1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / ¡La planta de biogás más grande del mundo estará en Brasil! La planta utilizará residuos cítricos para generar energía sostenible y reducir los impactos ambientales en la producción.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡La planta de biogás más grande del mundo estará en Brasil! La planta utilizará residuos cítricos para generar energía sostenible y reducir los impactos ambientales en la producción.

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 15/03/2025 às 10:28
¡La planta de biogás más grande del mundo estará en Brasil! La instalación utilizará residuos de cítricos.
Foto con IA

Los residuos cítricos ganan protagonismo con la llegada de la mayor planta de biogás del mundo: multinacional francesa invierte en nueva unidad para reducir las emisiones en un 20% en la ciudad de SP.

Este martes (11), la Compañía Louis Dreyfus (LDC), multinacional francesa y una de las líderes mundiales en la producción y venta de jugos cítricos, inauguró oficialmente la construcción de la mayor planta de biogás del mundo producido a partir de residuos cítricos, ubicada en Bebedouro, interior de São Paulo.

Descubra cómo será la nueva planta de biogás de Brasil

La nueva unidad que utilizará residuos cítricos tiene una superficie total de aproximadamente 200 m² y una capacidad inicial para tratar 400 m³/h de efluentes cítricos generados en la unidad local de la compañía, capaz de generar más de 50 mil Nm³/día de gas sostenible. La expectativa es una reducción de más del 20% en las emisiones de CO2 de la operación de Bebedouro, en línea con el compromiso global de la compañía con la sostenibilidad.

La gran diferencia en la planta de biogás más grande del mundo es el uso de un inóculo específico desarrollado por la propia LDC, que descompone eficientemente los residuos del procesamiento de cítricos, como naranjas y limones.

Durante las fases de pruebas piloto, LDC logró resultados que superaron la eficiencia de las tecnologías ya existentes en el mercado hasta en un 16%. El combustible producido sustituirá al gas natural tradicionalmente utilizado en las industrias de la compañía, lo que supone un ahorro estimado del 50% en el consumo de combustibles fósiles de la unidad.

El proceso de tratamiento de residuos cítricos en la planta de biogás más grande del mundo comenzará en un tanque homogeneizador, para luego pasar a lagunas anaeróbicas, donde el inóculo descompone la materia orgánica. Posteriormente, el material es trasladado a lagunas aeróbicas para su filtración final. El agua resultante, totalmente tratada, será devuelta en su totalidad al río Paiol, garantizando que no haya contaminación ni desperdicio.

La planta de biogás más grande del mundo se completará en el primer semestre de 2026

Cabe mencionar que los lodos generados por el proceso pueden ser reutilizados como abono orgánico en las más de 30 mil hectáreas de huertos que maneja la empresa. Se espera que la construcción de la unidad concluya a finales del primer semestre de 2026, con potencial de expansión, dado que el terreno total adquirido abarca 10 mil hectáreas, lo que permitirá una expansión si aumenta la demanda.

Según Paulo Hladchuk, Global Head of Juice Platform de LDC, la mayor planta de biogás del mundo hace posible un verdadero modelo de economía circular y además reducirá en un 20% las emisiones de gases contaminantes.

Otro punto importante del proyecto es la posible producción futura de biometano, siempre y cuando el combustible se someta a un proceso de purificación que aumente su concentración de metano al 96%, permitiendo su uso comercial y en las flotas de vehículos propios de la compañía.

La planta de biogás más grande del mundo recibe apoyo del gobierno de SP

El proyecto que aprovecha los residuos de los cítricos cuenta con importante apoyo institucional del Gobierno del Estado de São Paulo, que ha incentivado inversiones en energías renovables y biocombustibles.

O El Secretario de Agricultura y Abastecimiento del Estado, Guilherme Piai, Destacó que esta inversión de millones de dólares demuestra confianza en el ambiente de negocios de São Paulo, que ofrece seguridad jurídica, investigación y disponibilidad de crédito para el agronegocio.

La inversión de la multinacional refleja su confianza en el sector citrícola brasileño, especialmente en São Paulo, donde se producen siete de cada diez vasos de jugo que se consumen en el mundo. El sector citrícola de São Paulo generó más de 45 mil empleos en la cosecha 2023/2024, un crecimiento del 10% respecto al año anterior, demostrando el impacto positivo del sector en la economía regional.

Fuente: Globo Rural

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x