de récords climáticos.
Se registraron más de 600 eventos extremos, 151 de ellos sin precedentes, que provocaron el desplazamiento de 824.500 personas, la cifra más alta desde 2008, según el informe publicado este miércoles por la OMM, organismo vinculado a la ONU.
El informe confirma lo que esta institución ya había anticipado en enero: 2024 fue el año más caluroso registrado, con una temperatura media 1,55 °C superior a los niveles preindustriales.
Este récord supera al establecido apenas un año antes, en 2023, lo que demuestra que todos los años más calurosos registrados han ocurrido en la última década, entre 2015 y 2024.
Además, las concentraciones de gases de efecto invernadero han alcanzado su nivel más alto en los últimos 800 años. Para poner esto en perspectiva, se estima que nuestra especie surgió hace 200 años.
600 eventos climáticos extremos
La tasa de aumento del nivel del mar se ha más que duplicado desde que comenzaron las mediciones por satélite, pasando de 2,1 milímetros por año en el período 1993-2002 a 4,5 milímetros por año entre 2015 y 2024. Aunque un aumento de sólo unos pocos milímetros puede parecer pequeño, pone en riesgo a millones de personas que viven en regiones costeras, como ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Londres, Bombay, Tokio o Shanghái.
“El aumento del nivel del mar tendrá efectos en cascada y acumulativos”, advierte el informe. La pérdida de ecosistemas costeros, la salinización de las aguas subterráneas, las inundaciones y los daños a la infraestructura cercana a la costa resultarán en “riesgos para los medios de vida, los asentamientos, la salud, el bienestar, la seguridad alimentaria, el desplazamiento de la población, la seguridad hídrica y los valores culturales a corto y largo plazo”, destacan los autores.
También está acelerando el retroceso de los glaciares, que han perdido más masa de hielo que nunca en los últimos tres años, amenazando la fuente de agua potable para millones de personas en todo el mundo.
Nuestro planeta está enviando más señales de advertencia
“Nuestro planeta envía cada vez más señales de advertencia, pero este informe muestra que todavía es posible limitar el aumento a largo plazo de la temperatura global a 1,5 grados Celsius”, afirmó el Secretario General de la ONU, António Guterres. “Los líderes deben actuar para lograr este objetivo, aprovechando los beneficios de la energía renovable limpia y asequible para sus pueblos y economías, y se esperan nuevos planes climáticos nacionales este año”, añadió, refiriéndose al informe.
Guterres menciona el límite de 1,5 grados centígrados, un nivel que los países de todo el mundo se han comprometido a no superar en el Acuerdo de París.
En este pacto histórico, la comunidad internacional se comprometió a reducir las emisiones para limitar el aumento de la temperatura global a dos grados o, idealmente, 1,5 °C para finales del siglo, en comparación con los niveles preindustriales, para evitar impactos climáticos aún más catastróficos que los actuales.
Según el informe, el hecho de que un solo año haya superado esa barrera no significa que se haya incumplido el Acuerdo de París —para que eso ocurra habría que calcular un promedio de 20 a 30 años, explican los expertos—, pero sí supone un impacto psicológico importante porque no tiene precedentes.
Olas de calor, lluvias extremas e inundaciones, los eventos más frecuentes
De los 616 eventos extremos registrados en todo el mundo, la mayoría (137) fueron olas de calor, seguidas de lluvias extremas (115) e inundaciones (103). También se produjeron 297 sucesos inusuales. Estos fenómenos dejaron 1,1 millones de heridos y 1.700 muertos, aunque el informe aclara que estas cifras no representan un recuento exhaustivo.
«Otro año récord. El calentamiento global continúa sin cesar, tal como se predijo desde la década de 1980», afirmó Stefan Rahmstorf, investigador del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático. Rahmstorf nos recuerda que la única manera de detener esta crisis es abandonar rápidamente los combustibles fósiles, enfatizando que “tenemos las soluciones, pero estamos siendo frenados por las campañas de desinformación y los grupos de presión de la industria de los combustibles fósiles”.