1. Início
  2. / Construcción
  3. / Tupy, multinacional brasileña del sector metalúrgico, trabaja en el desarrollo de un motor a hidrógeno
tiempo de leer 2 min de lectura

Tupy, multinacional brasileña del sector metalúrgico, trabaja en el desarrollo de un motor a hidrógeno

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 19/07/2021 às 11:56
Tupy - multinacional - hidrógeno - motor - metalúrgico
Fábrica Tupy – Foto: Carlos Júnior, Divulgación

Tupy, multinacional brasileña, se asoció con Westport Fuel y AVL List para el desarrollo de un motor a hidrógeno destinado a actividades de transporte de carga

Tupy, multinacional brasileña en el campo de la metalurgia, está desarrollando un motor de combustión interna propulsado por hidrógeno destinado a actividades de transporte de carga. El proyecto se está trabajando en colaboración con Sistemas de combustible de Westport, líder mundial en combustibles alternativos y AVL List, una de las empresas independientes de pruebas y simulación más grandes del mundo en la industria automotriz.

Lea también

El motor de hidrógeno de Tupy traerá varias ventajas

Los expertos están apostando fuerte por el hidrógeno como fuente para aplicaciones de transporte de carga, dado que trae muchos beneficios como cero emisiones de carbono, la posibilidad de ser repostado rápidamente y también de ser utilizado para alimentar pilas de combustible y motores de combustión interna.

Además de todas estas ventajas, el hidrógeno puede permitir el uso de tecnologías existentes, lo que puede ser fundamental para asegurar su coste asequible para camiones y autobuses que recorren largas distancias.

Objetivo de las empresas con el nuevo proyecto del motor alimentado por hidrógeno

Tupy, Westport y AVL trabajarán en la creación de un sistema de inyección directa de alta presión, un componente que necesita tecnologías y materiales superiores de fundición y mecanizado, que son la especialidad de Tupy.

La asociación tiene como objetivo reducir el consumo de combustible de los motores actuales, que ya utilizan hidrógeno, y en consecuencia aumentar su eficiencia. AVL completó con éxito el trabajo en el motor AVL HydrogenEngine con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Graz en Austria a principios de este año.

Westport, por su parte, realizó pruebas en vehículos pesados ​​utilizando hidrógeno y un sistema de inyección de alta presión, las cuales resultaron exitosas. Según la multinacional brasileña, los primeros resultados del motor se esperan para el próximo año.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones