1. Início
  2. / Forças Armadas
  3. / La pequeña nación africana que alberga a 11 de los ejércitos más poderosos del mundo se está convirtiendo en un campo de batalla para las grandes potencias.
tiempo de leer 2 min de lectura Comentários 3 comentarios

La pequeña nación africana que alberga a 11 de los ejércitos más poderosos del mundo se está convirtiendo en un campo de batalla para las grandes potencias.

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 15/03/2025 às 06:00
Actualizado 10/03/2025 às 20:07
La pequeña nación africana que alberga a 11 de los ejércitos más poderosos del mundo se está convirtiendo en un campo de batalla para las grandes potencias.
Yibuti, un pequeño país estratégico en el Cuerno de África, alberga bases militares de potencias mundiales como Estados Unidos, China, Francia y Japón. Con una ubicación estratégica cerca del Mar Rojo y el Golfo de Adén, su economía depende de las rentas generadas por estas instalaciones, pero se enfrenta a retos como la alta pobreza y el desempleo.

Yibuti se ha convertido en uno de los territorios con ejércitos más poderosos del mundo, con bases de Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Japón y otras potencias globales.

Yibuti, un pequeño país con alrededor de un millón de habitantes, se ha convertido en un centro militar mundial debido a su ubicación estratégica. Situado cerca del estrecho de Bab-el-Mandeb y del Canal de Suez, el país controla una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Su posición geográfica lo ha transformado en un territorio disputado por varias naciones y sus ejércitos, resultando en la instalación de bases militares por parte de algunas de las mayores potencias mundiales.

Los ejércitos más poderosos del mundo presentes en el territorio

Yibuti alberga actualmente bases para países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Japón, China, Alemania, España y Arabia Saudita. Además, Rusia y la India han mostrado interés en establecer una presencia militar en la región. Estados Unidos tiene la única base militar permanente en África, Camp Lemonnier, que se ha utilizado para operaciones antiterroristas desde 2002. China abrió su primera base militar en el extranjero en 2017, mientras que Japón ha mantenido allí su única instalación militar en el extranjero desde la Segunda Guerra Mundial.

El impacto financiero de las bases extranjeras

La presencia militar extranjera en Yibuti genera ingresos importantes para el país. Estados Unidos paga alrededor de 49 millones de libras al año por su base, Mientras que Francia y Japón aportan aproximadamente £23 millones cada uno.. China invierte alrededor de 15,5 millones de libras al año. A pesar de ello, Yibuti aún enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad, con una tasa de desempleo estimada en 27,5% en 2024, según previsiones de Trading Economics.

La soberanía en riesgo y la creciente influencia de China

La creciente militarización de El país expresó preocupaciones sobre su soberanía. En 2015, el gobierno reconoció que había otorgado un poder excesivo a Estados Unidos y decidió ceder parte de su territorio a China, que, a cambio, prometió aumentar las inversiones financieras a través de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta. Sin embargo, la presencia china ha incrementado las tensiones geopolíticas en la región y Estados Unidos vigila de cerca sus actividades militares.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
22 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
3 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Celso Alberto Miguel
Celso Alberto Miguel
16/03/2025 07:43

Es una pena que el dinero recaudado no beneficie a la población local.

Fabio
Fabio
17/03/2025 07:18

Y después de todo esto ¿qué será de este país?

Sebastián Dias Jr.
Sebastián Dias Jr.
17/03/2025 08:15

¡La corrupción es ciertamente soberana! ¡Qué vergüenza para esta gente!

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, ofrece actualizaciones diarias sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño. Sugerencia de tema: rafafabris11@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x