1. Início
  2. / Forças Armadas
  3. / Las Fuerzas Armadas gastan R$ 800 millones para contratar 12 mil militares retirados con salarios de hasta R$ 47 mil
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 42 comentarios

Las Fuerzas Armadas gastan R$ 800 millones para contratar 12 mil militares retirados con salarios de hasta R$ 47 mil

Por Escrito bruno teles
Publicado em 22/11/2024 às 12:49
Las Fuerzas Armadas gastan R$ 800 millones para contratar 12 mil militares retirados con salarios de hasta R$ 47 mil
Contratación genera aumentos salariales y plantea interrogantes sobre costos y transparencia (Imagen: Reproducción)

Las Fuerzas Armadas contrataron 12.681 militares retirados para funciones administrativas y de asesoramiento, generando alrededor de R$ 800 millones por año. El modelo, que garantiza un aumento salarial del 30%, es objeto de debate sobre su transparencia e impacto en las arcas públicas.

Según una encuesta realizada por Folha, el reclutamiento en las Fuerzas Armadas representa el 7% del total de militares inactivos en Brasil, priorizando a oficiales como capitanes y coroneles. Estos profesionales son contratados bajo el régimen de Provisión de Tareas Temporales (PTTC), un modelo creado en los años 1990 y ampliamente utilizado desde los años 2000.

Cómo funciona el modelo PTTC

Los contratistas militares retirados reciben un 30% adicional sobre su salario y desempeñar funciones en las áreas de docencia, salud y asesoramiento. El contrato, inicialmente válido por hasta 24 meses, puede renovarse por hasta 10 años. Con el adicional, el salario medio de un PTTC llega a R$ 22.694, pero, en el caso de los oficiales generales, puede superar los R$ 47.

Las Fuerzas Armadas justifican el modelo como una forma de cubrir los déficits de personal con profesionales experimentados, reduciendo costos respecto a la contratación de militares en activo. “La contratación asegura la presencia de profesionales con amplia experiencia técnica y administrativa”, destacó la Armada en un comunicado.

Impacto y números

Las Fuerzas Armadas gastan R$ 800 millones para contratar 12 mil militares retirados con salarios de hasta R$ 47 mil

El Ejército lidera en número de contratos, con 6.190 militares retirados. Le siguen la Armada y el Ejército del Aire, con 3.598 y 2.893 profesionales, respectivamente. Además de trabajar dentro de las propias fuerzas, el personal inactivo también está destinado al Ministerio de Defensa, al GSI (Oficina de Seguridad Institucional) y al STM (Tribunal Superior Militar).

Sin embargo, no se revelaron datos completos sobre el desempeño de estos contratistas. Según las Fuerzas Armadas, proporcionar información detallada podría poner en riesgo la seguridad del Estado, argumento apoyado por la CGU (Contraloría General de la Unión).

Transparencia en jaque en las Fuerzas Armadas

La encuesta también destaca fallas en la transparencia. Los salarios con un 30% adicional no se publican en el Portal de Transparencia, lo que dificulta estimar el gasto total de personal. Además, la contratación se realiza sin procesos de selección, siendo definida directamente por el mando militar.

Controversias y reformas

En el gobierno Lula se discuten reformas a las reglas de retiro de las Fuerzas Armadas, pero no se incluyó la contratación de PTTC. Los cambios se centran en fijar una edad mínima de jubilación (55 años) y poner fin a prestaciones controvertidas, como las pensiones para las familias del personal militar expulsado.

A pesar de los argumentos de que la modelo reduce costes y garantiza eficiencia, la contratación de militares retirados sigue siendo un tema delicado, especialmente en tiempos de austeridad fiscal y necesidad de mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
42 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Klaus
Klaus
22/11/2024 15:55

¿El soldado vuelve a trabajar para ganar el 30% (aún paga impuesto a la renta) de su salario, ayudando a reducir la nómina y lo denuncian como si estuviera mal?

Elton
Elton
En respuesta a  Klaus
23/11/2024 00:15

ES 30% ADICIONAL. ¿Puedes entender qué es adicional?

Juan
Juan
En respuesta a  Elton
23/11/2024 09:53

Es un trabajador de tiempo completo del 30%. ¿Puedes entender?

cristian smidt
cristian smidt
En respuesta a  Elton
24/11/2024 20:20

Vamos, no es difícil. La AAFF necesita un soldado para realizar una función. Entonces, en lugar de hacer un concurso, incorporar un nuevo soldado, gastar en entrenamiento inicial, contratan a un soldado que ya está entrenado y tiene experiencia. Entonces, esta función, en lugar de costar x, cuesta x/3, aparte del ahorro en formación.

cicinho
cicinho
En respuesta a  cristian smidt
28/11/2024 16:23

Entonces hombre, la enseñanza está completamente desactualizada y cuesta un 30% más, ¡en serio!

Walmir
Walmir
En respuesta a  Klaus
23/11/2024 14:24

Esta gente solo habla mierda hermano.

Daniel
Daniel
En respuesta a  Klaus
24/11/2024 07:21

Aprende a leer antes de decir tonterías, cabrón lamebotas. EL MILITAR VUELVE A TRABAJAR GANANDO EL SALARIO COMPLETO MÁS EL 30% DE SU ACEFALO. ES DECIR, ADEMÁS DE LA JUBILACIÓN COMPLEMENTARIA, RECIBE OTRO SALARIO COMPLETO INCLUIDO EN OTRO 30%. APRENDE TU ACEFALO.

Jorge G Lima
Jorge G Lima
En respuesta a  Daniel
24/11/2024 09:45

¿Quién te dijo semejantes tonterías? ¿Es usted miembro de las Fuerzas Armadas y alguna vez ha sido TTC? Antes de decir tonterías, ¡al menos intente averiguar más, señor Pantaleao!
Los TTC, por supuesto, ya están todos Jubilados, cobrando sus sueldos. Por lo tanto, cuando regresan al Servicio de Voluntariado TTC, reciben este Adicional de sólo el 30% (treinta por ciento) sobre su Salario de Retiro, en calidad de TCC.
Sin embargo, esto no es una ventaja para el TTC, Oficial Privado o Sargento, pues ya tiene el IRF (Impuesto a la Renta en Fuente) deducido de su Nómina, que al final, este valor baja del 30% del recibo.
En otras palabras, el tipo trabaja a tiempo completo, sin ninguno de los derechos del personal militar en servicio activo y aún paga el Impuesto sobre la Renta Acumulado.
, que ya pagas cuando estás en la Reserva. Si esto es una Ventaja, ¡entonces es una Ventaja del “Amigo del Jaguar”!

José
José
En respuesta a  Daniel
24/11/2024 11:47

¡¡¡Si se queda en casa sólo ganará el salario completo!!!así que trabaja para recibir sólo el 30% ¿verdad??!!!con deducción de impuestos sobre el 30%!!!!!!
¡¡¡Ahorra más que contratar a otra persona con salario completo y pagos adicionales!!!
¡¡¡Haz los cálculos!!!

Marcelo
Marcelo
En respuesta a  Daniel
24/11/2024 12:17

Jajaja quien te dijo esa mierda! Esta es la fórmula = Jubilación + 30%;

Y no jubilación + salario completo + 30%
Niñera zurda.

Víctor
Víctor
En respuesta a  Daniel
25/11/2024 06:52

¡Por supuesto que no lo sé! ¡Cuadrúpedo! ¡Ya está jubilado y recibe su salario, así que vuelve a trabajar a cambio de un 30% adicional! ¡Entonces en este caso recibe jubilación más un 30% adicional!

Marcelo
Marcelo
En respuesta a  Klaus
24/11/2024 12:03

Lo correcto para ellos es quedarse en casa y recibir las concesiones de la vida.

Marcelo
Marcelo
En respuesta a  Klaus
24/11/2024 12:13

Comentario perfecto. Un profesional cualificado sólo paga el 30% del salario, y también se refleja en los cálculos del IRF. No te preocupes amigo, porque lo correcto para ellos es quedarse en casa sin trabajar, recibiendo las concesiones de la vida. ¿Por qué no acabar también con los cargos públicos por encargo que son puertas abiertas al sexo? O incluso con la jubilación de los políticos (que, por cierto, ni siquiera son funcionarios, al no estar publicados)

Aposentada
Aposentada
En respuesta a  Marcelo
25/11/2024 18:58

Se creen una casta, por encima de todos, ojalá el próximo gobierno acabe de una vez por todas con esta aberración.

Clavos de olor
Clavos de olor
22/11/2024 20:51

Sí, estos soldados trabajan por el 30% de su salario.
¿Crees que es mejor contratar al mismo personal con salario completo?
Gastando más de 2 mil millones.
Del 30% en origen se sigue deduciendo el impuesto sobre la renta.
Lamentablemente el informe está mal preparado.

Elton
Elton
En respuesta a  Clavos de olor
23/11/2024 00:16

ES 30% ADICIONAL. ¿Puedes entender qué es adicional?

Walter
Walter
En respuesta a  Elton
23/11/2024 21:01

¿Entendiste que ya están en reserva? Vuelven a trabajar a tiempo completo y ganan sólo un 30% más de lo que ya ganaban en casa. ¡Mega ahorro para las arcas públicas!

Palobaldo Calandrini
Palobaldo Calandrini
En respuesta a  Clavos de olor
23/11/2024 09:23

Correcto, en realidad el artículo es más bien para molestar a los fans: el soldado de reserva duplica sus impuestos, trabaja 40 horas a la semana y gana el 30% de su salario. Casi todos los días aparecen artículos que cuestionan a los aficionados.

Luis Barros
Luis Barros
22/11/2024 21:18

Texto claramente dirigido contra la Institución, buscando aprovechar el momento político. No se necesita mucha experiencia para comprender cuánto gana la Institución al contratar profesionales READY para realizar actividades no operativas, pero necesarias para la Fuerza, pagando el 30 por ciento de la remuneración esperada por dichos cargos.

Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x