Cámara aprueba propuesta con sanciones estrictas contra abandono de animales. La nueva legislación incluye penas de prisión de hasta cinco años, revocación de la licencia de conducir y fuertes multas, que afectan a conductores y pasajeros.
Pocas acciones pueden despertar tanta indignación como el abandono de animales, especialmente cuando lo hacen con crueldad los conductores que los dejan a su suerte en la vía pública.
Ahora, una propuesta legislativa aprobada en la Cámara de Diputados promete cambiar drásticamente esta realidad, con severas penas que pueden transformar el abandono en un gravísimo delito de tránsito, poniendo en juego no sólo la libertad de los infractores, sino también su derecho a conducir.
En el centro de esta propuesta está la prisión de hasta cinco años y revocación de la CNH (Permiso Nacional de Conducir) como castigos para los conductores y pasajeros que participen en este acto.
- Elon Musk: El poder de decir 'NO' revelado por su ex esposa que explica el secreto del éxito del multimillonario
- ¡Mirando por el espejo retrovisor! Argentina avanza y deja atrás a Brasil en una exigencia más
- En la gama de R$ 55, el Mitsubishi ASX alcanza 20 km/L con una autonomía de 756 km y asusta a sus rivales en el mercado de los SUV
- Fiat Fastback 2026: el SUV cupé recibe techo corredizo panorámico, asientos eléctricos y un nuevo volante
La iniciativa avanza en el sistema legislativo y ya está generando debates sobre su impacto en la reducción de este problema histórico en Brasil.
Una propuesta que promete rigor
La nueva medida no sólo considera delito el abandono de animales, sino que también lo tipifica como una infracción de tráfico muy grave., lo que aumenta la severidad de la práctica.
Los infractores pueden enfrentarse fuertes multas, la retirada del permiso de conducir e incluso la prohibición de obtener un nuevo permiso de conducción.
También están sujetos a las mismas sanciones los pasajeros que ignoren o colaboren en el abandono., reforzando la responsabilidad colectiva en la lucha contra esta práctica.
Según el diputado Nilto Tatto (PT-SP), relator del proyecto, el texto consolidado reúne las principales ideas de cuatro proyectos diferentes, incluido el PL 25/24, escrito por el diputado Delegado Matheus Laiola (União-PR).
Según el parlamentario, el abandono será tipificado como delito e infracción, con castigos que buscan disuadir el uso de vehículos para la práctica.
La nueva legislación, además de su función punitiva, pretende crear una efecto disuasorio, disuadiendo a los posibles infractores de cometer actos similares.
La tramitación de la ley.
El camino hacia la aprobación de este proyecto no es sencillo.
Tras la aprobación de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la propuesta pasará a las comisiones de Carreteras y Transportes y de Constitución y de Justicia y Ciudadanía.
Si recibe la aprobación positiva en estos órganos, el texto pasa al Senado y, finalmente, a la sanción presidencial.
La medida también ha recibido el apoyo de organizaciones protectoras de animales, que lo ven como un paso imprescindible para concienciar y educar a la sociedad sobre la gravedad del abandono.
Según representantes de estas entidades, “Es imprescindible una legislación más estricta para combatir comportamientos recurrentes y cambiar mentalidades”.
La presión para que la propuesta avance en el Senado es grande, dada la gravedad del problema y la urgencia de las soluciones.
El impacto en los conductores y la sociedad
Si se aprueba, esta legislación representará un cambio significativo en la forma en que Brasil aborda el abandono de animales.
Los conductores que antes consideraban el acto como algo sin mayores consecuencias ahora se enfrentarán graves repercusiones, incluido el encarcelamiento y la pérdida de derechos.
Según el ponente Nilto Tatto, La aplicación de penas estrictas puede tener un impacto real, poniendo fin a la impunidad que rodea a este delito..
Además, la iniciativa alinea a Brasil con las prácticas internacionales de protección animal, aunque representa una innovación en el sistema legal y de tránsito del país.
Para los infractores, las implicaciones van más allá de las sanciones físicas y financieras.
La medida conlleva un peso moral y educativo, cuyo objetivo es cambiar la percepción pública sobre el abandono de animales y reforzar la idea de responsabilidad social.
Abandono de animales: un problema histórico
El abandono de animales en Brasil es un problema persistente, con miles de casos registrados anualmente.
Este comportamiento genera Sufrimiento para los animales, carga para los refugios e impactos ambientales..
A pesar de los avances en las campañas de sensibilización, muchos conductores todavía utilizan los vehículos para practicar el abandono, escapando del castigo por la falta de leyes específicas.
La propuesta actual parece un intento de poner fin a este ciclo, introduciendo castigos que sancionar el acto y evitar su repetición.
La expectativa es que, al hacer que la práctica sea más riesgosa, el número de abandonos disminuirá drásticamente.
Preguntas que quedan
Ante la propuesta, surgen preguntas importantes: ¿Será suficiente un castigo severo para disuadir a los infractores? ¿Cuál será el impacto de esta legislación en la sociedad brasileña en el largo plazo?
La respuesta a estas preguntas dependerá no sólo de la aprobación final de la medida, sino también de su aplicación práctica y del apego de la sociedad a las nuevas normas.
De todos modos, ¿qué opinas? ¿Pueden medidas como ésta realmente cambiar la mentalidad de la sociedad o serían necesarias acciones educativas más amplias? ¡Deja tu opinión en los comentarios y participa en esta importante discusión!
increíble que ahora no exista una ley estricta para niños destripadores….Estoy de acuerdo con los castigos, pero también debería extenderse a todo tipo de abandono, a los que atan las bolas a los postes y a los cachorros abandonados en cajas cerca de las plazas...
Ya existen leyes para proteger a los niños.