Los puentes Tsunoshima y Eshima son ejemplos de la capacidad de Japón para combinar soluciones tecnológicas prácticas y avanzadas respetando calendarios y presupuestos. Simbolizan la capacidad del país para crear estructuras que no sólo satisfagan necesidades funcionales, sino que también enriquezcan el paisaje y contribuyan al turismo y la economía local.
La tecnología japonesa en la construcción de puentes es, sin duda, un modelo de innovación y eficiencia para el mundo. Conocido por su vanguardia tecnológica, se ha destacado en el sector de la construccion civil con megaconstrucciones impresionantes, especialmente en lo que respecta a la construcción de puentes. Dos de estas estructuras, los puentes Tsunoshima y Eshima, son ejemplos perfectos de la excelencia japonesa en ingeniería y arquitectura.
Puentes Tsunoshima y Eshima: belleza e innovación
Inaugurado en el año 2000, el puente Tsunoshima costó aproximadamente 130 millones de dólares y rápidamente se convirtió en un icono de belleza arquitectónica en Japón. Situado en un entorno paradisíaco, conecta la ciudad de Shimonoseki con la isla de Honshu, cruzando el mar de japon. El puente de Eshima, por su parte, requirió una inversión de 200 millones de dólares y destaca por su peculiar arquitectura, siendo el tercero puente mas grande estructura rígida del mundo.
Tecnología de Japón y desafíos en la construcción de estos megaproyectos
Los puentes japoneses destacan no sólo por su estética, sino también por la tecnología utilizada en su construcción. El puente Eshima, por ejemplo, se construyó con un método de montaje en voladizo, lo que permitió que el muelle se extendiera mientras equilibraba las orillas izquierda y derecha. Además, la base del muelle principal se basó en una pilota de chapa de unos 31 metros de diámetro, una de las más grandes de Japón.
- Startup de Minas Gerais revoluciona la construcción con casas entregadas en 48 horas y ya gana R$ 120 millones en sólo un año
- China sorprende al mundo con una MEGA construcción de 9,7 kilómetros de largo que desafía a la naturaleza: ¡edificio de 10 pisos construido en 30 horas y 20 casas construidas en 72 horas!
- ¡Las empresas en Japón ofrecen alojamiento y universidad gratuitos para atraer a la Generación Z en medio de la crisis de la baja tasa de natalidad que redefine el futuro del país!
- Primer megatúnel sumergido en Brasil será responsable de la deforestación de 105 MIL metros cuadrados de Mata Atlántica; Por otro lado, un proyecto de R$ 6 MIL MILLONES generará 9 MIL empleos
Además de facilitar el transporte y el comercio, los puentes Tsunoshima y Eshima se han convertido en atracciones turísticas por derecho propio. A Tsunoshima, a menudo mencionado como el El puente más hermoso de Japón., atrae a más de 900.000 visitantes al año. Eshima, además de su papel crucial en la economía local, también ha ganado protagonismo en los anuncios de televisión, destacando su fuerte pendiente y una arquitectura impresionante.