El Puente Internacional São Borja-Santo Tomé afecta cuestiones comerciales entre Brasil y Argentina. La inversión es positiva para ambos países.
El proceso de concesión Ponte Internacional São Borja-Santo Tomé, responsable de conectar Brasil con Argentina, avanza con importantes actualizaciones y anuncia una inversión millonaria.
El viernes pasado, (31), un nuevo aviso lo que abre el camino para la modernización de esta infraestructura estratégica, esencial para el flujo de bienes y personas entre ambos países.
El pliego prevé importantes inversiones y mejoras para garantizar una mayor eficiencia del tránsito, y la apertura de propuestas está prevista para el 4 de abril, en Foz do Iguaçu, Paraná.
- ¡Nuevo ferrocarril conectará Río de Janeiro con otro estado! La obra tiene fecha límite para comenzar
- Vale Mineradora es acusada de no asumir compromisos en la construcción de una nueva ferrovía
- Ciudad del interior del SP podrá recibir al mayor fabricante de trenes del mundo, afirma Tarcísio; Empleos y una economía impulsada a la vista
- Gobierno dice que son patrimonio de la Unión y autoriza expropiaciones en la zona de un nuevo megaferrocarril que transportará 25 millones de toneladas de mineral de hierro al año
Historia del Puente: más de 30 años de relevancia para el comercio y el turismo
El Puente Internacional São Borja-Santo Tomé tiene 15,62 kilómetros de longitud, construido con base en un acuerdo binacional entre Brasil y Argentina, firmado en 1989.
Conecta la ciudad de São Borja, en Rio Grande do Sul, con el municipio de Santo Tomé, en la provincia de Corrientes, en Argentina.
El puente juega un papel vital en el comercio internacional y es responsable de alrededor del 23% del comercio entre los dos países. Además, facilita el 40% de las transacciones comerciales entre Brasil y Chile.
Ante la creciente demanda de infraestructura más moderna, el nuevo proceso de concesión busca no sólo optimizar la operación del puente, sino también ampliar la capacidad de movimiento y mejorar la logística de la región.
Cabe recordar que el contrato de concesión original fue firmado con la empresa Mercovia SA, con una duración de 25 años, y finalizó en 2021. Desde entonces, la concesión ha sido prorrogada mediante plazos adicionales.
En enero de este año, una primera subasta para la concesión del puente fue cancelada por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), pero la publicación del nuevo aviso trajo renovadas expectativas para la modernización de la infraestructura.
El proyecto prevé una inversión de aproximadamente US$99 millones, monto importante que se destinará a implementar mejoras estructurales y operativas.
El Ministerio de Transporte, junto con Itamaraty, lidera las negociaciones con las autoridades argentinas, con el objetivo de asegurar la viabilidad del contrato de concesión.
La secretaria nacional de Transporte por Carretera, Viviane Esse, destacó la importancia de la concesión para ambos países. Destacó que el nuevo modelo de concesiones traerá una serie de innovaciones que beneficiarán directamente el comercio bilateral.
Para Viviane, la “concesión representa un avance significativo, aportando un modelo más moderno y eficiente a ambos países”.
Inversiones y mejoras en el proyecto
El nuevo contrato de concesión del Puente Internacional São Borja-Santo Tomé tendrá una duración de 25 años e incluye una serie de obras y servicios destinados a mejorar la infraestructura del puente y garantizar una mayor agilidad en el tráfico.
Entre las principales mejoras previstas están: construir nuevos carriles de acceso, crear un área para vehículos incautados, implementar un patio exclusivo para camiones e instalar un nuevo sistema de iluminación.
Además, el proyecto de concesión incluirá la operación del Centro Único de Frontera (CUF), una importante estructura que tiene como objetivo optimizar las inspecciones aduaneras y la atención a los vehículos de carga.
Con la modernización de las instalaciones y la ampliación de los servicios, se mejorará sustancialmente la eficiencia en la gestión del tráfico, proporcionando una experiencia más ágil para quienes cruzan la frontera entre ambos países.
Modelo de concesión e innovaciones tecnológicas
El nuevo modelo de concesión trae importantes innovaciones a la operación del Puente Internacional, con la introducción de escalones tarifarios vinculados a la inversión (Capex), lo que garantizará mayor transparencia y previsibilidad en los costos para los usuarios.
Además, la concesión prevé la implementación de descuentos vinculados a servicios obligatorios, con foco en promover la competitividad e incentivar el uso de la infraestructura.
Otro punto importante es la creación de un fondo de Recursos para el Desarrollo Tecnológico (RDT), orientado a la modernización de la infraestructura vial.
El fondo permitirá la implementación de tecnologías avanzadas en gestión del tráfico y seguridad operacional, proporcionando una mejora continua en la eficiencia del Puente Internacional São Borja-Santo Tomé a lo largo del tiempo.
Ahora habrá que esperar hasta el 4 de abril, cuando se abrirán las propuestas para transformar el plan en realidad.
Con información de Agencia GOV.