La tecnología, la innovación y la sostenibilidad están transformando el sector, pero la falta de profesionales cualificados amenaza el crecimiento. ¡Entiende el escenario!
Si hay un sector que nunca para, ese es construcción civil. Las obras de construcción están en todas partes, cada año surgen nuevas tecnologías y El mercado es más exigente que nunca. Pero un desafío de larga data continúa obstaculizando el crecimiento: la falta de mano de obra calificada. ¡Y el problema empeoró en 2025!
Por un lado, crece la demanda de construcciones modernas, eficientes y sostenibles. Por otro lado, hay una falta de personal calificado para operar máquinas avanzadas, trabajar con BIM, automatización y sostenibilidad. ¿Resultado? Obras retrasadas, costes elevados y un sector con potencial desaprovechado, según el sitio web Economía SC.
Los 3 principales obstáculos en la industria de la construcción
El sector de la construcción enfrenta actualmente algunos obstáculos que dificultan su crecimiento y modernización. Uno de los principales desafíos es el falta de formación accesible, ya que los cursos técnicos y especializados suelen tener costos elevados y son poco disponible en algunas regiones. Esto limita el acceso de muchos profesionales a calificación necesaria Para mantenerse al día con las demandas del mercado.
- Corea del Sur crea prisión para relajarse y más de 2 mil personas ya pagaron para ser “arrestadas”
- Aliados se quejan y Tarcísio da marcha atrás en plan de aumentar peajes en São Paulo
- Nueva ley para personas mayores abarata los coches nuevos
- El Banco Mundial revela lista de países con mayores reservas de dólares
Además, todavía hay una visión distorsionada del área, a menudo asociado únicamente con el “trabajo duro”, lo que genera oportunidades para innovación y crecimiento Las carreras profesionales son ignoradas. A esto se suma la resistencia a la tecnología: los profesionales y empresas que no buscan la actualización acaban perdiendo competitividad frente a la competencia, especialmente con el avance de las soluciones digitales y automatizadas en el sector.
¿Cómo solucionar la falta de mano de obra calificada en la construcción civil?
¡El mercado de la construcción no puede esperar! Vea las estrategias para transformar el escenario:
1. Invertir en formación
- Cursos técnicos asequibles;
- Capacitación online y presencial;
- Realidad aumentada para el aprendizaje práctico.
2. Actualizar a los profesionales con experiencia
- Capacitar a quienes ya están en el mercado con nuevas técnicas y tecnologías.
3. Asociaciones inteligentes
- Empresas + startups + instituciones educativas = cursos adaptados a la demanda real.
¡La tecnología es un aliado, no un villano!
Muchos todavía creen que las máquinas y el software quitan puestos de trabajo en el mercado de la construcción. Pero la verdad es otra: la digitalización crea nuevas funciones y profesionales preparados en valores. Vea 3 tendencias que requieren calificación inmediata:
BIM (Building Information Modeling)
- Planificación y gestión digital de obras.
- ¡Ingenieros, arquitectos, técnicos y directivos que dominen BIM son muy solicitados!
Construcción modular y automatización
- Prefabricación de piezas de la obra y utilización de robots inteligentes.
- Los operadores de máquinas, técnicos y gerentes necesitan adaptarse al nuevo modelo de construcción.
Sostenibilidad y ESG
- Los estándares ambientales y las exigencias de los clientes exigen profesionales especializados en edificaciones verdes, certificaciones ambientales y eficiencia energética.