La tecnología es esencial en la construcción para 2025, con inspección remota, IA y RA, impulsando la eficiencia, el ahorro y la satisfacción del cliente.
El avance de tecnología ya está transformando la industria de la construcción y se espera que para 2025 desempeñe un papel aún más crucial en su evolución. Con la introducción de soluciones tecnológicas innovadoras, el sector está viviendo una verdadera revolución. La digitalización de procesos, apoyada por la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA), está estableciendo nuevos estándares. Estas innovaciones no sólo optimizan costes y tiempos, sino que también aumentan significativamente la eficiencia tecnológica en todos los aspectos operativos. La industria de la construcción, históricamente resistente al cambio, ahora está adoptando esta ola de modernización impulsada por la tecnología, que es esencial para satisfacer las demandas futuras del mercado.
Sin embargo, no es sólo el tecnología que está generando un impacto significativo. La implementación de métodos como inspección remota Aportó una nueva dimensión al sector, aumentando la eficiencia operativa y reduciendo los viajes innecesarios. Este movimiento por hacer todo más digital también está transformando el comportamiento del consumidor, que exige más transparencia y agilidad en los procesos. A medida que nos acercamos a 2025, el foco en soluciones tecnológicas innovadoras seguirá siendo el principal impulsor de esta transformación, promoviendo notables aumentos en la productividad y mejorando las experiencias de los clientes. Este futuro ya no es una visión lejana, sino una realidad inminente, a punto de consolidarse..
La digitalización total de la construcción civil
Desde 2020, muchas empresas del sector han comenzado a adoptar herramientas digitales para optimizar sus operaciones. Esta transición ha sido gradual, pero los resultados ya son evidentes. Empresas como Autodesk y Trimble han desarrollado un software de modelado de información de construcción (BIM) que está revolucionando la forma en que se diseñan y ejecutan los proyectos. El uso de estas herramientas moderniza y simplifica planificación, reduciendo errores y aumentando la precisión.
- Gobierno autoriza la construcción de 1.863 viviendas a través de Minha Casa, Minha Vida
- Brasil y China discuten construcción del Corredor Bioceánico
- Flamengo inicia fase técnica de construcción de nuevo estadio en el Gasómetro
- Universidad estadounidense avanza con proyecto para construir nuevo reactor nuclear
En septiembre de 2022, la Asociación Brasileña de Tecnología de la Información destacó que el uso de inteligencia artificial en obras civiles creció un 30% en sólo dos años. Esto no sólo demuestra la eficacia de estas herramientas, sino también la voluntad del sector de modernizarse. Además, las soluciones tecnológicas están proporcionando una mayor seguridad en el entorno de trabajo, un aspecto crítico en cualquier proyecto de construcción.
Un estudio, publicado en junio de 2023 por la Fundación Getulio Vargas (FGV), reveló que el 60% de las empresas del sector ya han implementado rutinas digitales en sus operaciones diarias. La investigación destaca cómo la digitalización no sólo mejora la eficiencia sino que también ofrece un importante retorno de la inversión, algo esencial dados los estrechos márgenes que caracterizan a la industria de la construcción.
El impacto de la tecnología en el comportamiento del consumidor
A medida que avanzan las innovaciones tecnológicas, las expectativas de los clientes también cambian. El consumidor moderno, conectado e informado espera soluciones rápidas y precisas. Desde 2021 se ha observado un aumento en la demanda de plataformas digitales que permitan el seguimiento en tiempo real de obras y proyectos. Esto refuerza la importancia de que la industria se adapte rápidamente para no quedarse atrás.
La perspectiva de 2025 se presenta como un horizonte prometedor donde la tecnología y la digitalización no solo serán herramientas auxiliares, sino pilares fundamentales para garantizar la competitividad y la sostenibilidad del sector. La industria de la construcción se ha preparado para este nuevo capítulo. Esto es más que una tendencia; Es el brillante futuro inminente para el sector.
Transformación con inspección remota
La tecnología de inspección remota ha surgido en el mercado como una de las soluciones más transformadoras e innovadoras de los últimos tiempos. Esta solución tecnológica ganó notoriedad por responder a necesidades fundamentales del sector y ofrecer resultados concretos. ¿Qué transformó a esta tecnología, antes considerada lejana y futurista, en un socio esencial para las empresas constructoras y los clientes finales? La clave está en la interacción de tres elementos cruciales: la evolución de comportamiento del consumidor, la apremiante demanda de eficiencia operacional y el avance de la madurez digital. Hoy en día, los consumidores exigen no sólo agilidad y transparencia, sino también practicidad en sus interacciones con las empresas.
Impacto del comportamiento del consumidor
Optan por soluciones que eviten retrasos, como no tener que esperar días para una visita técnica que un diagnóstico remoto puede resolver con prontitud. Esta fuerte demanda de conveniencia ha empujado al sector a adoptar soluciones innovadoras que satisfagan estas nuevas expectativas, sin comprometer los estándares de calidad. La tecnología de inspección remota ha surgido como una respuesta segura a esta demanda del mercado. Las grandes empresas del sector fueron pioneras en adoptar esta innovación tecnológica, impulsadas por la clara posibilidad de reducción de costes y ganancias en eficiencia tecnológica.
Ventajas operativas de la inspección remota
En proyectos repartidos en diferentes regiones, donde el flujo de llamadas es intenso, el ahorro que se obtiene al eliminar desplazamientos innecesarios es significativo. Las estadísticas indican que, mediante la inspección remota, entre el 30% y el 45% de las llamadas se resuelven o cancelan sin necesidad de una visita física. Esta eficiencia se produce porque la evaluación inicial, realizada a distancia, permite identificar problemas que no son responsabilidad de la constructora o que fueron inicialmente descritos incorrectamente por el cliente. En la práctica, esto funciona como un método de filtrado sofisticado.
El papel de la consultoría remota
Utilizando vídeos, imágenes e informes detallados, los técnicos pueden evaluar con precisión los problemas, evitando viajes innecesarios. Este enfoque no solo reduce los costos operativos, sino que también acelera la resolución de problemas, aumentando significativamente la satisfacción del cliente. La documentación detallada de las interacciones garantiza la transparencia y la seguridad para ambas partes involucradas, minimizando el riesgo de conflictos y malentendidos. Sin embargo, la implementación efectiva de esta tecnología requiere atención, especialmente en la calificación de los equipos involucrados en el proceso.
Formación y Cualificación Continua
Para lograr la máxima eficiencia operativa, el empoderamiento del personal es esencial. Los profesionales deben estar preparados para realizar diagnósticos remotos con la misma precisión y capacidad de acción que una inspección en persona. Invertir en formación continua y específica es fundamental para garantizar que el personal esté familiarizado con las herramientas disponibles y prestar un servicio rápido y eficaz. Además de la capacitación, la integración de la inspección remota con otras tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA), mejora aún más su funcionalidad.
Tecnologías de soporte avanzadas
Las herramientas interactivas que utilizan AR brindan a los técnicos la capacidad de guiar a los clientes en tiempo real, utilizando la cámara del teléfono inteligente para identificar problemas y sugerir soluciones rápidas. Este tipo de tecnología, antes considerada opcional, ahora se ha vuelto esencial para garantizar servicios de alta calidad en un mercado tan competitivo. Este enfoque remoto no pretende reemplazar las visitas en persona, sino complementarlas de manera efectiva. En algunas situaciones todavía es necesaria una visita física, pero la evaluación realizada a distancia garantiza que el técnico llegue al lugar ya preparado para realizar correcciones desde la primera visita.
El futuro del modelo híbrido
Esta práctica evita el doble desplazamiento, donde la primera visita era sólo para diagnóstico y la segunda para realizar reparaciones, resultando en mayor eficiencia y un impacto positivo en la satisfacción del cliente. La tendencia futura es que esta forma de inspección se establezca como parte integral de un modelo híbrido innovador, donde el apoyo remoto y en persona se complementen. Además, la realización de la integración con otras tecnologías, como BIM (Building Information Modeling), Internet de las cosas (IoT) y el análisis predictivo, ampliará aún más el alcance de la digitalización de la construcción civil moderna.
Considerando estos avances, queda claro que la tecnología desempeñará un papel cada vez más fundamental en la transformación de las operaciones de las empresas de construcción y la forma en que interactúan con los clientes. La inspección remota está sin duda en el corazón de esta revolución y reafirma su presencia como una solución esencial, no sólo para reducir costes y ganar eficiencia, sino también para aumentar la satisfacción del cliente y promover la transparencia de los procesos. Esta trayectoria de digitalización e innovación tecnológica continuará redefiniendo la industria, apalancando su crecimiento y competitividad global.
fuente: Marcelo Izumi, Director Ejecutivo de Octagora.