Maersk ha botado el segundo buque portacontenedores propulsado por metanol del mundo en Yokohama, Japón. El Astrid Maersk es parte de un pedido de 18 barcos, impulsando la transición hacia una industria marítima más sostenible.
En una ceremonia celebrada en Yokohama, Japón, Maersk dio un paso más hacia su visión de una industria más sostenible, nombrando a la segunda gran barco El buque portacontenedores propulsado por metanol más grande del mundo. Según información difundida por la propia empresa el pasado miércoles (10/04), el barco llevaba el nombre de Astrid Maersk. Además de ser el segundo de un pedido de 18 embarcaciones de este tipo, marca un hito importante para la compañía danesa.
El lanzamiento del Astrid Maersk
Con un Entrega programada Entre 2024 y 2025, la nueva flota de barcos representa no sólo una ampliación de las capacidades de Maersk, sino también un paso hacia la descarbonización del transporte marítimo.
Estos barcos tienen potencial para navegar con metanol verde, un combustible que ofrece una alternativa más limpia a los combustibles fósiles tradicionales, lo que representa un gran avance en la transición energética del sector.
- Pecém: El colosal y valioso Puerto del Nordeste que conecta Ceará con el mundo y es referencia en el mercado de energías renovables
- El nuevo océano de África: la increíble división del continente que está dando forma al futuro más rápido de lo que imaginamos
- Barco ruso se hundía y pidió ayuda, pero barco noruego se negó a rescatarlos
- Descubre el océano más grande, peligroso y profundo del mundo: cubre casi un tercio de la superficie terrestre, tiene vientos de 110 km/h y su profundidad supera los 11 mil metros
El director general de Maersk en el noreste de Asia, Toru Nishiyama, expresó su entusiasmo y destacó el gran potencial de la asociación entre la empresa y la comunidad japonesa.
Nishiyama destaca que este es un momento importante para alcanzar los objetivos de la compañía en relación a la sostenibilidad y alcanzar el cero neto para 2040.
Destacando el potencial de colaboración para minimizar el impacto ambiental y cambio climático de las operaciones, al tiempo que impulsa el crecimiento económico en la región.
Metanol Verde: La nueva era de la navegación marítima
Con objetivos a corto plazo fijados para 2030, Maersk aspira a un progreso constante hacia el avance medioambiental.
Esta inversión pone de relieve la búsqueda de la empresa por reducir su huella de carbono y ayudar a sus clientes a alcanzar objetivos con menor impacto ambiental.
Cada vez más, las empresas globales se comprometen a colaborar para enfrentar los desafíos globales de sostenibilidad en sus producciones.
Maersk no se queda atrás con una flota de 25 buques portacontenedores con motores de biocombustible capaces de navegar con metanol verde.
En menos de un año, la compañía ha anunciado tres barcos de este tipo, el Laura Maersk, el Ane Maersk y ahora el Astrid Maersk.
Acerca de Maersk
Maersk es una de las empresas de transporte y logística más grandes del mundo, con sede en Dinamarca.
Fundada en 1904, la empresa se ha expandido a diversos sectores, incluidos el transporte marítimo, los puertos, la logística terrestre y los servicios de petróleo y gas.
Reconocida por su innovación y eficiencia, Maersk desempeña un papel crucial en el comercio global, transportando mercancías para clientes de todo el mundo.
Además, la empresa se ha destacado en los esfuerzos de sostenibilidad, buscando reducir su huella de carbono y liderar la transición hacia un transporte más ecológico.