Durante más de una década, un paso elevado, apodado la “mesa de billar más grande del mundo”, permaneció sin terminar en la autopista. Diseñado para revolucionar el tráfico en la región, el proyecto se ha convertido en un símbolo del abandono.
Al costado de la carretera que conduce a las playas de São Francisco do Sul, una imponente estructura atrae la atención de conductores y residentes.
Construida hace más de una década, permanece inacabada, lo que plantea interrogantes sobre su propósito y el motivo de su paralización.
Al fin y al cabo, ¿cómo es posible que un proyecto pensado para mejorar la logística regional se convirtiera en un símbolo de abandono?
- Haddad dice que los precios de los alimentos caerán, pero el café y los huevos son una preocupación
- Un incendio en una subestación eléctrica provoca un corte total del suministro eléctrico, cancelando más de 1.300 vuelos y provocando el caos en el transporte aéreo mundial.
- BNDES aprueba inversión histórica que promete transformar el escenario de las energías renovables en Brasil, impulsando proyectos sostenibles y creando nuevas oportunidades
- Bono salarial podría llegar a R$ 1.518 — Sepa quién tiene derecho
Conocida popularmente como la “mesa de billar más grande del mundo”, la viaducto En la SC-415, cerca del cruce con la BR-280, fue diseñado para facilitar el tráfico rodado en la carretera Duque de Caxias.
Según un informe del Portal total del NSCLa estructura permitiría el paso de vehículos sobre ella, mientras que los trenes de mercancías, con destino al Puerto de São Francisco do Sul, pasarían por debajo, integrando el futuro contorno ferroviario de la región.
Sin embargo, las obras se interrumpieron en 2011 para una revisión del proyecto y, desde entonces, han permanecido estancadas.
Historial de trabajo
Iniciada en 2006, la construcción de la variante ferroviaria de São Francisco do Sul tuvo como objetivo desviar el tráfico ferroviario del perímetro urbano, reduciendo las perturbaciones causadas por el paso de los trenes por el centro de la ciudad.
Sin embargo, problemas técnicos, como la necesidad de estabilizar los terraplenes en suelos blandos, llevaron a la suspensión de las obras en 2011.
Desde entonces, la estructura del viaducto ha permanecido inacabada, convirtiéndose en un hito de obras públicas interrumpidas.
Intentos de reanudación
En marzo de 2023, el Departamento Nacional de Infraestructura del Transporte (DNIT) anunció la obtención de la licencia ambiental para la variante ferroviaria de São Francisco do Sul, acercando la posibilidad de reanudar las obras.
La planificación incluía el lanzamiento de una nueva licitación en mayo de ese año, y se esperaba que las obras comenzaran en 2024 y finalizaran en 2027.
El presupuesto estimado para el proyecto fue de R$ 225 millones, estando previstos R$ 54 millones en el presupuesto de la Unión para 2023.
En agosto de 2023, el DNIT publicó una convocatoria de propuestas, adoptando el régimen de contratación semiintegrada, de acuerdo con la nueva Ley de Licitaciones.
En este modelo, la empresa contratada es responsable de elaborar el proyecto ejecutivo y ejecutar las obras.
Las propuestas se abrieron en octubre de 2023 y se espera que la construcción comience en 2024 y finalice en 2027.
Impactos esperados
La finalización de la variante ferroviaria de São Francisco do Sul, de aproximadamente 9 kilómetros de extensión, promete importantes beneficios para la región.
Además de descongestionar el tráfico ferroviario del centro urbano, la obra debe agilizar el flujo de productos destinados a la exportación e importación a través del Puerto de São Francisco do Sul.
Actualmente, alrededor de 3,5 millones de toneladas de granos llegan anualmente al puerto vía ferrocarril, y la nueva estructura facilitará este flujo, reduciendo el ruido, la contaminación y el riesgo de accidentes en el área urbana.
Situación actual Desde la 'mesa de billar'
A enero de 2025, no hay información actualizada sobre el avance de las obras de la variante ferroviaria de São Francisco do Sul.
La previsión inicial era que las obras se reanudarían en 2024 y finalizarían en 2027.
Sin embargo, los retrasos en los proyectos de infraestructura son comunes en Brasil y la población local continúa esperando la finalización de la obra, que, por ahora, sigue siendo un monumento inacabado en el paisaje de la región.
Para los expertos, el viaducto apodado “la mesa de billar más grande del mundo” es un ejemplo emblemático de los desafíos que enfrentan las obras públicas en Brasil. Los problemas técnicos, la burocracia y la falta de recursos contribuyen a la paralización de proyectos que podrían traer mejoras significativas a la población.
La expectativa es que, con la reanudación de las obras del bypass ferroviario de São Francisco do Sul, la región pueda finalmente disfrutar de los beneficios planificados hace casi dos décadas.