Toma forma una nueva propuesta tributaria que promete impactar la extracción de petróleo y minerales, al tiempo que apunta a optimizar la recaudación de impuestos.
En Brasilia, una propuesta audaz para reforma tributaria presentado por Eduardo Braga (MDB/AM) el 25 de octubre terminó destacando. El documento propone la recaudación de un impuesto selectivo a la producción de minerales, aceite y gas natural, Poco después, el director de la ANP pronostica un aumento de la producción de estos commodities hasta 2025.
Al establecer un tipo máximo del 1% destinado a actividades de extracción de fuentes no renovables, la propuesta también ofrece exenciones para otros sectores, como el de la electricidad y las comunicaciones.
Además, la nueva estructura de impuesto incluye beneficios para los consumidores de bajos ingresos, permitiendo descuentos en los impuestos a las facturas de electricidad. Esta medida se alinea con las prácticas actuales relacionadas con el ICMS, un impuesto progresivo.
- ¿São Paulo? ¡De ninguna manera! El estado crece a un ritmo acelerado y se está convirtiendo en uno de los destinos favoritos de trabajadores de otras regiones del país.
- ¡Los conductores de Uber pueden verse afectados por el monitoreo PIX y el impuesto sobre la renta “silencioso”!
- ¡EL LEÓN DE PIX será IMPLABLE! Evadir impuestos puede hacerte caer en el “infierno” de la Hacienda Federal llamado Malha Fina.
- Pix Surveillance: Las tiendas de comestibles y otras pequeñas empresas podrían ser absorbidas por la nueva política de Ingresos Federales
Objetivos de la reforma
La reforma busca principalmente limitar las actividades que podrían ser perjudiciales para el medio ambiente. La imposición del impuesto a las actividades extractivas tiene como objetivo inhibir el uso desenfrenado de recursos no renovables, independientemente de si están destinados al mercado interno o externo.
En términos más amplios, la reforma pretende simplificar el sistema tributario, unificando varios impuestos federales e impuestos estatales sobre dos nuevos impuestos al valor agregado (IVA). Este nuevo impuesto selectivo servirá para sustituir al IPI, desempeñando un papel en la regulación del mercado y ayudando a aumentar los ingresos de los estados y municipios.
Retos y críticas a la propuesta
Al interior de la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ), se discute la implementación de un Impuesto de hasta el 1% sobre las mercancías.. El método de cobro propuesto se basa en el valor específico de la cantidad de producto extraído, sin considerar los ingresos por ventas. De aprobarse, esta estructura de cobro requerirá una regulación detallada por parte del Congreso Nacional.
Otro punto destacable es el crecimiento de la lista de exenciones propuestas. Si bien sectores como la agroindustria se benefician de descuentos sustanciales, los críticos argumentan que la carga fiscal sobre aceite y el gas puede generar presiones inflacionarias, impactando los precios del combustible. Roberto Ardenghy, presidente del IBP, expresó su preocupación por la nueva tributación, mencionando posibles efectos adversos sobre el sector productivo.
También es acalorado el debate sobre el texto constitucional. Existe incertidumbre sobre si la propuesta, de hecho, será aprobada, dada la complejidad y los posibles impactos en diferentes sectores de la economía.
En conclusión, la propuesta presentada por Eduardo Braga trae una serie de cambios que podrían reformular el sistema tributario brasileño, influyendo en la producción y comercialización de commodities claves, como aceite e mineral. El futuro de este reforma depende de amplios debates y análisis en el Senado.
información vía EPBR.